La Tejeduría Territorial derriba el ‘yoísmo’ para bordar confianza en los territorios

Escuchar al otro desde la vibración, sin ponerle rótulos y dejar de hablar de uno mismo para escuchar y empatizar con el otro fueron algunos de los mensajes compartidos en una charla entre el escritor Mauricio García y la pianista Teresita Gómez.

Ese encuentro tuvo lugar el 25 de agosto gracias a una invitación de la Tejeduría Territorial, programa creado por Santiago Londoño y El Aka con el auspicio de EAFIT y Proantioquia para promover la acción social a partir de la conversación y la confianza. 

  • Inicio
  • Noticias
  • La Tejeduría Territorial Derriba El ‘yoísmo’ Para Bordar Confianza En Los Territorios
Imagen La Tejeduría Territorial derriba el ‘yoísmo’ para bordar confianza en los territorios
El más reciente encuentro de la Tejeduría Territorial tuvo lugar en el Teatro de Suramericana. La imagen corresponde a la conversación entre Santiago Londoño, Teresita Gómez y Mauricio Villegas.

Somos los encuentros que tenemos en la vida, ya sea con personas o con cosas, pero son los que tenemos con otras personas son los que más hacen de nosotros lo que somos. Lo dice Mauricio García Villegas en su libro El país de las emociones tristes citando al filósofo Baruch Spinoza: “cada hombre completa a los otros y es completado por ellos, dice. Un encuentro feliz que conviene a nuestra naturaleza nos vitaliza, refuerza nuestras emociones más positivas, como la alegría, la confianza, el amor y potencia la vida (…) La sabiduría consiste en escoger los mejores encuentros, para espantar la tristeza y aumentar la potencia vital”.

Ese fragmento del libro fue leído en un encuentro entre Mauricio García, profesor de la Universidad Nacional e investigador del Centro de Estudios de Derecho Justicia y Sociedad, con la maestra Teresita Gómez. El valor de la conversación y la confianza, la importancia del silencio, la vibración y de las emociones fueron puntos de coincidencia en la charla entre este doctor en Ciencias Políticas y esta pianista. La reunión la propició el 25 de agosto la Tejeduría Territorial, programa fundado por EAFIT y Proantioaquia para promover la acción social desde la construcción de confianza entre diferentes actores. Los aliados son Fundación Haceb, Fundación Sura, Fundación Nutresa, Fundación Fraternidad, Fundación Sofía Pérez de Soto y Comfama.

​Mauricio y Teresita fueron invitados por los eafitenses Santiago Londoño Uribe y el líder social El Aka, creadores y coordinadores de la Tejeduría, para el cierre de la primera fase de la segunda cohorte del programa —la primera cohorte terminó en julio de 2022 con dos proyectos que todavía se adelantan en las comunas 8 y 13—. La intención era que, tal como ocurre en la primera etapa de las conversaciones de la iniciativa, hablaran de su historia personal para conectarse.

Se encontraron en la importancia de abandonar el ‘yoísmo’ para poder escuchar. Ese concepto reciente —que se refiere en parte al fenómeno de hablar constantemente de uno mismo, de sus propias experiencias y la dificultad escuchar y empatizar con otros— crea, dijo Mauricio, “barreras que realmente no existen”. La mención la hizo para destacar la importancia de los encuentros físicos porque “cuando las personas no se encuentran la desconfianza crece”.

La relevancia de escuchar para derribar el ‘yoísmo’. A eso se refirió Teresita cuando habló de imposibilidad, incluso, que existe hoy para escuchar el silencio. Y ni hablar de escuchar al otro porque, a su manera de ver, estamos en un extremo de polarización preocupante “en el que no podemos decir lo que pensamos porque inmediatamente la gente reacciona agresivamente”.

Relacionarse desde la vibración y la sintonía que nos generan las personas, y no dejarse poner ni poner rótulos. Esa es la propuesta de la pianista para salir del ‘yoísmo’. Ella misma, desde la remembranza de su niñez, contó cómo le amplió su percepción de la sociedad que habitaba compartir con las maestras y estudiantes del Palacio de Bellas Artes, mientras otros días salía a acompañar a su padre en las obras sociales que él lideraba en el barrio La Toma. Ir de Bach a los tangos. Hoy sería como salir de la burbuja.

