Minería, educación y medioambiente, temas del debate entre candidatos a la Asamblea

Representantes de los partidos Alianza Verde, Creemos, Centro Democrático, Independientes, ASI, Pacto Histórico, Partido Ecologista y Renace asistieron a este encuentro realizado por la Organización Estudiantil de EAFIT con apoyo de El Espectador y Blu.

Los candidatos coincidieron en extender la matrícula cero a todo el departamento y en implementar una auditoría internacional para Hidroituango, mientras que se mostraron divididos en cuanto a la implementación de la Paz Total y la regularización del trabajo sexual.

  • Inicio
  • Noticias
  • Minería, Educación y Medioambiente, Temas del Debate Entre Candidatos A La Asamblea
Imagen Minería, educación y medioambiente, temas del debate entre candidatos a la Asamblea
​En el ciclo de debates Retos y Visiones de la Región ya se realizaron los de la Gobernación, el Concejo de Medellín y está previsto uno con Alcaldes para el 28 de septiembre. La imagen corresponde al debate a la Asamblea, este 19 de septiembre.

Entre la formalización, la implementación de una política para el sector, el reconocimiento de la ancestralidad y la búsqueda de un equilibrio entre los recursos y el medioambiente estaría la solución a los conflictos sociales y ambientales que surgen de la actividad minera en Antioquia. Así se desprende de las respuestas sobre el tema que ofrecieron ocho candidatos que asistieron al debate entre candidatos a la Asamblea Departamental, realizado este 19 de septiembre en EAFIT.

Claudia Marcela Ramírez Ramírez (Centro Democrático), Dora Cecilia Saldarriaga Grisales (Partido Ecologista), Luis Eduardo Peláez Jaramillo (Renace), José Fabián Serpa (ASI), Manuel García Lozano (Pacto Histórico), Marlín Irina Rodríguez Yepes (Creemos), Mateo Robledo Yepes (Alianza Verde) y Walter Manuel Salas Quinto (Independientes) se dieron cita en este encuentro, que hace parte del ciclo de debates Retos y Visiones de la Región, organizado por el Comité de Estudiantes de Ciencias Políticas de la Organización Estudiantil (CEP-OE) de EAFIT, El Espectador y Blu Radio, con el apoyo de varias dependencias eafitenses y de los programas Medellín Cómo Vamos y Antioquia Cómo Vamos.

Gracias a ese trabajo conjunto se construyeron preguntas con sustento académico y apoyadas en datos como, por ejemplo: En Antioquia el 94% de los planteles educativos rurales se encuentran en categoría C o D, correspondiente a los niveles más bajos de clasificación según su desempeño en la prueba Saber 11 del ICFES, ¿desde su rol en la Asamblea qué propone para mejorar la calidad de la educación rural?; Entre los años 2016 y 2022, más de 24.000 personas fueron víctimas de desplazamiento forzado en Antioquia, ¿qué propondría para reducir el desplazamiento forzado en Antioquia?; La Asamblea Departamental es un órgano colegiado que cuenta con poca visibilidad, ¿qué haría usted para revertir y cambiar esta percepción ciudadana?

Reconociendo las funciones que tendrían como diputados, en varias de sus respuestas los participantes hablaron de la necesidad de hacer un control a la destinación del presupuesto para que en educación, por ejemplo, aumenten la cobertura y la calidad. La necesidad de implementar políticas para educación rural, para minería y migración fue mencionada por varios de los aspirantes. Un llamado a la aplicación de enfoques en las políticas para las mujeres, para los jóvenes, para los campesinos y otros grupos poblacionales también fue mencionado por algunos candaditos.

En un momento de respuestas cerradas entre Sí o No, conocido como paletaje, los aspirantes a diputados respondieron de manera simultánea a preguntas como: ¿Promovería la congelación de las tarifas de los servicios públicos a nivel departamental?, ¿Antioquia debería ser una potencia productora y exportadora de cannabis?, ¿llevaría a la asamblea una ordenanza que proponga la regulación del trabajo sexual en Antioquia?, ¿estaría de acuerdo con cerrar el puerto de Necoclí para migrantes internacionales?, entre otras.

Las respuestas de todos los candidatos a continuación.

