Juan Daniel, un músico eafitense entre súpermaestros

El egresado del pregrado de Música de la Universidad obtuvo el primer puesto en el Concurso Internacional de Dirección Orquestal 3.0.

El director de orquesta, además, prepara maletas para viajar al Concurso de Dirección de Ópera en Constanta (Rumania) en el que clasificó como finalista. 

  • Inicio
  • Noticias
  • Juan Daniel, un Músico Eafitense Entre Súpermaestros
Imagen Juan Daniel, un músico eafitense entre súpermaestros
Juan Daniel Montoya Valencia cursa hoy un doctorado en Música en la Universidad de Arizona (Estados Unidos).

​​​Estados Unidos, Paraguay, España, Suiza, Rumania y Malasia son apenas algunos de los destinos a los que ha llegado y llegarán las notas de Juan Daniel Montoya Valencia, un músico egresado de EAFIT que la semana pasada obtuvo un reconocimiento internacional y que a partir del lunes 23 de mayo podría ganar otro premio en el Concurso de Dirección de Ópera en Constanta de Rumania, en el que se encuentra entre el grupo de finalistas de todo el mundo.

El eafitense ganó el pasado 8 de mayo la Batuta de Oro en la segunda edición del Concurso Internacional de Dirección Orquestal 3.0, organizado por la Orquesta Sinfónica Nacional de Paraguay y la Escuela de Dirección de Orquesta y Banda Maestro Navarro Lara. El primer puesto lo alcanzó en representación de la Escuela de Música Fred Fox, de la Universidad de Arizona (Estados Unidos), donde cursa un doctorado en Música.

A este reconocimiento en el concurso internacional -que lo llevará a Paraguay y España a recibir el premio con conciertos- se suman otros galardones, como el encontrarse entre los 16 finalistas del Concurso de Dirección de Ópera en Constanta (Rumania), donde participará entre el 23 y el 31 de este mes.

Luego viajará a responder por varios compromisos profesionales en Suiza antes de dirigirse a Reino Unido para dictar una Conferencia en la Universidad de Cambridge, el próximo 30 de julio. De allí partirá a conducir La Bohemia, de Giacomo Puccini, en Kuala Lumpur (Malasia), el 27 y 28 de agosto.

Sobre lo colmada que encuentra de repente su agenda, Juan Daniel habla con tranquilidad: "La cosa se pone más ocupada aunque no más complicada, pues habrá más conciertos y visibilidad internacional. Para el concurso en Rumania escogieron a 16 directores de todo el mundo, sin límite de edad, lo que implica la participación hasta de súpermaestros de ópera de todas las edades, por lo que el solo hecho de haber sido elegido es muy positivo e impulsará mi carrera".

Músico desde la cuna​

Fue Carlos Montoya, su padre, quien le enseñó a tocar guitarra desde temprana edad y conformó con él y sus hermanos el grupo Tierradentricos, en el que el pequeño Juan Daniel afinó su oído y pulió, luego de participar en unas 200 presentaciones en diferentes escenarios locales, sus habilidades en el piano.

Carlos recuerda todavía el último concierto que tuvo con su hijo, en el Teatro Lido, porque luego el futuro músico profesional se fue a prestar servicio militar. A ello le siguió la búsqueda de una carrera para asegurar su futuro profesional, en un momento en el que, según él, se encontraban en una situación económica terrible: "Esa noche me contó que había ido a EAFIT a averiguar el pensum de Ingeniería de Diseño de Producto. Yo le dije que las ingenierías eran las carreras del futuro, pero luego me contó que en el momento de salir de la Universidad vio el edificio donde está el Departamento de Música".

El propio Juan Daniel se refiere a ese día como una experiencia inolvidable, en la que lo recibieron como en casa y le ofrecieron un recorrido por las instalaciones. El hoy director de la Ópera Nacional de Malasia reconoce que aunque la música siempre estuvo presente en su cotidianidad, EAFIT jugó el papel decisivo de impulsarlo a asumirla profesionalmente.

Al hablar de la influencia que la Universidad tuvo en su vida, explica que fue en sus aulas en donde lo moldearon técnicamente. "Allí me di cuenta del impacto que tiene la música y de cómo es posible vivir muy bien de ella, gracias a un estatus internacional cuya existencia pasa desapercibida para uno en un ambiente de ritmos más populares".

El músico tiene claro que hoy debe trabajar más que nunca y no olvidar que esta es apenas una etapa del camino, una que recorrió gracias a la ayuda de maestros que recuerda con cariño, como Andrés Posada; Jorge Gaviria; y Blanca Cecilia Uribe, profesora emérita de EAFIT, a quien Montoya define como una de las grandes mujeres paisas y un referente de la música colombiana.

