Academia, empresa, Estado y sociedad se unen para proponer soluciones a los desafíos de Antioquia

16 alcaldías y cerca de 50 empresarios de tres subregiones de Antioquia trabajaron con EAFIT, Comfama, Proantioquia, la Fundación Bancolombia y Antioquia Cómo Vamos para compartir diagnósticos, instrumentos y agendas que aborden los retos públicos de la región. 

Esta alianza busca ser una ruta desde la universidad, la empresa, el Estado y la sociedad para diseñar una Antioquia próspera y con más posibilidades de progreso. En los encuentros se abordaron temas como pobreza, planeación, finanzas, seguridad y justicia.​

Imagen Academia, empresa, Estado y sociedad se unen para proponer soluciones a los desafíos de Antioquia
​Los datos de calidad de vida para cada municipiose pueden consultar en Antioquia Cómo Vamos. En la imagen cultivos en Urabá. Foto: Róbinson Henao.

​​ Durante las últimas dos semanas, empresarios, alcaldes y equipos de las administraciones municipales de Oriente, Suroeste y Urabá trabajaron con Comfama, la Universidad EAFIT, Proantioquia, la Fundación Bancolombia y Antioquia Cómo Vamos para identificar y pensar soluciones a los retos más apremiantes de las regiones en materia de competitividad, empleo, demografía, seguridad, educación y, en síntesis, calidad de vida.  

16 alcaldías y unos 50 empresarios asistieron a estos encuentros. “A ellos les entregamos el diagnóstico y el análisis de las diferentes condiciones de vida de los habitantes de cada subregión, esto como parte de la incidencia de Antioquia Cómo Vamos en los planes de desarrollo municipales y departamental", dijo Mónica Ospina Londoño, directora de Antioquia Cómo Vamos. 

Con base en ese diagnóstico, las demás organizaciones presentaron instrumentos y agendas para el diseño de los planes de desarrollo, su implementación y el acompañamiento territorial que cada organización está en capacidad de ofrecer.  

Las alcaldías de Marinilla, El Retiro, Rionegro, La Ceja y San Vicente, en el Oriente; así como Apartadó, Turbo, Carepa y Chigorodó, en Urabá; y Tarso, Pueblo Rico, La Pintada, Fredonia, Venecia, Montebello y Ciudad Bolívar, en el Suroeste, participaron en estos bootcamps que abarcaron una variedad de temas fundamentales para los municipios.  

El Centro de Estudios Urbanos y Ambientales (Urbam) de EAFIT se encargó de presentar herramientas para la planificación territorial; Comfama y Proantioquia abordaron las agendas relacionadas con la pobreza y la vulnerabilidad; la Fundación Bancolombia exploró los desafíos de las finanzas territoriales, y la iniciativa de Seguridad y Justicia de Valor Público EAFIT discutió sobre los retos para enfrentar la criminalidad. Además, Antioquia Emergente puso en común sus hallazgos, invitando a los asistentes a identificar ventajas competitivas y a orientar las capacidades hacia la Antioquia del futuro.  

“La creación de valor público, la gestión del territorio y el diseño de políticas públicas que detonen el crecimiento territorial son intereses por los que trabajamos todos los días. La función de estas cinco organizaciones es la misma del Estado: transformar la vida de las ciudadanas y los ciudadanos. Cada una de nuestras organizaciones aporta una experticia distinta y trabajamos en alianza porque creemos en el poder transformador de las conexiones por la calidad de vida de los ciudadanos”, afirmó Mauricio Pérez, responsable de Estrategia y Proyectos en Comfama.   

Marisela Gómez, secretaria de planeación de Rionegro, resaltó la relevancia de sostener esta agenda pública para el fortalecimiento de la visión económica del departamento. “Uno de los temas más importantes que tratamos en el taller es la administración de datos y con eso reconocer la importancia de la información para la toma de decisiones, especialmente en los componentes sociales de nuestros municipios”, agregó. Marla Fadul, secretaria de Gobierno de Turbo, coincidió en destacar lo interesante de este espacio para analizar y discutir la apreciación de seguridad, empleabilidad y desarrollo económico de los municipios, en especial los insumos que pueden aportar al plan de seguridad y convivencia ciudadana que están construyendo.  

En ese sentido, Isabel Gutiérrez Ramírez, directora de Estrategia de EAFIT, comentó que esta alianza entre academia, empresa, Estado y sociedad es muy poderosa y necesaria para acelerar la construcción colectiva de mejores regiones.  “Es una interacción clave, porque les permite a esas subregiones evaluar desde diferentes perspectivas y tejer soluciones y formas de abordar los retos públicos en el próximo cuatrienio, pero también ayuda a la Universidad a seguirse conectando con la sociedad para poner nuestro conocimiento a disposición de los retos más desafiantes y nos obliga a crear nuevo conocimiento que responda a esas necesidades” concluyó.  

Mayores informes 
Alejandro Gómez Valencia 
Área de Contenidos EAFIT 
Departamento de Comunicación 
Teléfono: 57 604 2619500 ext. 9931 
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co  

Historias y noticias recomendadas

Imagen Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica
Investigación
Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica

En un quirófano, cada movimiento cuenta. La precisión de un cirujano puede marcar la diferencia entre una recuperación exitosa y una complicación inesperada. Por ello, la educación médica en Colombia avanza con la reciente concesión de una patente de invención al Simulador de cirugías laparoscópicas con aguja de Veress y sensores de posición y fuerza. 

Leer más
Abril 22, 2025
Imagen Investigadores eafitenses mapearon cuáles son los territorios de ciencia, tecnología e innovación de Medellín
Tecnología e innovación
Investigadores eafitenses mapearon cuáles son los territorios de ciencia, tecnología e innovación de Medellín

Los resultados del mapeo indican que existe un elevado nivel de interdisciplinariedad en grupos de investigación, lo que representa una oportunidad para impulsar colaboraciones estratégicas. El mapeo detectó áreas con potencial para desarrollar vocaciones en distintas​.

Leer más
Abril 8, 2025
Imagen Astrolab Bio, spin-off eafitense, valida la funcionalidad de alimentos en la salud infantil
Tecnología e innovación
Astrolab Bio, spin-off eafitense, valida la funcionalidad de alimentos en la salud infantil

En un esfuerzo por mejorar la salud infantil a través de la alimentación, un equipo de investigadoras de Astrolab Bio, spin-off de EAFIT, en alianza con la empresa Fuly Kids, realizó un estudio exploratorio para evaluar los efectos de Immuny Booster. Su objetivo era determinar si este alimento funcional podía no solo equilibrar el microbioma intestinal, sino también mejorar biomarcadores sanguíneos clave para el sistema inmune y la disponibilidad de hierro.

Leer más
Abril 3, 2025

Última actualización

Abril 22, 2025

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co