Educación 

En Antioquia el 94 % de los planteles educativos rurales son categoría C o D, correspondientes a los niveles más bajos de clasificación según su desempeño en la prueba Saber 11 del ICFES. Además, los resultados del departamento en esta prueba se encuentran por debajo del promedio nacional. ¿Desde su rol como Diputado de Antioquia qué propone para mejorar la calidad de la educación rural? ​

 

Seguridad

Entre los años 2016 y 2022, más de 24.000 personas fueron víctimas de desplazamiento forzado en Antioquia. La mayoría de los casos se presentó en municipios del Bajo Cauca y el Norte Antioqueño. ¿Como diputado qué propondría para reducir el desplazamiento forzado en Antioquia, específicamente en los municipios más afectados? 

Migración

Necoclí se ha consolidado como un lugar de tránsito para los migrantes que atraviesan el país con el objetivo de llegar a los países de Norteamérica. Durante los últimos años, esta población ha aumentado la demanda de atención y provisión de servicios públicos y hospitalarios por parte de las autoridades locales. ¿Qué estrategias podría adelantar desde su curul para garantizar la prestación de servicios públicos y de salud tanto para la población migrante como para la población local?

 

Medio ambiente 

Según la Gobernación de Antioquia (año 2023), entre 20.000 y 30.000 hectáreas de bosques (equivalentes a 100.000 árboles), han sido desforestadas a causa de la minería ilegal y el narcotráfico. ¿Cómo planea gestionar los conflictos sociales y ambientales que surgen como resultado de la actividad minera en Antioquia?

 

Rol de la Asamblea Departamental

La Asamblea Departamental es un órgano colegiado que cuenta con poca visibilidad. Muchos antioqueños no saben qué es ni para qué sirve. ¿Qué haría usted para revertir y cambiar esta percepción ciudadana?

 

Ruleta

En el segundo momento del debate los candidatos respondieron, aleatoriamente y asignadas a través de una ruleta preguntas sobre paz, salud mental, género, industria agropecuaria, cambio climático, vivienda rural e infraestructura vial.

 

Paletaje 

Con una paleta respondieron sí o no a las siguientes preguntas: ¿Promovería la congelación de las tarifas de los servicios públicos a nivel departamental?, ¿Antioquia debería ser una potencia productora y exportadora de cannabis?, ¿estaría de acuerdo con la implementación de la política de Paz Total en Antioquia?, ¿apoyaría una reforma constitucional que incremente la descentralización y la autonomía territorial?, ¿llevaría a la asamblea una ordenanza que proponga la regulación del trabajo sexual en Antioquia?, ¿estaría de acuerdo con implementar una auditoría internacional para Hidroituango?, ¿estaría de acuerdo con cerrar el puerto de Necoclí para migrantes internacionales?, ¿apoyaría la privatización del Programa de Alimentación Escolar para asegurar la calidad en la alimentación de los niños?, ¿estaría de extender el proyecto de Matrícula Cero a otros municipios del departamento? ​ 

 

Mayores informes
Alejandro Gómez Valencia
Área de Contenidos – Departamento de Comunicación EAFIT
Teléfono: 574 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co​ 

Historias y noticias recomendadas

Imagen Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica
Investigación
Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica

En un quirófano, cada movimiento cuenta. La precisión de un cirujano puede marcar la diferencia entre una recuperación exitosa y una complicación inesperada. Por ello, la educación médica en Colombia avanza con la reciente concesión de una patente de invención al Simulador de cirugías laparoscópicas con aguja de Veress y sensores de posición y fuerza. 

Leer más
Abril 22, 2025
Imagen Investigadores eafitenses mapearon cuáles son los territorios de ciencia, tecnología e innovación de Medellín
Tecnología e innovación
Investigadores eafitenses mapearon cuáles son los territorios de ciencia, tecnología e innovación de Medellín

Los resultados del mapeo indican que existe un elevado nivel de interdisciplinariedad en grupos de investigación, lo que representa una oportunidad para impulsar colaboraciones estratégicas. El mapeo detectó áreas con potencial para desarrollar vocaciones en distintas​.

Leer más
Abril 8, 2025
Imagen Astrolab Bio, spin-off eafitense, valida la funcionalidad de alimentos en la salud infantil
Tecnología e innovación
Astrolab Bio, spin-off eafitense, valida la funcionalidad de alimentos en la salud infantil

En un esfuerzo por mejorar la salud infantil a través de la alimentación, un equipo de investigadoras de Astrolab Bio, spin-off de EAFIT, en alianza con la empresa Fuly Kids, realizó un estudio exploratorio para evaluar los efectos de Immuny Booster. Su objetivo era determinar si este alimento funcional podía no solo equilibrar el microbioma intestinal, sino también mejorar biomarcadores sanguíneos clave para el sistema inmune y la disponibilidad de hierro.

Leer más
Abril 3, 2025

Última actualización

Abril 15, 2025

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co