EAFIT conecta la ciencia, la tecnología y la innovación con las soluciones de la sociedad
Del 27 al 29 de agosto se realizará la cuarta edición de Acción EAFIT. Durante estos tres días, la comunidad académica y el público general podrán conocer, entre otros asuntos, soluciones y acciones de ciencia, tecnología e innovación que tienen un impacto en la sociedad.
En la programación se destaca la presentación de la nueva edición de la revista Descubre y Crea de EAFIT, el 27 de agosto a las 11:00 a.m. Los días 28 y 29, entre las 10:00 a.m. y las 4:00 p.m., se podrá recorrer el espacio Universo Semilleros, en el que los estudiantes presentarán los resultados de sus proyectos.

Vivir de las preguntas es una aventura que invita a explorar, debatir y descubrir, abriendo puertas a nuevos horizontes para la transformación y la creación. En la cuarta edición de Acción EAFIT, que se realizará del 27 al 29 de agosto, la comunidad universitaria compartirá iniciativas en investigación, soluciones tecnológicas, experiencias de apropiación social y divulgación del conocimiento, así como los frutos de la formación de nuevas generaciones de investigadores.
Antonio Copete Villa, vicerrector de Ciencia, Tecnología e Innovación de EAFIT, considera que este evento “es una vitrina que muestra de una manera viva, real y dinámica lo que entendemos como comunidad a través de nuestro Proyecto Educativo Institucional (PEI). No solo hemos hecho un gran esfuerzo por sentar las bases de ese proyecto, sino también por aplicarlo y lograr que cada vez sea más apropiado por todos. Este es uno de esos momentos para mostrar la evolución que hemos tenido alrededor del sistema de ciencia, tecnología e innovación y cómo ha variado a través del tiempo”.
Según el vicerrector, en la Universidad la formación en ciencia, tecnología e innovación comienza desde las edades más tempranas, con proyectos de la Universidad de los Niños, que cuenta con más de 600 participantes anualmente. Este proceso continúa a lo largo de otros niveles, por ejemplo, con los cerca de 1.400 estudiantes de pregrado que se vinculan cada año a diversas iniciativas de semilleros de investigación. Igualmente, los estudiantes de maestría y doctorado forman parte de este ecosistema, junto con investigadores posdoctorales que trabajan en más de 300 proyectos, abarcando diferentes dimensiones, incluyendo la consultoría y la transferencia tecnológica.
Catalina López Otálvaro, jefa de Apropiación Social del Conocimiento y Divulgación de EAFIT, destaca que el Proyecto Educativo Institucional de EAFIT es un ejercicio en movimiento, que se materializa en acciones y se conecta con las comunidades. Además, agrega que en el evento “se van a ver grupos de investigación, semilleros, divulgadores de ciencia, entre otros, porque quisimos ampliar la conversación mucho más allá de lo institucional, para mostrar cómo EAFIT y este ecosistema de ciencia, tecnología e innovación se conectan con la ciudad a través de soluciones y acciones cotidianas que tienen un impacto trascendental en la sociedad”.
Tres días para participar en encuentros transformadores
Esta edición de Acción EAFIT tendrá lugar en el hall del bloque 20 de la Universidad, con una agenda abierta y gratuita que incluye experiencias inmersivas e interactivas, conversatorios y talleres. La programación completa se puede consultar en este enlace.
El 27 de agosto, el evento tendrá su apertura a las 11:00 a.m. con Incomprendidos, un encuentro que contará con un concierto del Coro Escucha con el Alma (integrado por niñas y niños sordos) y la presentación de la revista Descubre y Crea No. 179 de EAFIT. También se llevará a cabo una conversación sobre divulgación científica con Nicolás Pinel Peláez, investigador del área de Sistemas Naturales y Sostenibilidad de EAFIT; Valeria Querubín e Irene Agudelo, ambas escritoras en la revista; y Christian Martínez Guerrero, coordinador editorial de la misma.
