Con un tributo sonoro a La Vorágine, la Sinfónica EAFIT celebra el centenario de la novela de José Eustasio Rivera

El sábado 21 de septiembre a las 5:00 p.m. en el Auditorio Fundadores, la Sinfónica EAFIT, junto con 11 pianistas (entre 7 y 17 años) y 28 coristas, interpretará melodías inspiradas en la obra cumbre de José Eustasio Rivera, La Vorágine, con motivo del centenario de la publicación de la novela.

El evento iniciará con una conversación entre María Camila Zamudio Mir, profesora de la Escuela de Artes y Humanidades de EAFIT, y los compositores Andrés Gallo Molina, Daniel Vega Grisales y Sebastián García Surianu, quienes compartirán el proceso creativo de las tres obras inéditas que se presentarán.

Imagen Con un tributo sonoro a La Vorágine, la Sinfónica EAFIT celebra el centenario de la novela de José Eustasio Rivera
Las boletas para La Vorágine, concierto didáctico para disfrutar en familia se pueden adquirir en ticketexpress.com.co (La imagen corresponde a uno de los conciertos de la Sinfónica de EAFIT).

​​​​La música como puente entre el pasado y el presente, permitirá emprender un viaje sonoro a través de las páginas de La Vorágine, una obra literaria que cumple un centenario de su publicación. Con un concierto, fruto de un proyecto musical integrador entre Educación Continua Música de la Escuela de Artes y Humanidades y la Orquesta Sinfónica de EAFIT, será posible sumergirse en la selva, el desamor y las tradiciones indígenas el sábado 21 de septiembre a las 5:00 p.m. en el Auditorio Fundadores de EAFIT. (Las boletas se pueden adquirir en el siguiente enlace).

Los asistentes disfrutarán el estreno de tres obras de los compositores Sebastián García Surianu, Daniel Vega Grisales y Andrés Gallo Molina, creadas para ser interpretadas por 11 pianistas (entre 7 y 17 años) y 28 coristas, junto a la Orquesta Sinfónica bajo la dirección del maestro Leonardo Marulanda. Estas composiciones narran La Vorágine por medio de la música, invitando a reflexionar sobre temas universales como la explotación humana y ambiental, la identidad nacional y la relación entre el ser humano y la naturaleza.

“Gracias a este tipo de proyectos musicales generamos permanencia y estabilidad estudiantil en los programas de formación musical, como un proceso a largo plazo, logrando que los estudiantes sepan que trabajamos para realizar eventos de proyección de alta calidad, creando ‘música a la medida’ que incluye a gran parte de los estudiantes a través de producciones musicales multinivel”, afirma Carolina Castro Gil, coordinadora académica de Educación Continua Música.

En esto coincide Isabel Álvarez Escobar, estudiante del programa Preuniversitario en Música de EAFIT, quien interpretará el piano en diferentes momentos del concierto. “Muy pocas personas tienen la oportunidad, apenas comenzando su formación musical, de tocar junto a la Orquesta de EAFIT y en el Auditorio Fundadores. Todo este proceso ha sido muy enriquecedor para mí como futura pianista. Estoy muy agradecida con la Universidad por permitirme ser parte de este evento tan importante”, expresa.

Carolina explica que este será un “concierto didáctico”, es decir, una presentación musical diseñada con un propósito educativo, en la que los músicos no solo interpretan las piezas musicales, sino que también explican aspectos como la historia y el contexto cultural. En este caso, se tendrá una conversación en la apertura a cargo de María Camila Zamudio Mir, profesora de la Escuela de Artes y Humanidades de EAFIT, y los compositores, quienes compartirán una mirada cercana de lo que representa La Vorágine y el proceso creativo de las obras.

