Inició Conexión: Entrepreneur Summit, tres días para celebrar el ecosistema emprendedor de Medellín

Articular y reactivar el ecosistema emprendedor de Medellín es el reto de Conexión: Entrepreneur Summit, que se realiza desde hoy y hasta el 4 de octubre en Plaza Mayor. Este evento reúne a emprendedores, inversionistas y grandes corporaciones con el fin de concretar nuevos negocios y explorar alternativas de transformación.

Durante el evento, 50 start-ups preseleccionadas tendrán la oportunidad de conectarse con 67 fondos de inversión de 22 países. Los organizadores del encuentro —EAFIT, CES, EIA, la Alcaldía de Medellín, Ruta N, Plaza Mayor y DGroupe— esperan generar un impacto económico significativo y posicionar a la ciudad en los ránquines globales de emprendimiento.

Imagen Inició Conexión: Entrepreneur Summit, tres días para celebrar el ecosistema emprendedor de Medellín
Después de dos años, Medellín vuelve a ser el escenario de un evento centrado en el emprendimiento.

​En medio de esculturas y piezas artísticas se llevan a cabo talleres, laboratorios de ideación, masterclasses, grabaciones de pódcast y reuniones privadas entre fondos de inversión, speakers y emprendedores. Este es el ambiente que se vive desde hoy en Plaza Mayor con Conexión: Entrepreneur Summit, un evento que busca conectar el ecosistema de Medellín con América Latina y articular conversaciones que impulsen inversión, negocios, relacionamiento y conocimiento.  

Hasta el 4 de octubre, los participantes de este evento —organizado por las universidades CES, EIA y EAFIT, a través de su centro de emprendimiento On.going, y DGroupe, de la mano de la Alcaldía de Medellín, Ruta N y Plaza Mayor— podrán escuchar a más de 20 speakers nacionales e internacionales, mientras 50 start-ups presentan su trabajo y se conectan con 67 fondos de inversión de 22 países, con el objetivo de cerrar negocios y explorar alternativas de transformación y adaptación a nuevas capacidades tecnológicas. 

“Queremos recortar las distancias entre emprendedores, inversionistas y empresarios”, expresó Tomás Ríos Múnera, director de On.going  EAFIT y cofundador de Conexión, quien señaló que Medellín está rezagada en términos de atracción de inversión, con solo 154 millones de dólares, mientras que ciudades como Bogotá alcanzan los 400 millones de dólares. Actualmente, Medellín cuenta con 6 start-ups por cada 100 mil habitantes, y Bogotá tiene entre 8 y 9. 

Así mismo, Tomás resaltó que: “Los grandes ecosistemas a nivel mundial se han desarrollado a partir de las universidades, y es esencial apalancar las iniciativas desde allí. En Colombia, queremos aportar a ese ecosistema, por eso nace On.going EAFIT, para incentivar estas ideas, ya que ahí se empiezan a solucionar los problemas del futuro”. 

María Fernanda Galeano Rojo, secretaria de Desarrollo Económico de Medellín, aseguró que la ciudad ha perdido la dinámica que tenía antes y ha dejado de estar presente en los ránquines​ internacionales. Según la secretaria, los emprendedores enfrentan grandes desafíos en términos de financiación, lo que hace crucial generar conexiones con fondos de inversión para concretar sus objetivos.

“Necesitamos emprendedores que nos ayuden a resolver problemas de seguridad, de movilidad y medio ambiente, que dinamicen el entretenimiento de la ciudad, así como el sector audiovisual y cinematográfico. La idea es que, con todas estas inversiones y oportunidades, podamos seguir avanzando como una ciudad competitiva, global, basada en la ciencia, la tecnología y la innovación”, afirmó la secretaria. 

Frente a este panorama, Edrizio de la Cruz, cofundador de Founder School e invitado a una de las charlas de Conexión, destacó que en Medellín “hay mucha potencial y talento, pero el desafío no es comenzar, sino escalar. Cualquiera puede empezar un maratón, pero lo importante es terminarlo”.

También indicó que la formación de los emprendedores es vital, ya que sin herramientas y educación de calidad es difícil lograr un ciclo virtuoso.

Antes de iniciar la primera jornada, Claudia Restrepo Montoya, rectora de EAFIT, saludó a los asistentes y reafirmó el objetivo del evento. “Este es un espacio para conectar. Este encuentro representa crear conexión y volver el ecosistema mucho más fuerte frente al país entero. Esta es una construcción de comunidad. Esperamos que sea la primera de muchas acciones que tengamos como Distrito para promover este tejido empresarial”.

