Javier Restrepo pintó el arte pop colombiano

Hasta el 28 de agosto estará en EAFIT la exposición sobre la obra Javier Restrepo, El hombre que miraba las estrellas. La inauguración fue el pasado 26 de mayo. 

El artista antioqueño fue fundamental en el modernismo colombiano, adelantado de su época con las creaciones de arte pop inspiradas en Nueva York y Medellín.

Imagen Javier Restrepo pintó el arte pop colombiano
La exposición tiene un catálogo a gran formato que se puede adquirir en la librería Acentos de EAFIT o librerías interuniversitarias. El horario para visitas es de lunes a viernes de 8 a.m. a 8 p.m., sábados de 8 a.m. a 4 p.m. y domingos hasta las 12 m.

Color. Eso es lo que predomina en la exposición El hombre que miraba las estrellas, que se exhibe en el primer piso del Centro Cultural Biblioteca Luis Echavarría de EAFIT, en honor al fallecido artista antioqueño Javier Restrepo Cuartas.​

Desde que el espectador entra a la sala puede apreciar los colores vibrantes y los dibujos característicos del arte pop que lo identificaron, obras inspiradas en la cotidianidad urbana, películas de los años 40 y 50, personajes como Marilyn Monroe, incluso cuadros que evocan acontecimientos inolvidables de ciudad como el caso de Posadita, el protagonista del recordado asesinato de Medellín en 1968.

“La exposición reconoce a Javier Restrepo como un personaje de su tiempo, con los condicionamientos de su tiempo: un sujeto contemporáneo, vulnerable, descentrado. Habitante de un espacio que ya no ofrece seguridades, sosiego ni filiaciones. Adelantado, explorador de un planeta urbano y fragmentado, que apenas estaba emergiendo sobre arenas movedizas. Además, un hombre, no en el sentido de un ser universal, sino como parte de un sistema androcéntrico, donde el sujeto de la mirada, esa que puede dar la ficción de seguridad, se sobreentiende masculino, activo, señor del lenguaje y la representación”, afirmó Imelda Ramírez González, curadora de la exposición.

Son cuatro salas las que los espectadores pueden recorrer para recordar a este artista a través de sus lienzos y dibujos de arte pop, varios de estos inspirados en el contexto colombiano.  

La primera sala es El hombre que miraba la ciudad, donde se despliegan sus relatos urbanos. La segunda, El hombre que se miraba a sí mismo, cuenta con búsquedas biográficas e introspectivas donde el artista no ha llegado totalmente a los planteamientos pop que después lo caracterizarían.

En la tercera, El hombre que miraba las estrellas, los asistentes entrarán a un espacio donde se reflexiona sobre sus acercamientos sublimados a las imágenes mediáticas de lo femenino. La cuarta sala se titula El hombre que miraba entre líneas y en esta se pueden apreciar los esfuerzos por reconstruirse a través de diversos lenguajes como el dibujo y la escritura, con los que tramitaba el deseo, ya no siguiendo la pista de las imágenes mediáticas, sino con un ojo más directo.

“Javier era un adelantado a su época, y siempre los adelantados dejan legado. Él estaba una época más allá. Por eso pienso que sus espectadores de ahora comprendemos más su arte que el público de décadas pasadas”, comentó Elsa Vásquez Rodríguez, asistente a la inauguración.

La exhibición, además, cuenta con un componente interactivo realizado por el artista Jorge Ocampo, que busca un cambio significativo en la representación de lo visual, acompañando el proceso de pintura, dibujo y escritura en la obra de Javier Restrepo, con animación, video-proyección y mapping.

“Me llamaron mucho la atención las dos salas que están intervenidas digitalmente por Jorge Ocampo, pues, además de complementar el trabajo de Javier Restrepo, lo lleva más allá y le da un toque de interactividad a los asistentes”, expresó Daniel Suárez Montoya, espectador.

Sol Giraldo Escobar, curadora de la exposición, explica que estas intervenciones hacen alusión a una teoría que dice que la imagen puede estar en estado sólido  (pintura y dibujo), líquido (cine), y un estado gaseoso (la imagen virtual). “Javier, por su época, llegó hasta el estado sólido y Jorge Ocampo nos deja ver qué hubiera pasado con él, una persona tan conectada con los medios, si hubiera estado en esta época digital”, agrega.

“Todos los interesados en el arte pop, los que conocían el trabajo de Javier, incluso los que no, deben venir a la exposición porque es un artista que refleja la época en la que vivió, es como hacer un viaje al pasado, como ir a cine y conocer un mundo diferente al actual a través de las miradas de este artista”, manifestó John Quiroz Villada, visitante.

¿Quién era Javier Restrepo?

El artista antioqueño era el mayor de 11 hermanos y murió a sus 65 años. Se dedicó a la pintura, el dibujo e hizo grandes obras de arte pop inspiradas en ciudades como Medellín y Nueva York. Gracias a su talento fue uno de los mentores de la Escuela de Artes Plásticas de la Universidad Nacional de Colombia sede Medellín.  

Su hermano Jaime Restrepo Cuartas, exrector de la Universidad de Antioquia y actual rector de la Universidad de Santander, asegura que el artista “era un bohemio, enamorado del cine del 40 y 50, astrólogo, quiromántico. Un ser muy especial, que rompía con las costumbres y los esquemas”.

Se caracterizó por ser uno de los pioneros del arte pop en Colombia, con unas características especiales como su manejo del color, y su experticia y calidad en el dibujo. Por eso, es reconocido como uno de los artistas fundamentales del modernismo en Colombia.

Mayores informes

Juan Antonio Agudelo Vásquez

Coordinador de Extensión Cultural EAFIT

Teléfono: 574 2619500 Ext. 9657

Correo electrónico: jagude41@eafit.edu.co 

Historias y noticias recomendadas

Imagen Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica
Investigación
Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica

En un quirófano, cada movimiento cuenta. La precisión de un cirujano puede marcar la diferencia entre una recuperación exitosa y una complicación inesperada. Por ello, la educación médica en Colombia avanza con la reciente concesión de una patente de invención al Simulador de cirugías laparoscópicas con aguja de Veress y sensores de posición y fuerza. 

Leer más
Abril 22, 2025
Imagen Investigadores eafitenses mapearon cuáles son los territorios de ciencia, tecnología e innovación de Medellín
Tecnología e innovación
Investigadores eafitenses mapearon cuáles son los territorios de ciencia, tecnología e innovación de Medellín

Los resultados del mapeo indican que existe un elevado nivel de interdisciplinariedad en grupos de investigación, lo que representa una oportunidad para impulsar colaboraciones estratégicas. El mapeo detectó áreas con potencial para desarrollar vocaciones en distintas​.

Leer más
Abril 8, 2025
Imagen Astrolab Bio, spin-off eafitense, valida la funcionalidad de alimentos en la salud infantil
Tecnología e innovación
Astrolab Bio, spin-off eafitense, valida la funcionalidad de alimentos en la salud infantil

En un esfuerzo por mejorar la salud infantil a través de la alimentación, un equipo de investigadoras de Astrolab Bio, spin-off de EAFIT, en alianza con la empresa Fuly Kids, realizó un estudio exploratorio para evaluar los efectos de Immuny Booster. Su objetivo era determinar si este alimento funcional podía no solo equilibrar el microbioma intestinal, sino también mejorar biomarcadores sanguíneos clave para el sistema inmune y la disponibilidad de hierro.

Leer más
Abril 3, 2025

Última actualización

Diciembre 18, 2024

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co