Tres actos musicales que narran la esencia de La Vorágine

El impacto de la colonización y la explotación, la identidad nacional y cultural, así como la resistencia y lucha por la dignidad, representados en los personajes de La Vorágine, formarán parte de los tres momentos que tendrá el concierto. El primero se titula Uitotos del maestro Sebastián García Surianu, quien, a lo largo de cinco movimientos, refleja la lucha de la comunidad Uitoto por preservar su identidad frente a las presiones externas, como la fiebre del caucho. Utiliza sonidos del maguaré para simbolizar la voz colectiva y la solidaridad en medio de la adversidad.

El segundo acto, La Vorágine, fue compuesto por el maestro en piano Daniel Vega Grisales. Con cinco movimientos inspirados en la narrativa del libro de Rivera y la música para cine, captura la esencia de la selva amazónica y traslada al oyente a su magia e intensidad. A través de piezas como Indómita selva y El idilio de Arturo Cova y Alicia, la suite evoca diferentes aspectos de la trama y rinde homenaje a las raíces indígenas, afro y blancas, celebrando la diversidad cultural de Colombia.

“Al leer La Vorágine, me vi inmerso en las emociones y el ambiente de la selva amazónica, lo que me llevó a buscar maneras de traducir esa atmósfera al lenguaje musical. Utilicé ritmos marcados y timbres distintivos para capturar la crudeza y la belleza del entorno, a la vez que traté de mantener la narrativa literaria viva a través del sonido, permitiendo que los oyentes experimenten tanto la historia como los paisajes descritos por Rivera”, comenta Daniel. 

La obra del compositor Andrés Gallo Molina se escuchará en la parte final del concierto, con la participación de los coros infantil y juvenil de Educación Continua Música EAFIT. El texto seleccionado está inspirado en tres escenas de La Vorágine, la primera parte aborda el desamor entre Clarita y Arturo con elementos de la música guasca y una mixtura tonal que enriquece la armonía con acordes oscuros. La segunda parte recrea un ritual indígena guahíbo con frases en idioma sikuani que evocan la naturaleza. El movimiento final destaca la selva, utilizando instrumentos llaneros para crear una atmósfera melancólica, cerrando este homenaje musical a una obra literaria trascendental.

Mayores informes
Alejandro Gómez Valencia
Área de Contenidos EAFIT
Departamento de Comunicación
Teléfono: 57 604 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co 

Historias y noticias recomendadas

Imagen Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica
Investigación
Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica

En un quirófano, cada movimiento cuenta. La precisión de un cirujano puede marcar la diferencia entre una recuperación exitosa y una complicación inesperada. Por ello, la educación médica en Colombia avanza con la reciente concesión de una patente de invención al Simulador de cirugías laparoscópicas con aguja de Veress y sensores de posición y fuerza. 

Leer más
Abril 22, 2025
Imagen Investigadores eafitenses mapearon cuáles son los territorios de ciencia, tecnología e innovación de Medellín
Tecnología e innovación
Investigadores eafitenses mapearon cuáles son los territorios de ciencia, tecnología e innovación de Medellín

Los resultados del mapeo indican que existe un elevado nivel de interdisciplinariedad en grupos de investigación, lo que representa una oportunidad para impulsar colaboraciones estratégicas. El mapeo detectó áreas con potencial para desarrollar vocaciones en distintas​.

Leer más
Abril 8, 2025
Imagen Astrolab Bio, spin-off eafitense, valida la funcionalidad de alimentos en la salud infantil
Tecnología e innovación
Astrolab Bio, spin-off eafitense, valida la funcionalidad de alimentos en la salud infantil

En un esfuerzo por mejorar la salud infantil a través de la alimentación, un equipo de investigadoras de Astrolab Bio, spin-off de EAFIT, en alianza con la empresa Fuly Kids, realizó un estudio exploratorio para evaluar los efectos de Immuny Booster. Su objetivo era determinar si este alimento funcional podía no solo equilibrar el microbioma intestinal, sino también mejorar biomarcadores sanguíneos clave para el sistema inmune y la disponibilidad de hierro.

Leer más
Abril 3, 2025

Última actualización

Abril 23, 2025

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co