EAFIT celebra con una exposición virtual sus 60 años tejiendo territorio

EAFIT 60 años, tejer territorio es el título de esta muestra que hace un recorrido por la transformación urbana que ha tenido el sector de La Aguacatala, en el sur de Medellín, durante las seis décadas de historia de la Universidad.

En un formato virtual, con una mirada 360 grados de la Sala de Artes del Centro Cultural Biblioteca Luis Echavarría Villegas, los visitantes podrán recorrer esta exposición organizada por el Área de Extensión Cultural de EAFIT con el apoyo del centro Urbam y de la Sala de Patrimonio Documental de la Universidad.

Imagen EAFIT celebra con una exposición virtual sus 60 años tejiendo territorio
​Lo urbano, el arte, la tecnología y la literatura que habla del territorio donde se encuentra ubicado la Universidad convergen en la exposición EAFIT 60 años, tejer territorio. Fotos del campus de EAFIT en los años 60, como esta de Gabriel Carvajal, componen la muestra.

​La transformación urbanística que ha experimentado el sector de La Aguacatala y sus alrededores como epicentro educativo de Medellín, así como los objetos que han hecho parte de la vida cotidiana de los estudiantes en seis décadas de historia académica componen la exposición EAFIT 60 años, tejer territorio, que se presenta en un recorrido virtual de 360 grados por la Sala de Artes de la Universidad.

Cartografías y fotografías que evidencian el cambio del entorno natural, y videos y objetos que en su momento fueron considerados tecnologías de punta integran esta muestra que narra de forma paralela, a través de dos líneas de tiempo, el progreso que ha experimentado la educación, a la vez de la transformación física que ha tenido este territorio ubicado en la avenida Las Vegas, sur de la ciudad, donde se erige como referente el campus principal de EAFIT.

Por medio de este recorrido virtual los visitantes pueden conocer el impacto de la Universidad Parque —como se denomina al campus— en el desarrollo de la región, además de sus aportes a la ciencia y la enseñanza superior en sus 60 años.

“Es mirar la transformación del territorio que ha ocurrido alrededor de EAFIT, porque cuando la Universidad empezó, como dicen, esto eran unas mangas. O sea, ahí no había nada de nada. Es comparar eso con lo que ha pasado en estos 60 años, de ser un lugar que estaba absolutamente alejado del centro de la ciudad, a hacer parte integral de esta”, comenta Sol Astrid Giraldo Escobar, investigadora y curadora del montaje.

Esta muestra, con que se conmemora la efeméride universitaria, es organizada por Extensión Cultural y la Sala de Patrimonio Documental del Centro Cultural Biblioteca Luis Echavarría Villegas. La investigación urbanística, por su parte, estuvo a cargo del Centro de Estudios Urbanos y Ambientales (Urbam) de EAFIT, que a través de la exposición describe la evolución del territorio desde sus orígenes y sus relaciones con el centro histórico. Otras instituciones como la Biblioteca Pública Piloto y la Colección Suramericana, del Grupo Sura, también se involucraron con el préstamo de fotografías de archivo y algunas obras como las del pintor Omar Ruiz.

“El motivo principal de la exposición es poner en valor lo importante que ha sido EAFIT para la sociedad colombiana. Narrando esta historia, la ciudad se da cuenta de cómo sería nuestra sociedad sin todos los aportes que ha hecho la Universidad, tanto en sus desarrollos investigativos y científicos, como también en el aspecto social y cultural de la construcción de ciudadanos mejores”, señala Juan Antonio Agudelo Vázquez, coordinador de Extensión Cultural de la Institución.

La exposición virtual, que ofrece la posibilidad a los internautas de realizar un recorrido guiado por las salas, hace un viaje retrospectivo por los principales hitos históricos, ambientales y urbanísticos del territorio. Antecedentes como los hallazgos arqueológicos de una urna funeraria en cerámica, encontrados en el lote Los Guayabos el 21 de diciembre del año 2010, hacen parte de esta historia que comienza a relatarse hace cerca de 1500 años con el pasado precolombino que habitó el territorio en el que ahora está la Universidad.

