Sebastián, el eafitense que dirige orquestas por el mundo
Sebastián, músico con énfasis en dirección de EAFIT se prepara para dirigir, en los meses de noviembre y diciembre, el Ballet Cascanueces de Tchaikovsky con la Ópera Real de Dinamarca y la Orquesta Real Danesa, un hito para Colombia, pues es el primero en agitar la batuta frente a esta orquesta. Este graduado también puede decir que ha dirigido algunas de las orquestas más importantes de Europa, incluida la de Viena, donde reside actualmente.
Yo estudiaría en EAFIT una y otra vez, porque aquí está lo mejor de lo mejor”, dice Sebastián Almánzar graduado del pregrado de música de EAFIT, primer colombiano en dirigir la Ópera Real de Dinamarca con la Orquesta Real Danesa.
Aunque él no lo recuerde su mamá sí, dice que comenzaba a moverse cuando ponía Mozart a su vientre. Luego, jugaba a ser director de orquesta mientras sonaba música clásica en su casa. A los 5 años pidió guitarra, luego vino el piano y más adelante se convirtió en cantante. Y aunque seguía en el ecosistema musical, necesitaba más, ¿qué podía ser?
Al ver la magia que la directora del coro transmitía al grupo de niños con el movimiento de sus manos, supo que su verdadera vocación era la dirección. Y así fue. Primero estudió música en EAFIT, “es una escuela y una universidad maravillosa, con mucha calidad humana con profesores de primer nivel. Aquí se encargaron de moldearme, de darme las claves, de enseñarme todo”, dice.
Luego viajó a Viena, donde complementó sus estudios y reside actualmente, de hecho, desde ese centro de operaciones ha dirigido varias orquestas europeas, incluida la de Viena. Su más reciente logro es haber sido invitado para dirigir el Ballet Cascanueces de Tchaikovsky con la Ópera Real de Dinamarca con. “Donde estoy hoy en día, no solo se debe a que estudié en Viena sino a que estudié en EAFIT. Yo estudiaría en EAFIT una y otra vez, porque aquí está lo mejor de lo mejor”.
Historias y noticias recomendadas
Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica
En un quirófano, cada movimiento cuenta. La precisión de un cirujano puede marcar la diferencia entre una recuperación exitosa y una complicación inesperada. Por ello, la educación médica en Colombia avanza con la reciente concesión de una patente de invención al Simulador de cirugías laparoscópicas con aguja de Veress y sensores de posición y fuerza.

Investigadores eafitenses mapearon cuáles son los territorios de ciencia, tecnología e innovación de Medellín
Los resultados del mapeo indican que existe un elevado nivel de interdisciplinariedad en grupos de investigación, lo que representa una oportunidad para impulsar colaboraciones estratégicas. El mapeo detectó áreas con potencial para desarrollar vocaciones en distintas.

Astrolab Bio, spin-off eafitense, valida la funcionalidad de alimentos en la salud infantil
En un esfuerzo por mejorar la salud infantil a través de la alimentación, un equipo de investigadoras de Astrolab Bio, spin-off de EAFIT, en alianza con la empresa Fuly Kids, realizó un estudio exploratorio para evaluar los efectos de Immuny Booster. Su objetivo era determinar si este alimento funcional podía no solo equilibrar el microbioma intestinal, sino también mejorar biomarcadores sanguíneos clave para el sistema inmune y la disponibilidad de hierro.
Última actualización
Abril 23, 2025