Nació un Guayacán Rojo para dar frutos en la cultura de paz

Promover la cultura de paz en niños y jóvenes es la tarea del Guayacán Rojo, un proyecto liderado por emprendedores eafitenses a través de la iniciativa Piñón de Oreja.

La idea de transformación cultural realizó su primera experiencia exitosa con la comunidad estudiantil de La Ceja (Antioquia).

  • Inicio
  • Noticias
  • Nació un Guayacán Rojo Para Dar Frutos En La Cultura de Paz
Imagen Nació un Guayacán Rojo para dar frutos en la cultura de paz
El Guayacán Rojo, proyecto insignia de la empresa Piñón de Oreja, en alianza con Asocolflores, la Alcaldía de la Ceja y Comfama, permitió que cerca de 8600 personas hicieran parte de la exposición en el Oriente de Antioquia.
Foto cortesía

Durante seis meses, los estudiantes de las instituciones educativas públicas del municipio de La Ceja, en el Oriente antioqueño, arribaron al Guayacán Rojo, una exposición museográfica compuesta por módulos y experiencias pedagógicas, en busca de sanar las huellas del conflicto y promover la cultura de paz.   

“Pensar que cada estudiante tiene una historia de vida que influye en su comportamiento, por lo tanto, ser más humana y tratar de entender más al estudiante como persona”, complementa uno de los profesores de los asistentes de la exposición, de quienes por integridad se protege sus identidades. 

Testimonios como estos, de cientos de niños y maestros, se lograron gracias a la exposición interactiva del Guayacán Rojo, que usa el arte y la literatura para motivar la expresión de los sentimientos y reconocer así el interior de cada persona. 

Esta exposición, que fue creada por la empresa Piñón de Oreja, una agencia de proyectos culturales donde participan egresados de EAFIT, cuenta con dos formatos: una exposición museográfica fija y una maleta viajera, que desplaza los elementos del Guayacán Rojo hasta las escuelas rurales. Esta muestra, señalan sus creadores, está inspirada en la concepción de la paz de los indígenas Huicholes del occidente de México, donde la paz interior es fundamental para el entendimiento entre las personas.  

“Es una exposición para crear cultura de paz en los niños, jóvenes y adultos. Es una muestra itinerante de varios módulos donde buscamos que los participantes tengan un encuentro consigo mismo. Es un viaje al interior de cada uno, a mirar cuáles son sus cualidades, sus miedos, sus talentos y de esa manera expresarlos y hacer empatía con los demás”, señala Paula González Echeverri, directora de alianzas en Piñón de Oreja.  

Este tipo de emprendimientos de transformación cultural surgen de identificar los pocos espacios que existen en la escuela tradicional para promover los ejercicios de introspección y liberación de emociones en sus estudiantes. Para la experiencia del Guayacán Rojo se reúnen psicólogos, arquitectos, artistas, antropólogos, comunicadores, entre otros profesionales, que reciben el acompañamiento pedagógico de la Universidad de los Niños de EAFIT. 

“Inicialmente El Guayacán Rojo fue un proyecto que nosotros presentamos en un concurso de EAFIT que se llama Ideas Emprendedoras, donde obtuvimos el primer lugar en la categoría de emprendimiento cultural hace tres años. Cuando consolidamos la propuesta nos acercamos a la Universidad de los Niños y ellos nos asesoraron en la metodología y pedagogía de acercamiento a los niños. Nosotros la tenemos como aliada por el apoyo que nos dio”, cuenta Paula González. 

La iniciativa ha recibido asesoría de Innovación EAFIT en la estructuración del proyecto, y sus creadores han participado en los talleres que ofrece la dependencia para continuar validando su modelo de negocio, según explicó Lady Janeth Giraldo Ortiz, coordinadora del Programa de Acompañamiento a Nuevos Empresarios. 

Según el balance hecho sobre la primera experiencia del Guayacán Rojo en el Oriente antioqueño, este tipo de talleres sirven para crear una especie de mapa emocional, donde los usuarios pueden identificar sus emociones, fortalecer sus relaciones interpersonales, reflexionar y orientar sus acciones hacia la paz individual y colectiva. 

Además de la experiencia con niños y jóvenes, el Guayacán Rojo también está dirigido a maestros, padres de familia y empresas. Desde su creación ha estado presente no solo en instituciones educativas, también ha llegado a dictar talleres con empleados del cultivo de flores en el Oriente antioqueño y las distintas sedes de Comfama en Medellín. 

“Atendimos a toda la población estudiantil de los colegios públicos, llegamos a atender más de 7 mil estudiantes, profesores y funcionarios. Aunque tuvimos dificultades como el paro escolar, con la maleta viajera llegamos a las escuelas rurales, que eran muy alejadas. La idea es llegar y sembrar guayacanes rojos en todo el país, es una experiencia que es para todos”, concluye Paula González. 

 

Mayores informes para periodistas 

Alejandro Gómez Valencia 

Área de Información y Prensa EAFIT 

Teléfono: 574 2619500 ext. 9931 

Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co 

Historias y noticias recomendadas

Imagen Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica
Investigación
Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica

En un quirófano, cada movimiento cuenta. La precisión de un cirujano puede marcar la diferencia entre una recuperación exitosa y una complicación inesperada. Por ello, la educación médica en Colombia avanza con la reciente concesión de una patente de invención al Simulador de cirugías laparoscópicas con aguja de Veress y sensores de posición y fuerza. 

Leer más
Abril 22, 2025
Imagen Investigadores eafitenses mapearon cuáles son los territorios de ciencia, tecnología e innovación de Medellín
Tecnología e innovación
Investigadores eafitenses mapearon cuáles son los territorios de ciencia, tecnología e innovación de Medellín

Los resultados del mapeo indican que existe un elevado nivel de interdisciplinariedad en grupos de investigación, lo que representa una oportunidad para impulsar colaboraciones estratégicas. El mapeo detectó áreas con potencial para desarrollar vocaciones en distintas​.

Leer más
Abril 8, 2025
Imagen Astrolab Bio, spin-off eafitense, valida la funcionalidad de alimentos en la salud infantil
Tecnología e innovación
Astrolab Bio, spin-off eafitense, valida la funcionalidad de alimentos en la salud infantil

En un esfuerzo por mejorar la salud infantil a través de la alimentación, un equipo de investigadoras de Astrolab Bio, spin-off de EAFIT, en alianza con la empresa Fuly Kids, realizó un estudio exploratorio para evaluar los efectos de Immuny Booster. Su objetivo era determinar si este alimento funcional podía no solo equilibrar el microbioma intestinal, sino también mejorar biomarcadores sanguíneos clave para el sistema inmune y la disponibilidad de hierro.

Leer más
Abril 3, 2025

Última actualización

Diciembre 18, 2024

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co