
Una técnica versátil con aplicación en diversas industrias
La proyección térmica es una tecnología versátil que permite aplicar capas protectoras de materiales, tanto metálicos como no metálicos, sobre distintas superficies. Utilizando temperaturas y energías controladas, estas técnicas generan recubrimientos de alta resistencia que ofrecen soluciones personalizadas, adecuándose a un amplio rango de industrias. Se dividen en dos métodos principales: aquellos que emplean combustión para generar energía y aquellos que usan descargas eléctricas. Esta flexibilidad permite que cada tipo de proyección térmica se adapte a aplicaciones específicas y logre resultados precisos en sectores industriales variados.
Por su bajo costo de operación y sus amplios beneficios, la proyección térmica se ha vuelto fundamental en industrias que buscan mejorar el rendimiento y la durabilidad de sus equipos. Las aplicaciones incluyen protección contra el desgaste, restauración dimensional, control térmico, resistencia a la corrosión y oxidación, y hasta mejoras en dispositivos biomédicos y electromagnéticos. Sin embargo, en Colombia, esta tecnología sigue siendo de uso limitado, y su crecimiento aún es incipiente.
EAFIT: impulsando la transferencia de tecnología y conocimiento
Para abordar esta necesidad, la Universidad EAFIT ha lanzado un servicio integral de asesoría en proyección térmica, ofreciendo a la industria nacional una plataforma de formación y consultoría que conecta el conocimiento académico con los retos de la producción. A través de capacitaciones especializadas, los profesionales de la industria pueden profundizar en los aspectos técnicos y prácticos de la proyección térmica, desde sus fundamentos hasta aplicaciones avanzadas, ampliando así sus capacidades para implementar esta tecnología de manera efectiva.
Consultorías personalizadas para soluciones específicas
Además de la formación, EAFIT ofrece consultorías personalizadas que permiten a cada empresa adaptar la proyección térmica a sus necesidades específicas, ya sea para mejorar la durabilidad de piezas críticas o para innovar en productos de alto desempeño. La iniciativa también incluye acceso a investigaciones de vanguardia, manteniendo a las empresas al tanto de los últimos avances tecnológicos y facilitando la innovación continua.
Un compromiso con el desarrollo industrial y la sostenibilidad
Esta propuesta se alinea con la misión de EAFIT de impulsar el desarrollo tecnológico en Colombia, promoviendo la sostenibilidad de las empresas y posicionándolas para competir en mercados globales. Con el respaldo de una institución académica líder, el servicio de consultoría en proyección térmica no solo busca mejorar los procesos industriales actuales, sino también sembrar las bases de una industria más fuerte, resiliente e innovadora para el futuro.
Historias y noticias recomendadas
Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica
En un quirófano, cada movimiento cuenta. La precisión de un cirujano puede marcar la diferencia entre una recuperación exitosa y una complicación inesperada. Por ello, la educación médica en Colombia avanza con la reciente concesión de una patente de invención al Simulador de cirugías laparoscópicas con aguja de Veress y sensores de posición y fuerza.

Investigadores eafitenses mapearon cuáles son los territorios de ciencia, tecnología e innovación de Medellín
Los resultados del mapeo indican que existe un elevado nivel de interdisciplinariedad en grupos de investigación, lo que representa una oportunidad para impulsar colaboraciones estratégicas. El mapeo detectó áreas con potencial para desarrollar vocaciones en distintas.

Astrolab Bio, spin-off eafitense, valida la funcionalidad de alimentos en la salud infantil
En un esfuerzo por mejorar la salud infantil a través de la alimentación, un equipo de investigadoras de Astrolab Bio, spin-off de EAFIT, en alianza con la empresa Fuly Kids, realizó un estudio exploratorio para evaluar los efectos de Immuny Booster. Su objetivo era determinar si este alimento funcional podía no solo equilibrar el microbioma intestinal, sino también mejorar biomarcadores sanguíneos clave para el sistema inmune y la disponibilidad de hierro.
Última actualización
Marzo 19, 2025