Salud estructural: los edificios también se enferman
EAFIT cuida y monitorea tus edificaciones con detalle para tu bienestar y tu seguridad.

¿Te has preguntado por qué se cae un edificio? ¿Has escuchado decir que un edificio tiene orden de demolición?
Hay gran variedad de razones para que esto suceda: una mala estructura, problemas con su diseño, problemas en la calidad de sus materiales o catástrofes naturales. Todos estos son elementos que pueden afectar el estado de las construcciones o, como se le denomina técnicamente, la salud estructural.
A esta situación rara vez se le pone atención, por eso, desde EAFIT se crea el Sistema de Monitoreo de Salud Estructural de Edificios, una plataforma inteligente la cual, desde un análisis de datos e internet de las cosas, te ayuda a entender la estructura del edificio y las condiciones que lo rodean después de un evento sísmico y de esta forma podrás tomar las decisiones y precauciones pertinentes en los momentos adecuados. Con esta plataforma se busca generar conocimiento sobre la salud de tu edificio ante movimientos sísmicos, fuertes lluvias, etc., que puedan afectar gravemente la integridad estructural de las edificaciones, mientras se vela por el bienestar de las personas que viven y trabajan en él. Gracias al cambio de la norma sismorresistente colombiana, este Monitoreo para la Salud Estructural de los Edificios, además de ser una herramienta de los más precavidos, se transforma en una necesidad para todos.
¿Cómo ayuda a prevenir esos riesgos? Algunos de los beneficios que trae este sistema de monitoreo son: i) te facilita la gestión de riesgos y la toma de decisiones, ii) cuentas con información en tiempo real a la mano, iii) hay un monitoreo constante, iv) reduce los costos de reparación y mantenimiento de tu edificio. Beneficios que puedes obtener a corto, mediano y largo plazo.
¿Quieres saber más? Conoce nuestra tecnología Monitoreo de Salud Estructural de Edificios

Historias y noticias recomendadas
Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica
En un quirófano, cada movimiento cuenta. La precisión de un cirujano puede marcar la diferencia entre una recuperación exitosa y una complicación inesperada. Por ello, la educación médica en Colombia avanza con la reciente concesión de una patente de invención al Simulador de cirugías laparoscópicas con aguja de Veress y sensores de posición y fuerza.

Investigadores eafitenses mapearon cuáles son los territorios de ciencia, tecnología e innovación de Medellín
Los resultados del mapeo indican que existe un elevado nivel de interdisciplinariedad en grupos de investigación, lo que representa una oportunidad para impulsar colaboraciones estratégicas. El mapeo detectó áreas con potencial para desarrollar vocaciones en distintas.

Astrolab Bio, spin-off eafitense, valida la funcionalidad de alimentos en la salud infantil
En un esfuerzo por mejorar la salud infantil a través de la alimentación, un equipo de investigadoras de Astrolab Bio, spin-off de EAFIT, en alianza con la empresa Fuly Kids, realizó un estudio exploratorio para evaluar los efectos de Immuny Booster. Su objetivo era determinar si este alimento funcional podía no solo equilibrar el microbioma intestinal, sino también mejorar biomarcadores sanguíneos clave para el sistema inmune y la disponibilidad de hierro.
Última actualización
Diciembre 23, 2024