Teso extiende sus fronteras en la formación de docentes
El Plan Digital Teso certifica este jueves 19 de marzo a docentes de 24 instituciones educativas de Itagüí en la generación de nuevos escenarios educativos a través de las tecnologías de la información.
En Ecuador, docentes están interesados en implementar en sus instituciones las estrategias y metodología de este programa, gracias al testimonio de dos profesores en la localidad de San Miguel de Ibarra.

La misión del Plan Digital Teso, que desarrollan en conjunto EAFIT y la Alcaldía de Itagüí, es transformar la educación de la mano de la tecnología, apoyando los sueños de los niños y brindándoles mejores oportunidades. Por eso es de vital importancia la formación de los maestros pertenecientes al programa y el acompañamiento permanente en la elaboración de sus proyectos educativos.
Como resultado de este proceso jueves 19 de marzo se certificarán 54 docentes en dos diplomados: Iniciación Creativa con el uso de TIC y Competencias Siglo XXI. La ceremonia tendrá lugar en el auditorio de la Institución Educativa Diego Echavarría Misas, a las 6:30 p.m.
“Fue muy agradable participar en este programa porque a medida que aprendía herramientas y metodologías las pude ir implementando en mi aula de clase para fortalecer la autonomía en los estudiantes. El diplomado sembró bases para mejorar la calidad educativa en el municipio y nos permitió tener un crecimiento personal y laboral”, afirma Alejandra Correa Muñoz, docente de la I.E María Josefa Escobar y graduanda del diplomado Competencias Siglo XXI.
El diplomado, que es único en el país y está dirigido a todos los docentes de las I.E oficiales de Itagüí, tuvo su primera cohorte en octubre de 2014 y fue desarrollado y diseñado por Diego Leal Fonseca, investigador de desarrollo de informática educativa de la Dirección de Investigación de EAFIT.
“El trabajo que habíamos realizado con los estudiantes de Itagüí en 2013 lo formalizamos en un diplomado para docentes con una estructura que permite abordar algunas de las competencias del siglo XXI, nos enfocamos en temas como: autonomía, pensamiento crítico, creatividad, comunicación, colaboración y convivencia, para empezar a explorar cómo se pueden llevar al aula en clase”, explica el investigador.
El diplomado Iniciación Creativa con el uso de TIC se desarrolló en alianza con la Fundación de Atención a la Niñez (FAN) y estuvo dirigido a profesores de preescolar, primero y segundo grado de primaria.
Este programa tenía como objetivo fortalecer las prácticas pedagógicas de los docentes de la primera y segunda infancia a través de la reflexión y construcción de experiencias significativas desde el uso e integración de las TIC en los procesos educativos.
Alejandra Santacruz, líder de Red Educativa y Comunicación Pública Plan Digital Teso, comenta que el diplomado surge de la necesidad de implementar la metodología y estrategia del programa en preescolar, pues hasta el momento se había trabajado con estudiantes y docentes desde primaria.
“Nos negamos a la idea de que el computador aleja al niño de la sociedad, porque con formación los profesores pueden orientar a un buen uso de estas herramientas”, agrega.
La internacionalización de Teso
La metodología del Plan Digital Teso tiene la atención de ciudades de Colombia y el exterior. Olga Cadavid Hoyos y Johana Pulgarin, docentes de la I.E El Rosario, estuvieron en San Miguel de Ibarra (Ecuador) exponiendo su experiencia en Teso y su propuesta de integración de las TIC en la educación, denominada ChiquiTESOS, logrando cambios significativos tanto académica como disciplinariamente.
Esta iniciativa es la ampliación de la estrategia de Monitores Teso, inicialmente diseñada para estudiantes de secundaria donde se implementan los computadores XO (especiales para el uso de los niños) en el aula de clase.
“Los niños pueden ser grandes líderes. Por eso elegimos monitores Teso desde preescolar para que acompañen a sus compañeros en el uso y exploración de las computadoras XO. Esto ha generado en ellos un gran sentido de pertenencia y amor por la institución y mayores deseos de aprender”, explica la docente Olga.
Agrega además que los maestros de San Miguel de Ibarra están interesados en visitar Itagüí y EAFIT para aprender cómo implementar este tipo de computadores y otras herramientas tecnológicas en la institución municipal de su ciudad.
Durante la ceremonia de certificación de los diplomados también se premiará a los ganadores del concurso ¡A que te cuento Itagüí!, una iniciativa para crear memoria de ciudad escrita por la comunidad resaltando historias de barrio, del parque, del colegio y de las familias. Todo esto utilizando la redacción, la fotografía y la ilustración como herramienta narrativa.
En total fueron recibidos 62 cuentos de los cuales los jurados Héctor Abad Faciolince, director del Centro Cultural Biblioteca Luis Echavarría Villegas de EAFIT, e Irene Gaviria Correa, directora del periódico El Mundo, seleccionaron los 23 mejores para ser publicados en una cartilla digital ilustrada. De los seleccionados hoy se escogerán siete autores itagüiseños para ser acreedores de un curso con Valentina Toro, ilustradora y escritora colombiana.
Mayores informes para periodistas
Catalina Guzmán Garzón
Centro para la Innovación, Consultoría y Empresarismo (Cice)
Teléfono: 2619500 Ext. 9768
Correo electrónico: cguzman3@eafit.edu.co
Historias y noticias recomendadas
Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica
En un quirófano, cada movimiento cuenta. La precisión de un cirujano puede marcar la diferencia entre una recuperación exitosa y una complicación inesperada. Por ello, la educación médica en Colombia avanza con la reciente concesión de una patente de invención al Simulador de cirugías laparoscópicas con aguja de Veress y sensores de posición y fuerza.

Investigadores eafitenses mapearon cuáles son los territorios de ciencia, tecnología e innovación de Medellín
Los resultados del mapeo indican que existe un elevado nivel de interdisciplinariedad en grupos de investigación, lo que representa una oportunidad para impulsar colaboraciones estratégicas. El mapeo detectó áreas con potencial para desarrollar vocaciones en distintas.

Astrolab Bio, spin-off eafitense, valida la funcionalidad de alimentos en la salud infantil
En un esfuerzo por mejorar la salud infantil a través de la alimentación, un equipo de investigadoras de Astrolab Bio, spin-off de EAFIT, en alianza con la empresa Fuly Kids, realizó un estudio exploratorio para evaluar los efectos de Immuny Booster. Su objetivo era determinar si este alimento funcional podía no solo equilibrar el microbioma intestinal, sino también mejorar biomarcadores sanguíneos clave para el sistema inmune y la disponibilidad de hierro.
Última actualización
Diciembre 18, 2024