Stravinski revive en EAFIT para compartir con los jóvenes los interrogantes que afrontó en su propia juventud
Las dudas, los miedos, las alegrías y el coraje que tuvo Igor Stravisnki mientras creaba la música del ballet El Pájaro de fuego serán el hilo conductor de un concierto didáctico de la Orquesta Sinfónica de la U para los jóvenes de la ciudad.
Serán dos funciones gratuitas dirigidas especialmente a estudiantes de noveno a once que, como Stravinski, pueden estar enfrentado interrogantes sobre sus futuros. Los conciertos serán el jueves 24 de agosto a la 1:00 p.m. y a las 5:00 p.m. Inscripciones.

Primera década del siglo XX. Los ballets rusos dominaban las escenas culturales del mundo y compositores como Korsakov, Rachmaninoff o Glazunov ganan popularidad entre las audiencias de aquella época. Ese es el panorama en el que, con apenas 26 años de edad, Igor Stravinski intentaba abrirse camino en la composición. Su talento no pasó desapercibido para Sergei Diaguilev, empresario que le comisionó la música para un ballet que estaba ideando. La condición era que debía tener las piezas listas en el plazo de un año.
Más tarde, en sus memoras, Stravinski hablaría de los miedos y las dudas que le generó este proceso creativo, de la angustia que sintió frente a la posibilidad del fracaso, y de las dudas que lo llevaron a reescribir, una y otra vez, las piezas. Finalmente, el 25 de junio de 1910, se estrenó en la ópera de París la obra en la que había puesto tanto empeño, logrando una ovación por parte del público y la crítica especializada.
Se trata de El Pájaro de Fuego, un ballet que se convirtió en un clásico del repertorio mundial. Y este jueves 24 de agosto, con dos funciones gratuitas en el Auditorio Fundadores (a la 1:00 p.m. y a las 5:00 p.m.), se tendrá la oportunidad de disfrutarlo de la mano de la Orquesta Sinfónica EAFIT y del director invitado Juan Pablo Valencia.
Serán dos conciertos didácticos que, en palabras de Juan Pablo, tienen una magia que permite la conexión con el público. Al enfocar el recital dedicado a El Pájaro de Fuego desde la perspectiva del compositor, manifiesta, se da la posibilidad de tener un acercamiento sobre cómo la creatividad se alimenta desde unos lineamientos, ideas, emociones y sentimientos.
“Considero que uno de los mensajes claros es que, independiente del contexto sociocultural de cada época, el ser humano trasciende a través de sus acciones. En esta ocasión el compositor se arriesgó a aceptar una oportunidad en poco tiempo que pudo no haber terminar bien, pero que al final tuvo un gran éxito, lo que nos brinda un legado y la reflexión de que intentarlo siempre es una opción válida indiferentemente del resultado”, expresa el director invitado sobre el mensaje que se pretende compartir con el recital.
Ese mensaje se conecta con la explicación que entrega León Alberto Giraldo Flores, codirector del área de Cultura de la Escuela de Artes y Humanidades de EAFIT, sobre el público al que está dirigido este evento. Generalmente los conciertos didácticos, dice, están enfocados en los niños y a sus familias y permiten que los asistentes se acerquen a los instrumentos y puedan conocer, por ejemplo, cómo se diferencian las cuerdas de las maderas o las percusiones. En esta ocasión la propuesta tiene otro ángulo y la invitación es, especialmente, para estudiantes de los grados noveno, décimo y once. Inscripciones.
De esta manera los músicos de la Orquesta, acompañados de un actor que personificará a Stravinski, guiarán a los asistentes a través de un viaje sonoro por el proceso creativo y la experimentación del maestro con esta obra; sus miedos, dudas, reflexiones y sensaciones interiores.
“Será como estar en la cabeza de Stravinski y, a través de fragmentos musicales con los extractos más significativos de la obra, podremos ver su diálogo interior, algo con lo que, seguramente, muchos de los estudiantes asistentes se sentirán identificados en este momento de sus vidas en el que se están enfrentando a sus propios interrogantes frente a su futuro”, puntualiza León Giraldo.
Esta obra podría ser para ellos como una luz. Tal como lo es para el maestro Juan Pablo Valencia, graduado de EAFIT, quien percibe en El Pájaro de Fuego un símbolo de esperanza de que en momentos de oscuridad se puede encontrar luz y “la sensación de que estamos en constante movimiento, tanto físico como espiritualmente”.
Sobre El Pájaro de Fuego
La historia es un cuento de hadas que involucra diferentes elementos de la mitología eslava: está el príncipe ruso, la damisela en apuros y el malvado hechicero que se interpone entre el amor de los dos primeros. Pero junto a ellos también entra en escena una criatura fantástica que es, a la vez, una bendición y condena para cualquiera que intente atraparla, y que es decisiva para la historia de los dos protagonistas: el pájaro de fuego. Según cuentan las leyendas europeas, esta ave con la forma de un pavo real tiene plumas tan brillantes y luminosas que una sola de ellas podría iluminar la noche más oscura, lo que la ha convertido en un objeto de deseo, obsesión e inspiración para muchos aventureros. La obra, que se gestó en una conversación entre amigos en un café de San Petersburgo, se convirtió en una pieza clave del repertorio clásico mundial. Desde entonces ha tenido varias adaptaciones a lo largo de la historia, siendo la de 1919 una de las más destacadas.
Mayores informes
Alejandro Gómez Valencia
Área de Contenidos – Departamento de Comunicación EAFIT
Teléfono: 574 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co
Historias y noticias recomendadas
Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica
En un quirófano, cada movimiento cuenta. La precisión de un cirujano puede marcar la diferencia entre una recuperación exitosa y una complicación inesperada. Por ello, la educación médica en Colombia avanza con la reciente concesión de una patente de invención al Simulador de cirugías laparoscópicas con aguja de Veress y sensores de posición y fuerza.

Investigadores eafitenses mapearon cuáles son los territorios de ciencia, tecnología e innovación de Medellín
Los resultados del mapeo indican que existe un elevado nivel de interdisciplinariedad en grupos de investigación, lo que representa una oportunidad para impulsar colaboraciones estratégicas. El mapeo detectó áreas con potencial para desarrollar vocaciones en distintas.

Astrolab Bio, spin-off eafitense, valida la funcionalidad de alimentos en la salud infantil
En un esfuerzo por mejorar la salud infantil a través de la alimentación, un equipo de investigadoras de Astrolab Bio, spin-off de EAFIT, en alianza con la empresa Fuly Kids, realizó un estudio exploratorio para evaluar los efectos de Immuny Booster. Su objetivo era determinar si este alimento funcional podía no solo equilibrar el microbioma intestinal, sino también mejorar biomarcadores sanguíneos clave para el sistema inmune y la disponibilidad de hierro.
Última actualización
Abril 15, 2025