Sebastián es el negociador internacional eafitense que dirige Inexmoda

El 15 de febrero Sebastián Díez Vargas fue nombrado presidente ejecutivo del Instituto para la Exportación y la Moda (Inexmoda), organización que acompaña a cerca de 600 empresarios y emprendedores del sector textil, y reúne a 1.300 expositores en sus ferias. 

En esta entrevista el eafitense habla sobre los retos del instituto, cómo aportó la formación que recibió en la Universidad para afrontar esos desafíos y su visión sobre el futuro del pregrado en Negocios Internacionales, que este año celebra 30 años de historia.​

  • Inicio
  • Noticias
  • Sebastián Es El Negociador Internacional Eafitense Que Dirige Inexmoda
Imagen Sebastián es el negociador internacional eafitense que dirige Inexmoda
Sebastián Díez tuvo oportunidad de ser director encargado de las ferias en varias ocasiones, lo que le ha permitido tener una visión integral del sistema moda.

​​A pulso, puntada a puntada, durante más de 10 años, Sebastián Díez Vargas tejió la noticia que recibió ese miércoles 15 de febrero. Sus cargos durante ese tiempo en mercadeo, comercial y comunicaciones desarrollando y comunicando propuestas de valor para Inexmoda lo convirtieron en el nuevo presidente ejecutivo de ese instituto. Fue elegido luego de un proceso liderado por una consultora de talento que evaluó a candidatos nacionales y extranjeros. 

“Los profesionales graduados de EAFIT somos percibidos como personas estructuradas, con visión estratégica y un alto seniority para liderar las organizaciones”, dice este negociador internacional, quien releva en el cargo a otro eafitense, Carlos Eduardo Botero Hoyos, administrador de negocios quien estuvo al frente de Inexmoda durante 14 años. 

Sebastián, estás al frente de una de los institutos más relevantes del país de un sector esencial, ¿cómo asumes ese desafío? 

“Lo asumo con un sentido de responsabilidad y gratitud muy grande, ent​​​endiendo que Inexmoda es una fundación que desempeña una labor importantísima para posicionar a Colombia como epicentro de moda latinoamericana. Es una bonita oportunidad para contribuir al desarrollo de la sociedad, el desarrollo económico y a construir país a través de la moda, una de las industrias más icónicas de Colombia”.

¿Cuáles son los principales retos que tienes a cargo de Inexmoda y cuáles son los del instituto?  

“El reto más grande es liderar a un equipo muy talentoso hacia el objetivo misional de Inexmoda. Tenemos la enorme responsabilidad de ser líderes cercanos del sector para que el sistema moda se sienta representado por este instituto. Además, Inexmoda es el realizador de las ferias más importantes de textiles y moda de América Latina, y el aliado de diferentes cooperantes para el desarrollo de proyectos de impacto empresarial, así que debemos trabajar para que estas iniciativas sigan siendo vigentes y de vanguardia. Son cerca de 600 empresarios y emprendedores que acompañamos anualmente a través de programas de formación y asesoría, y cerca de 1.300 expositores que hacen presencia en nuestras ferias, así que nuestra responsabilidad es orientar al sector en el camino correcto. Nuestra mirada como institución está puesta en posicionar a Colombia como epicentro de moda sostenible de América Latina con miras a la internacionalización y la transformación digital de la industria”. 

¿Cómo te aporta la formación que recibiste en la Universidad para afrontar esos desafíos? 

“La Universidad es el lugar que ha aportado a mi formación profesional durante toda mi carrera. Me dio la estructura y la visión para desarrollar modelos de negocio de manera integral y sostenibles, que es clave para liderar una organización como Inexmoda. Además, me llevó a fundamentar mi aprendizaje en una mirada global y multicultural, que es en esencia lo que mueve a la moda en el mundo”.

¿Cuáles experiencias de aprendizaje de la Universidad valoras?

 “Para liderar cualquier tipo de negocio o emprender, la estructura financiera es la clave. Valoro enormemente el enfoque financiero de la Universidad. Además, los espacios culturales y artísticos que propicia la Institución; en mi caso, disfruté estudiar piano clásico mientras cursaba mi carrera”. 

El pregrado en Negocios Internacionales este año está conmemorando 30 años, ¿hay algunas recomendaciones sobre a dónde crees que le debería apuntar el programa en la formación de los estudiantes? 

“La esencia del pregrado está en la internacionalización. El programa está formando a los embajadores número uno de la internacionalización de nuestras empresas, nuestra cultura y nuestro potencial. Colombia tiene un gran pendiente con las exportaciones y la conquista de mercados internacionales, así que es clave que los estudiantes desarrollen un entendimiento profundo de diferentes mercados para llegar con una propuesta de valor acorde, clara y sostenible”.​​

Historias y noticias recomendadas

Imagen Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica
Investigación
Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica

En un quirófano, cada movimiento cuenta. La precisión de un cirujano puede marcar la diferencia entre una recuperación exitosa y una complicación inesperada. Por ello, la educación médica en Colombia avanza con la reciente concesión de una patente de invención al Simulador de cirugías laparoscópicas con aguja de Veress y sensores de posición y fuerza. 

Leer más
Abril 22, 2025
Imagen Investigadores eafitenses mapearon cuáles son los territorios de ciencia, tecnología e innovación de Medellín
Tecnología e innovación
Investigadores eafitenses mapearon cuáles son los territorios de ciencia, tecnología e innovación de Medellín

Los resultados del mapeo indican que existe un elevado nivel de interdisciplinariedad en grupos de investigación, lo que representa una oportunidad para impulsar colaboraciones estratégicas. El mapeo detectó áreas con potencial para desarrollar vocaciones en distintas​.

Leer más
Abril 8, 2025
Imagen Astrolab Bio, spin-off eafitense, valida la funcionalidad de alimentos en la salud infantil
Tecnología e innovación
Astrolab Bio, spin-off eafitense, valida la funcionalidad de alimentos en la salud infantil

En un esfuerzo por mejorar la salud infantil a través de la alimentación, un equipo de investigadoras de Astrolab Bio, spin-off de EAFIT, en alianza con la empresa Fuly Kids, realizó un estudio exploratorio para evaluar los efectos de Immuny Booster. Su objetivo era determinar si este alimento funcional podía no solo equilibrar el microbioma intestinal, sino también mejorar biomarcadores sanguíneos clave para el sistema inmune y la disponibilidad de hierro.

Leer más
Abril 3, 2025

Última actualización

Abril 14, 2025

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co