Jóvenes de zonas rurales pueden aspirar a beca para estudiar Ingeniería Agronómica en EAFIT

Hasta el próximo jueves 20 de junio estará abierta la posibilidad de postularse a la Beca Fundadores de Ingeniería Agronómica, dirigida a jóvenes de las zonas rurales del país que quieren estudiar en 2019-2 Ingeniería Agronómica en la Universidad.

Esta beca, que se entrega a través del Centro de Filantropía de la Institución, es posible gracias al apoyo de aliados como la Fundación Fraternidad de Medellín, Fundación Sofía Pérez de Soto, Fundación Aurelio Llano Posada, Grupo Bios y Fundación Bancolombia.

Imagen Jóvenes de zonas rurales pueden aspirar a beca para estudiar Ingeniería Agronómica en EAFIT
​El pregrado en Ingeniería Agronómica de EAFIT se ofrece en modalidad presencial en Medellín y tiene una duración de diez semestres. Foto Shutterstock.

Apoyar a jóvenes de las zonas rurales del país que quieran desarrollar en sus regiones proyectos del sector agrícola. Ese es uno de los principales objetivos de laBeca Fundadores de Ingeniería Agronómica que costeará a los seleccionados el cien por ciento del precio de la matrícula del pregrado en Ingeniería Agronómica de EAFIT.

Los interesados pueden postularse hasta el próximo jueves 20 de junio y, según explica Ricardo Taborda Ríos, decano de la Escuela de Ingeniería de la Institución, además de ser de zonas rurales deben pertenecer a los estratos socioeconómicos uno, dos o tres, haber obtenido buenos resultados en la Prueba Saber 11, tener demostrado el interés en regresar a sus regiones a desarrollar proyectos, y haber terminado el bachillerato en los años 2017, 2018 o primer semestre de 2019.

Además del precio de la matrícula, complementa el decano, esta beca contempla un apoyo cada mes de hasta 1,2 salarios mínimos mensuales legales vigentes para transporte, alimentación y vivienda. Esta beca es posible gracias a la vinculación de entidades como la Fundación Fraternidad de Medellín, Fundación Sofía Pérez de Soto, Fundación Aurelio Llano Posada, Grupo Bios y Fundación Bancolombia.

Estas instituciones, explica Isabel Gómez Yepes, directora de Desarrollo Institucional y Egresados de EAFIT, se vinculan a la intención que tiene la Institución de apoyar la transformación del sector agrícola en Colombia y por eso creen en el agro, en los jóvenes y en la Universidad. Isabel resalta, además, que esta beca, que se apalanca desde el Centro de Filantropía de la Institución, está acorde con el espíritu con el que se creó el pregrado en Ingeniería Agronómica y le apunta a una de las principales causas del Centro, los estudiantes.

En palabras de Juan Luis Mejía Arango, rector de la Universidad, la Institución decidió incursionar en este programa -que comenzará clases en el segundo semestre de 2019- para “contribuir a la producción de alimentos, al mejoramiento del campo colombiano y sobre todo desde una manera contemporánea, es decir como la cuarta revolución industrial, la industria 4.0, se puede incorporar el agro”.

“EAFIT tiene un compromiso declarado a través de este nuevo pregrado para ayudar al crecimiento de la industria agrícola colombiana. Es un interés manifiesto que plasma en sus programas a través del nuevo pregrado. Ese manifestó también tiene unas connotaciones adicionales: Uno la alianza que debe tener la Universidad con la empresa privada y dos que el futuro de Colombia pasa en buena medida por el futuro del agro del país”, concluye el decano Ricardo.

Mayores informes para periodistas
Alejandro Gómez Valencia
Área de Información y Prensa EAFIT
Teléfono: 574 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co 

Historias y noticias recomendadas

Imagen Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica
Investigación
Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica

En un quirófano, cada movimiento cuenta. La precisión de un cirujano puede marcar la diferencia entre una recuperación exitosa y una complicación inesperada. Por ello, la educación médica en Colombia avanza con la reciente concesión de una patente de invención al Simulador de cirugías laparoscópicas con aguja de Veress y sensores de posición y fuerza. 

Leer más
Abril 22, 2025
Imagen Investigadores eafitenses mapearon cuáles son los territorios de ciencia, tecnología e innovación de Medellín
Tecnología e innovación
Investigadores eafitenses mapearon cuáles son los territorios de ciencia, tecnología e innovación de Medellín

Los resultados del mapeo indican que existe un elevado nivel de interdisciplinariedad en grupos de investigación, lo que representa una oportunidad para impulsar colaboraciones estratégicas. El mapeo detectó áreas con potencial para desarrollar vocaciones en distintas​.

Leer más
Abril 8, 2025
Imagen Astrolab Bio, spin-off eafitense, valida la funcionalidad de alimentos en la salud infantil
Tecnología e innovación
Astrolab Bio, spin-off eafitense, valida la funcionalidad de alimentos en la salud infantil

En un esfuerzo por mejorar la salud infantil a través de la alimentación, un equipo de investigadoras de Astrolab Bio, spin-off de EAFIT, en alianza con la empresa Fuly Kids, realizó un estudio exploratorio para evaluar los efectos de Immuny Booster. Su objetivo era determinar si este alimento funcional podía no solo equilibrar el microbioma intestinal, sino también mejorar biomarcadores sanguíneos clave para el sistema inmune y la disponibilidad de hierro.

Leer más
Abril 3, 2025

Última actualización

Abril 23, 2025

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co