En sus recuerdos también habitan las lecciones de Cecilia Espinosa Arango, directora de la Orquesta Sinfónica EAFIT, para quien Juan Daniel fue un estudiante muy destacado, cuyo énfasis fue inicialmente en piano, pero que mostró interés por aprender también sobre dirección de orquesta.

La maestra Cecilia cuenta que él empezó a estudiar e hizo notables progresos, cuyos resultados son visibles hoy. “Para la Universidad es muy satisfactorio que otro de sus alumnos se proyecte internacionalmente y esté haciendo esto por nuestra cultura y por Colombia. Es una muestra de una formación muy sólida y una responsabilidad académica que confirma que estamos haciendo las cosas bien”.

Juan Daniel, quien ha regresado varias veces a EAFIT invitado por sus antiguos maestros a dirigir la Orquesta, espera que los reconocimientos cambien las cosas para él y otros directores en el ámbito nacional: "En Colombia es difícil dirigir porque no tienen impacto estas noticias y las orquestas no responden cuando uno intenta acercarse. Voy a dirigir la Sinfónica de Paraguay, dirigí la Sinfónica de Malasia, la Sinfónica Joven de Malasia y soy director de la Ópera Nacional de ese país, pero no he hecho esas cosas en mi país. Espero que estos triunfos abran puertas".

Director inagotable

Juan Daniel Montoya Valencia nació en Bogotá, de padres antioqueños, y creció en Medellín. Estudió primaria y bachillerato en el Liceo Salazar y Herrera; pregrado en Piano y Dirección, con una beca del Departamento de Música de EAFIT; y dos maestrías en Piano y Dirección en la Universidad de Toledo, en Ohio (Estados Unidos). Se ha presentado en importantes eventos en Colombia, Puerto Rico, Chile, Estados Unidos, China, entre otros países. Una de sus composiciones, Baba, fue escogida para formar parte del repertorio de la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia. Trabajó como profesor y director sinfónico en Mara University, Kuala Lumpur (Malaysia), en donde es cofundador del grupo de ópera.

Egresados destacados

Cecilia Espinosa, directora de la Orquesta Sinfónica EAFIT, señala que, al igual que Juan Daniel Montoya, hay otros egresados de la Universidad cosechando triunfos en el exterior, como Andrés Lopera, quien ha dirigido orquestas en Oregon y es el actual asistente de dirección en Colorado, dos estados diferentes en Estados Unidos.

Espinosa señala que "hay egresados haciendo maestrías y estudios en el exterior, ganando premios, como Felipe Tovar, quien está en Indiana (Estados Unidos), haciendo su maestría en Composición y con una vida académica muy importante. Andrés Gallo, en Irlanda, está haciendo un posgrado en Composición para cine y es un estudiante sobresaliente. De otro lado, los pianistas que han estudiado con Andrés Gómez y la maestra Blanca Uribe han dado muy buenos resultados y, recientemente, tuvieron una participación notable en los premios Chopin".

Mayores informes​

Alejandro Gómez Valencia​​​​

Periodista Área de Información y Prensa EAFIT

Teléfono: 2619500 Ext. 9931

Correo electrónico:jgomez97@eafit.edu.co 

Historias y noticias recomendadas

Imagen Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica
Investigación
Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica

En un quirófano, cada movimiento cuenta. La precisión de un cirujano puede marcar la diferencia entre una recuperación exitosa y una complicación inesperada. Por ello, la educación médica en Colombia avanza con la reciente concesión de una patente de invención al Simulador de cirugías laparoscópicas con aguja de Veress y sensores de posición y fuerza. 

Leer más
Abril 22, 2025
Imagen Investigadores eafitenses mapearon cuáles son los territorios de ciencia, tecnología e innovación de Medellín
Tecnología e innovación
Investigadores eafitenses mapearon cuáles son los territorios de ciencia, tecnología e innovación de Medellín

Los resultados del mapeo indican que existe un elevado nivel de interdisciplinariedad en grupos de investigación, lo que representa una oportunidad para impulsar colaboraciones estratégicas. El mapeo detectó áreas con potencial para desarrollar vocaciones en distintas​.

Leer más
Abril 8, 2025
Imagen Astrolab Bio, spin-off eafitense, valida la funcionalidad de alimentos en la salud infantil
Tecnología e innovación
Astrolab Bio, spin-off eafitense, valida la funcionalidad de alimentos en la salud infantil

En un esfuerzo por mejorar la salud infantil a través de la alimentación, un equipo de investigadoras de Astrolab Bio, spin-off de EAFIT, en alianza con la empresa Fuly Kids, realizó un estudio exploratorio para evaluar los efectos de Immuny Booster. Su objetivo era determinar si este alimento funcional podía no solo equilibrar el microbioma intestinal, sino también mejorar biomarcadores sanguíneos clave para el sistema inmune y la disponibilidad de hierro.

Leer más
Abril 3, 2025

Última actualización

Diciembre 18, 2024

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co