Soluciones basadas en la naturaleza

Imagen Soluciones basadas en la naturaleza
Una crisis climática global y sus devastadoras consecuencias

La crisis climática ha escalado a niveles alarmantes, con efectos palpables en todo el mundo. El aumento del nivel del mar ha incrementado los riesgos de erosión, inundaciones y tormentas extremas en las regiones costeras. Simultáneamente, las olas de calor se hacen más frecuentes, avivando los incendios forestales y provocando sequías que amenazan la agricultura y la disponibilidad de agua. La situación es tan crítica que se estima que más de mil millones de personas podrían ser desplazadas en los próximos 30 años debido a estos cambios ambientales.

Este escenario puede compararse con una olla a presión que se calienta gradualmente. Al igual que la presión dentro de la olla aumenta sin que se note de inmediato, los efectos del cambio climático se han acumulado silenciosamente, pero con fuerza devastadora. Si no se toman medidas para reducir la presión —en este caso, las emisiones de gases de efecto invernadero—, eventualmente, la situación podría alcanzar un punto de no retorno, liberando consecuencias catastróficas de manera abrupta y amplia

El concepto de una crisis climática comenzó a tomar forma en las discusiones científicas y públicas hacia finales del siglo XX, cuando investigaciones consolidadas empezaron a mostrar un patrón preocupante de cambio y degradación ambiental atribuibles a actividades humanas. Desde entonces, el tema ha ganado urgencia, transformándose de una preocupante posibilidad futura a una alarmante realidad presente. Cada año que pasa sin acciones efectivas es como incrementar el fuego bajo la olla a presión de nuestro único hogar planetario, acercándonos más a un desastre climático global del cual podría ser extremadamente difícil recuperarse.

Soluciones basadas en la naturaleza (SbN) como respuesta estratégica

Las soluciones basadas en la naturaleza (SbN) representan una respuesta integral y estratégica frente al cambio climático. Estas soluciones utilizan sistemas y procesos naturales para abordar desafíos sociales y ambientales. La investigación indica que las SbN podrían contribuir hasta con un 30% de la mitigación climática necesaria para alcanzar los objetivos del Acuerdo de París para el 2050, lo que implica limitar el aumento de la temperatura global. A diferencia de las prácticas de conservación tradicionales, que se centran en proteger especies y ecosistemas específicos, las SbN abarcan un espectro más amplio como la restauración de hábitats, la gestión de recursos hídricos y la infraestructura verde, brindando servicios esenciales como la reducción de gases de efecto invernadero y la mejora de la seguridad del agua y alimentaria.

EAFIT como pionero en la implementación de soluciones basadas en la naturaleza

En un esfuerzo por liderar en la implementación de Soluciones Basadas en la Naturaleza (SbN), la Universidad EAFIT ha integrado estos enfoques en sus programas y proyectos de investigación, con el objetivo de democratizar el conocimiento y facilitar su comprensión y adopción a gran escala. Un ejemplo destacado de esta iniciativa es el desarrollo del generador de hidrógeno bioinspirado. Este dispositivo no solo es una muestra de innovación tecnológica, sino también un ejemplo brillante de cómo la ciencia puede inspirarse en la naturaleza para resolver problemas humanos de manera sostenible.

“En EAFIT, buscamos que nuestras investigaciones trasciendan los laboratorios y se conviertan en soluciones reales y tangibles para los problemas ambientales actuales. Con el generador de hidrógeno, por ejemplo, estamos demostrando que es posible tener una tecnología limpia y accesible que realmente funcione en un contexto económico y ambiental variado”, comenta Laura Carmona Saldarriaga, investigadora de EAFIT.

El generador utiliza materiales de bajo costo y ampliamente disponibles, evitando el uso de recursos costosos o difíciles de conseguir, como el platino, lo que reduce significativamente el coste de producción de hidrógeno, un portador de energía limpio y eficiente. Además, la capacidad del dispositivo para operar con una variedad de electrolitos, lo hace adaptable a diferentes entornos y situaciones, aumentando su aplicabilidad en diversas regiones del mundo, especialmente en aquellas más afectadas por el cambio climático.

La visión desde EAFIT es que estas creaciones no se queden en el ámbito académico o científico, sino que trasciendan y se divulguen entre el público general, las industrias y los tomadores de decisiones. Al hacer la ciencia más accesible y comprensible, se fomenta una mayor participación y colaboración entre diversos sectores de la sociedad, asegurando que más personas puedan contribuir y beneficiarse de soluciones sostenibles y basadas en la naturaleza.

Un llamado a la acción para todos

Enfrentar la crisis climática es una responsabilidad que compartimos todos. Desde estudiantes hasta empresarios, desde políticos hasta padres de familia, cada uno de nosotros tiene un papel que desempeñar en la adopción y promoción de las Soluciones Basadas en la Naturaleza (SbN). Estas estrategias, fundamentadas en sólidos principios científicos, no solo son efectivas para combatir los efectos del cambio climático, sino que también promueven una mayor sostenibilidad ambiental, mejorando la calidad del aire y del agua, aumentando la biodiversidad y fortaleciendo la economía local a través de empleos verdes.

Te invitamos a reflexionar sobre cómo, desde tu rol específico y a través de una comprensión científica, puedes contribuir a la implementación de las SbN. La investigación demuestra que estos enfoques integrados y respetuosos con el medio ambiente pueden ofrecer soluciones duraderas y efectivas para los desafíos actuales y futuros. Cada acción cuenta y cada paso que damos hacia un mundo más sostenible es vital. 

La crisis climática nos exige actuar con urgencia y creatividad, aplicando el conocimiento científico para aprovechar las capacidades regenerativas de la naturaleza. Participa, innova, transforma. ¡El momento de actuar es ahora! 

Historias y noticias recomendadas

Imagen Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica
Investigación
Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica

En un quirófano, cada movimiento cuenta. La precisión de un cirujano puede marcar la diferencia entre una recuperación exitosa y una complicación inesperada. Por ello, la educación médica en Colombia avanza con la reciente concesión de una patente de invención al Simulador de cirugías laparoscópicas con aguja de Veress y sensores de posición y fuerza. 

Leer más
Abril 22, 2025
Imagen Investigadores eafitenses mapearon cuáles son los territorios de ciencia, tecnología e innovación de Medellín
Tecnología e innovación
Investigadores eafitenses mapearon cuáles son los territorios de ciencia, tecnología e innovación de Medellín

Los resultados del mapeo indican que existe un elevado nivel de interdisciplinariedad en grupos de investigación, lo que representa una oportunidad para impulsar colaboraciones estratégicas. El mapeo detectó áreas con potencial para desarrollar vocaciones en distintas​.

Leer más
Abril 8, 2025
Imagen Astrolab Bio, spin-off eafitense, valida la funcionalidad de alimentos en la salud infantil
Tecnología e innovación
Astrolab Bio, spin-off eafitense, valida la funcionalidad de alimentos en la salud infantil

En un esfuerzo por mejorar la salud infantil a través de la alimentación, un equipo de investigadoras de Astrolab Bio, spin-off de EAFIT, en alianza con la empresa Fuly Kids, realizó un estudio exploratorio para evaluar los efectos de Immuny Booster. Su objetivo era determinar si este alimento funcional podía no solo equilibrar el microbioma intestinal, sino también mejorar biomarcadores sanguíneos clave para el sistema inmune y la disponibilidad de hierro.

Leer más
Abril 3, 2025

Última actualización

Enero 9, 2025

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co