La eclosión de la confianza

Las dos horas que conversaron Mauricio García y Teresita Gómez el pasado 25 de agosto se sumaron a las 203 que ya ha propiciado la Tejeduría Territorial gracias a expansión de sus cien participantes en cinco zonas del Valle de Aburrá: Comuna 10 (La Candelaria), Comuna 3 (Manrique), Comuna 4 (Aranjuez), Comuna 15 (Guayabal) y Bello.

Una de las actuales tejedoras es Ángela María Villa, de la comuna 4, quien valora de esta primera fase que, después antes de actuar, les hayan pedido hablar. En su experiencia por su labor social en el sector cree que los encuentros para llegar a puntos en común sobre qué se requiere y cómo lo pueden conseguir es una buena estrategia para que no se implementen, como ha ocurrido antes, acciones instantáneas que no prosperan ni dejan capacidad instalada.

En esos encuentros —van 139— participan integrantes de 62 organizaciones sociales, académicas y empresariales. Dora Luz Delgado Gómez lo hace por su rol como profesora de Ingeniería Ambiental en la Universidad de Medellín, aunque, acordé con lo que le escuchó decir a Teresita, ella llega al territorio sin rótulos y abierta a las posibilidades que le ofrecen. Así, asegura, ha logrado tejer confianza.

¿Cómo lo hace la Tejeduría? Santiago Londoño, quien además es integrante del Consejo Superior de EAFIT, está seguro que la clave está en “creer profundamente en los encuentros cara a cara. Los gestos, el tono de la voz y la presencia son elementos vitales en la construcción de confianza y a veces se nos olvida eso". El Aka, quien al igual que Santiago es graduado de la maestría en Procesos Urbanos y Ambientales de la Universidad, complementa que el poder de la conversación está en que lo que pasa por el cuerpo se pone en la palabra.

Después de la eclosión de la confianza en la primera fase, ahora seguirá la etapa en la que deben afinar las puntadas para llegar a las acciones comunes que se quieren conseguir.

Mayores informes
Alejandro Gómez Valencia
Área de Contenidos – Departamento de Comunicación EAFIT
Teléfono: 574 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co​ 

Historias y noticias recomendadas

Imagen Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica
Investigación
Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica

En un quirófano, cada movimiento cuenta. La precisión de un cirujano puede marcar la diferencia entre una recuperación exitosa y una complicación inesperada. Por ello, la educación médica en Colombia avanza con la reciente concesión de una patente de invención al Simulador de cirugías laparoscópicas con aguja de Veress y sensores de posición y fuerza. 

Leer más
Abril 22, 2025
Imagen Investigadores eafitenses mapearon cuáles son los territorios de ciencia, tecnología e innovación de Medellín
Tecnología e innovación
Investigadores eafitenses mapearon cuáles son los territorios de ciencia, tecnología e innovación de Medellín

Los resultados del mapeo indican que existe un elevado nivel de interdisciplinariedad en grupos de investigación, lo que representa una oportunidad para impulsar colaboraciones estratégicas. El mapeo detectó áreas con potencial para desarrollar vocaciones en distintas​.

Leer más
Abril 8, 2025
Imagen Astrolab Bio, spin-off eafitense, valida la funcionalidad de alimentos en la salud infantil
Tecnología e innovación
Astrolab Bio, spin-off eafitense, valida la funcionalidad de alimentos en la salud infantil

En un esfuerzo por mejorar la salud infantil a través de la alimentación, un equipo de investigadoras de Astrolab Bio, spin-off de EAFIT, en alianza con la empresa Fuly Kids, realizó un estudio exploratorio para evaluar los efectos de Immuny Booster. Su objetivo era determinar si este alimento funcional podía no solo equilibrar el microbioma intestinal, sino también mejorar biomarcadores sanguíneos clave para el sistema inmune y la disponibilidad de hierro.

Leer más
Abril 3, 2025

Última actualización

Abril 15, 2025

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co