Ese día, a las 7:00 p.m., se realizará una versión especial de Ciencia pero no ficción, donde se compartirán las historias de científicos eafitenses que también son emprendedores. Diego Fernando Villanueva Mejía, investigador CEO de Natural Vitro, y Olga Lucía Quintero Montoya, investigadora CEO de HuMath, conversarán con Melissa Londoño Ávila, jefa de Transferencia de Tecnología y Conocimiento de EAFIT.
El 28 de agosto, de 10:00 a.m. a 4:00 p.m., se podrá aprender cómo contribuir a la ciencia ciudadana y a proteger el territorio junto a los expertos del Sistema de Alerta Temprana de Medellín y el Valle de Aburrá (SIATA). Durante el día habrá experiencias inmersivas e interactivas, y a las 4:00 p.m. será el conversatorio Aprender contando cuentos, donde se hablará sobre dos experiencias de divulgación científica para el aprendizaje experiencial: el concurso Ciencia Cuentos: Monólogos científicos y el Simposio de Biología Divulgativa, de la Escuela de Ciencias Aplicadas e Ingeniería de EAFIT.
El 28 y 29 de agosto, de 10:00 a.m. a 4:00 p.m., se podrá recorrer Universo Semilleros, una feria en la que los estudiantes de pregrado pertenecientes a los semilleros de la Universidad presentarán los resultados de sus proyectos de investigación.
El 29 de agosto, la jornada culminará con diferentes actividades, entre estas dos conversaciones. El primero es Mentes curiosas, a las 9:00 a.m., con docentes-investigadores, tutores y participantes de semilleros de investigación. El segundo es Los archivos X de la ciencia, a las 2:00 p.m., en el que Ana María Benavides, líder de Conservación del Jardín Botánico de Medellín, junto con Santiago Zapata Restrepo, coordinador de la Sala de Patrimonio Documental del Centro Cultural Biblioteca Luis Echavarría Villegas, abordarán la pregunta ¿en qué se parecen una biblioteca y un jardín botánico?
Ricardo Mejía Gutiérrez, director de Investigación de EAFIT, considera que las actividades de Acción EAFIT propician valiosos espacios de diálogo: “Es una oportunidad para que el ciudadano de a pie y la gente externa conozcan lo que se ha hecho. Es importante potenciar, visibilizar y amplificar lo que se tiene, no solo lo nuevo que se puede hacer, sino también todo lo que se ha hecho, que es de alto nivel, relevancia y que vale la pena ser contado y escuchado”.
De acuerdo con el directivo, llevar la ciencia, la tecnología y la innovación más allá de los laboratorios y de la teoría es el propósito de la Universidad con su Proyecto Educativo Institucional. Acción EAFIT permite socializar resultados significativos que motivan e inspiran a descubrir que cada iniciativa de los investigadores ofrece un camino para contribuir a la solución de problemas en la sociedad.
Mayores informes
Alejandro Gómez Valencia
Área de Contenidos EAFIT
Departamento de Comunicación
Teléfono: 57 604 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co
Historias y noticias recomendadas
Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica
En un quirófano, cada movimiento cuenta. La precisión de un cirujano puede marcar la diferencia entre una recuperación exitosa y una complicación inesperada. Por ello, la educación médica en Colombia avanza con la reciente concesión de una patente de invención al Simulador de cirugías laparoscópicas con aguja de Veress y sensores de posición y fuerza.

Investigadores eafitenses mapearon cuáles son los territorios de ciencia, tecnología e innovación de Medellín
Los resultados del mapeo indican que existe un elevado nivel de interdisciplinariedad en grupos de investigación, lo que representa una oportunidad para impulsar colaboraciones estratégicas. El mapeo detectó áreas con potencial para desarrollar vocaciones en distintas.

Astrolab Bio, spin-off eafitense, valida la funcionalidad de alimentos en la salud infantil
En un esfuerzo por mejorar la salud infantil a través de la alimentación, un equipo de investigadoras de Astrolab Bio, spin-off de EAFIT, en alianza con la empresa Fuly Kids, realizó un estudio exploratorio para evaluar los efectos de Immuny Booster. Su objetivo era determinar si este alimento funcional podía no solo equilibrar el microbioma intestinal, sino también mejorar biomarcadores sanguíneos clave para el sistema inmune y la disponibilidad de hierro.
Última actualización
Abril 23, 2025