Made in Medellín: El ecosistema emprendedor que apuesta por la colaboración y la innovación 

Conexión inició con el panel Made in Medellín, en el que emprendedores locales compartieron sus experiencias y reflexiones sobre cómo ha sido crear empresa en la ciudad, la proyección de sus iniciativas y los desafíos a futuro. Este encuentro, moderado por Andrés Raigoza, de la Cámara de Emprendimiento de la ANDI, destacó la importancia de la colaboración entre start-ups, inversionistas y el ecosistema local para fortalecer la competitividad de Medellín a nivel global.

Pamela Richter, CEO y cofundadora de B2Chat, resaltó el valor de la infraestructura tecnológica de la ciudad y la facilidad para conectarse con programas de aceleración y financiamiento. "Emprender desde Medellín ha sido espectacular. Tenemos muchos apoyos en la ciudad, así la gente no lo crea. La inteligencia artificial nos dará la rapidez que necesitamos, pero los humanos siguen dando la seguridad. Siempre recordamos a las organizaciones esa importancia del soporte humano detrás de las actividades para generar comunidad", señaló. 

Por su parte, Juan Esteban Hincapié, cofundador de Erco Energy, subrayó el papel crucial de la energía renovable en el futuro de Medellín. “La energía solar ya es una realidad en muchos hogares, pero necesitamos mejorar la financiación y la regulación para que el acceso sea más rápido y eficiente”, comentó. Desde su perspectiva, en los próximos años, tecnologías como el hidrógeno verde podrían transformar aún más el panorama energético. 

Pablo Santos, CEO y cofundador de Finaktiva, habló sobre cómo su plataforma ha impulsado el crecimiento de pequeñas y medianas empresas en Colombia, destacando el potencial del sector fintech para transformar los servicios financieros. "En Medellín hemos evolucionado, y con la tecnología adecuada, estamos creando soluciones que permiten a las pymes crecer de manera sostenible. Emprender en Medellín es hacerlo de manera colectiva. ¿Cómo construir tecnología entendiendo los dolores de las compañías? Hemos comprendido que, con tecnología y datos bien usados, podemos potenciar las industrias", explicó. 

El panel concluyó con una reflexión sobre el "ADN emprendedor" de Medellín. Los panelistas coincidieron en que la ciudad tiene una capacidad única para colaborar, crear redes y asumir riesgos. “Lo más importante es que no tengamos miedo de conectarnos con el mundo”, afirmó Andrés Raigoza, quien hizo un llamado a seguir construyendo comunidades que impulsen el desarrollo empresarial y social de la ciudad.

Conexión: Entrepreneur Summit apenas comienza, y aún quedan muchas actividades destacadas por venir, con la participación de speakers nacionales e internacionales, como Chris Knight, general manager de Roc Nation; Olek Lowenstein, presidente de la División Global de Deportes de TelevisaUnivision; Elkin De La Hoz, creador de Dímelo King; Wilder Zapata, CEO y cofundador de Action Black; y Gaby Muñoz, CEO y cofundadora de Taxia Life, entre otros, quienes compartirán sus conocimientos y experiencias. 

Mayores informes
Alejandro Gómez Valencia
Área de Contenidos EAFIT
Departamento de Comunicación
Teléfono: 57 604 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co 

Historias y noticias recomendadas

Imagen Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica
Investigación
Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica

En un quirófano, cada movimiento cuenta. La precisión de un cirujano puede marcar la diferencia entre una recuperación exitosa y una complicación inesperada. Por ello, la educación médica en Colombia avanza con la reciente concesión de una patente de invención al Simulador de cirugías laparoscópicas con aguja de Veress y sensores de posición y fuerza. 

Leer más
Abril 22, 2025
Imagen Investigadores eafitenses mapearon cuáles son los territorios de ciencia, tecnología e innovación de Medellín
Tecnología e innovación
Investigadores eafitenses mapearon cuáles son los territorios de ciencia, tecnología e innovación de Medellín

Los resultados del mapeo indican que existe un elevado nivel de interdisciplinariedad en grupos de investigación, lo que representa una oportunidad para impulsar colaboraciones estratégicas. El mapeo detectó áreas con potencial para desarrollar vocaciones en distintas​.

Leer más
Abril 8, 2025
Imagen Astrolab Bio, spin-off eafitense, valida la funcionalidad de alimentos en la salud infantil
Tecnología e innovación
Astrolab Bio, spin-off eafitense, valida la funcionalidad de alimentos en la salud infantil

En un esfuerzo por mejorar la salud infantil a través de la alimentación, un equipo de investigadoras de Astrolab Bio, spin-off de EAFIT, en alianza con la empresa Fuly Kids, realizó un estudio exploratorio para evaluar los efectos de Immuny Booster. Su objetivo era determinar si este alimento funcional podía no solo equilibrar el microbioma intestinal, sino también mejorar biomarcadores sanguíneos clave para el sistema inmune y la disponibilidad de hierro.

Leer más
Abril 3, 2025

Última actualización

Abril 23, 2025

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co