“Esta ‘nada’ donde se puso la primera piedra realmente hacía parte de un territorio ancestral que se venía tejiendo desde las épocas precolombinas, se había seguido trenzando durante la Colonia y los primeros años de la República, y ya para mediados del siglo XX se erigía como uno de los de mayor proyección y crecimiento. A este proyecto urbano se uniría desde entonces el educativo de la pionera Escuela de Administración y Finanzas (EAF) —hoy EAFIT—, que con el paso de los años, a su vez, se convertiría en uno de sus más importantes dinamizadores”, recuerda la curadora Sol Astrid Giraldo en el catálogo que acompaña esta exposición.

A la par de este recorrido urbanístico, la exposición también narra la historia de EAFIT a través de los objetos tecnológicos que han hecho parte de su quehacer universitario durante seis décadas: la primera computadora portátil, un proyector de diapositivas de los años cincuenta con el que se dieron las primeras clases y rollos de películas de cine en 16 milímetros, entre otros, además de algunas de las patentes científicas que actualmente ha logrado la Universidad son parte de las piezas expuestas.

“Se podría hacer una historia material, pues recuperamos algunos objetos y los cruzamos por décadas con las fotografías. Encontramos, por ejemplo, una calculadora de los años sesenta y una foto donde estaban los estudiantes usando esa calculadora”, cuenta Sol Astrid.

Esta exposición, en resumen, trata de cómo se ha ido tejiendo territorio alrededor de EAFIT, un desarrollo que no se detiene, y de cómo la Universidad ha impulsado este progreso para la ciudad, sobre todo con los aportes educativos siendo la primera institución educativa que llegó a este territorio.

“Podrán encontrar casi que dos exposiciones en una. La historia relata toda esa metamorfosis y los cambios urbanos, inclusive desde antes de que se fundara la Universidad; hablamos del territorio ancestral y de cómo EAFIT fue tejiendo e impactando ese territorio como un punto clave para la cultura de la ciudad, la región y el país. Y ahora también cómo se vuelve un epicentro cultural para el mundo”, resalta Juan Antonio Agudelo.

Mayores informes para periodistas
Alejandro Gómez Valencia
Área de Información y Prensa EAFIT
Teléfono: 574 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co 

Historias y noticias recomendadas

Imagen Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica
Investigación
Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica

En un quirófano, cada movimiento cuenta. La precisión de un cirujano puede marcar la diferencia entre una recuperación exitosa y una complicación inesperada. Por ello, la educación médica en Colombia avanza con la reciente concesión de una patente de invención al Simulador de cirugías laparoscópicas con aguja de Veress y sensores de posición y fuerza. 

Leer más
Abril 22, 2025
Imagen Investigadores eafitenses mapearon cuáles son los territorios de ciencia, tecnología e innovación de Medellín
Tecnología e innovación
Investigadores eafitenses mapearon cuáles son los territorios de ciencia, tecnología e innovación de Medellín

Los resultados del mapeo indican que existe un elevado nivel de interdisciplinariedad en grupos de investigación, lo que representa una oportunidad para impulsar colaboraciones estratégicas. El mapeo detectó áreas con potencial para desarrollar vocaciones en distintas​.

Leer más
Abril 8, 2025
Imagen Astrolab Bio, spin-off eafitense, valida la funcionalidad de alimentos en la salud infantil
Tecnología e innovación
Astrolab Bio, spin-off eafitense, valida la funcionalidad de alimentos en la salud infantil

En un esfuerzo por mejorar la salud infantil a través de la alimentación, un equipo de investigadoras de Astrolab Bio, spin-off de EAFIT, en alianza con la empresa Fuly Kids, realizó un estudio exploratorio para evaluar los efectos de Immuny Booster. Su objetivo era determinar si este alimento funcional podía no solo equilibrar el microbioma intestinal, sino también mejorar biomarcadores sanguíneos clave para el sistema inmune y la disponibilidad de hierro.

Leer más
Abril 3, 2025

Última actualización

Abril 23, 2025

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co