Innovación de un eafitense para el crecimiento de las pymes

Esteban Velasco, egresado de EAFIT, y Felipe Llano dieron forma a una compañía que facilita a las pymes el acceso fácil y rápido al sistema crediticio.

Se trata de Sempli, una empresa apalancada en las tecnologías de la comunicación para innovar en la manera de analizar y otorgar capital de trabajo.

  • Inicio
  • Noticias
  • Innovación de un Eafitense Para El Crecimiento de Las Pymes
Imagen Innovación de un eafitense para el crecimiento de las pymes
Sempli otorga créditos a las pymes en cuestión de 72 horas. En la imagen, la página web de la empresa.

Las pequeñas y medianas empresas, cuyas necesidades de financiación encuentran poco eco en la banca tradicional, tienen una oportunidad de negocio gracias a la propuesta de Sempli, una empresa de base tecnológica creada en Medellín por Esteban Velasco, egresado del pregrado en Administración de Negocios de EAFIT, y Felipe Llano, con la idea de ser generadores de inclusión financiera en el país. 

"Sempli nació de un ejercicio que hicimos a partir de un fondo de inversión en empresas de tecnología que creamos nosotros, llamado Velum Ventures —relata Esteban—, cuyo enfoque es el de actuar como inversionistas de capital. Sin embargo, de las 700 empresas que se nos acercaron, en un período de tres años, unas 200 no necesitaban a alguien que entrara como accionista sino un préstamo tradicional, de capital de trabajo, los que normalmente otorgan las entidades financieras tradicionales".  

Sempli permite el acceso a la cartera comercial por parte de pequeños y medianos empresarios, con el fin de permitirles financiar sus necesidades de capital de trabajo, con un elemento innovador: el uso de las tecnologías de la información para atender necesidades inmediatas de financiación de una manera rápida y eficiente.  

La digitalización de procesos como contrataciones, firmas e integraciones con diferentes actores del ecosistema crediticio permite a Sempli otorgar en cerca de 72 horas créditos que a la banca tradicional pueden tomarle entre tres y seis semanas. 

Así lo explica Felipe Llano, para quien la posibilidad de analizar rápidamente los ciclos operativos de las empresas surge de la capacidad tecnológica: "desarrollamos una plataforma que sintetiza la información de una manera semiautomatizada—resalta el cofundador de la empresa—.  Eso nos permite actuar eficientemente, así como entender la necesidad específica de cada empresario para ofrecer un producto a la medida, pues la tecnología hace que nuestro producto sea escalable, según las necesidades del cliente". 

Con 10 jóvenes empresarios al frente de la compañía, Sempli cumple cerca de 110 días de operación, aunque antes de iniciar labores realizaron un proceso de vinculación de accionistas, y estructuración legal y financiera que tardó 15 meses. La compañía, enmarcada entre las denominadas fintech (empresas de tecnología que operan en el sector financiero), cuenta entre sus aliados al Banco Interamericano de Desarrollo y al Fondo Multilateral de Inversiones. 

Cuestión de confianza

El otro aspecto novedoso de Sempli, también relacionado con el músculo tecnológico, es la implementación de modelos disruptivos de evaluación de riesgo que trasciende el análisis de resultados financieros y balances generales de las compañías, métodos utilizados por las entidades financieras tradicionales, para centrarse en patrones de consumo de las mismas.  

"El hecho de desarrollar y aplicar tecnologías de información a un proceso que no ha tenido grandes cambios en los últimos 60 años, es de por sí innovador —asegura Felipe Llano—. Las fuentes tradicionales de financiación no lo hacen mal, pero, al ser grandes entidades bancarias, tienen procesos internos y estructuras que no les permiten adoptar tecnologías de manera rápida".  

Entre los obstáculos que encuentran las pymes al acceder al sistema crediticio está el hecho de que, en palabras de Felipe, siempre será más eficiente para una institución financiera otorgar un crédito de $3.000 millones que 10 de $300 millones, ya que este último escenario le exige poner más recursos y personas a analizar cada caso.  

"Según el último informe de estudios financieros de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif) las pymes representan en Colombia entre el 40 y el 50 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), y aportan el 63 por ciento del empleo –refiere el empresario—. Se evidencia que apenas cerca del 40 por ciento de pymes están accediendo a créditos y, probablemente, al recibir los recursos han perdido la oportunidad de comprar los inventarios con descuento o un sinnúmero de temas perjudiciales para el negocio". 

Por esto, y de acuerdo con Esteban Velasco, el hecho de que las empresas se les acercaran y les dijeran que la banca tradicional no los atendía por ser muy pequeñas o les exigía garantías que no estaban dispuestos a otorgar, puso de manifiesto la necesidad de crear una empresa como Sempli.  

"Nos decían que les pedían asignar sus apartamentos como garantía, y ellos no querían comprometer el patrimonio familiar —señala Esteban—. Por esto, luego de leer el mercado, tomamos la decisión de crear esta compañía de financiación de crédito en la que el solo hecho de realizar un análisis riguroso de los sujetos de financiación parte del principio de la confianza".

 

Mayores informes para periodistas 

Juan Carlos Luján Sáenz 

Área de Información y Prensa EAFIT 

Teléfono: 574 2619500 Ext. 9883 

Correo electrónico: jlujans@eafit.edu.co 

Historias y noticias recomendadas

Imagen Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica
Investigación
Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica

En un quirófano, cada movimiento cuenta. La precisión de un cirujano puede marcar la diferencia entre una recuperación exitosa y una complicación inesperada. Por ello, la educación médica en Colombia avanza con la reciente concesión de una patente de invención al Simulador de cirugías laparoscópicas con aguja de Veress y sensores de posición y fuerza. 

Leer más
Abril 22, 2025
Imagen Investigadores eafitenses mapearon cuáles son los territorios de ciencia, tecnología e innovación de Medellín
Tecnología e innovación
Investigadores eafitenses mapearon cuáles son los territorios de ciencia, tecnología e innovación de Medellín

Los resultados del mapeo indican que existe un elevado nivel de interdisciplinariedad en grupos de investigación, lo que representa una oportunidad para impulsar colaboraciones estratégicas. El mapeo detectó áreas con potencial para desarrollar vocaciones en distintas​.

Leer más
Abril 8, 2025
Imagen Astrolab Bio, spin-off eafitense, valida la funcionalidad de alimentos en la salud infantil
Tecnología e innovación
Astrolab Bio, spin-off eafitense, valida la funcionalidad de alimentos en la salud infantil

En un esfuerzo por mejorar la salud infantil a través de la alimentación, un equipo de investigadoras de Astrolab Bio, spin-off de EAFIT, en alianza con la empresa Fuly Kids, realizó un estudio exploratorio para evaluar los efectos de Immuny Booster. Su objetivo era determinar si este alimento funcional podía no solo equilibrar el microbioma intestinal, sino también mejorar biomarcadores sanguíneos clave para el sistema inmune y la disponibilidad de hierro.

Leer más
Abril 3, 2025

Última actualización

Diciembre 18, 2024

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co