Vuelo, el concierto de la Sinfónica de EAFIT que elevará la música en el canto de las aves
La biología y la música se unirán en el concierto Vuelo, música inspirada en aves de la tierra, agua y la ciudad, que se llevará a cabo el sábado 30 de septiembre, de manera gratuita con inscripciones, a las 5:00 p.m. en el Auditorio Fundadores.
Durante el evento, conversarán la bióloga Jorjany Botero y los compositores Andrés Gallo Molina, Daniel Vega Grisales y Sebastián García Surianu, quienes compartirán detalles del proceso creativo de las tres obras inéditas.

En sus trinos, gorjeos y graznidos, los pájaros van narrando su carácter y espíritu, reclaman lo que les pertenece y tejen sus propias sinfonías mientras se conectan con el mundo humano. Un reino alado con un asombroso álbum sonoro sucede día a día en vivo y en directo al ritmo veloz de la ciudad. ¿Qué intentan comunicar?, ¿cuáles historias quieren contar?
Con el concierto Vuelo, música inspirada en aves de la tierra, agua y la ciudad, que se podrá disfruta de manera gratuita este sábado 30 de septiembre a las 5:00 p.m. en el Auditorio Fundadores de EAFIT, se explorará la posibilidad de narrar historias desde diversos lenguajes y disciplinas, en este caso, desde la biología y la música, con un repertorio inspirado en las aves terrestres, acuáticas y urbanas. Inscríbete aquí.
Este encuentro es el resultado del proyecto musical integrador realizado entre Educación Continua, la Escuela de Artes y Humanidades, y la Orquesta Sinfónica de EAFIT, en el que participan niños y jóvenes. El concierto incluirá una conversación entre la bióloga Jorjany Botero, estudiante becaria de la maestría en Procesos Urbanos y Ambientales de la Universidad, y los compositores Andrés Gallo Molina, Daniel Vega Grisales y Sebastián García Surianu, quienes hablarán sobre los hábitats de las aves y compartirán el proceso creativo de las tres obras que se interpretarán.
En el escenario, estarán nueve solistas de piano, dos solistas de violín y 25 coristas, de entre 7 y 16 años, quienes compartirán la tarima con la Sinfónica, que estará abajo la batuta del director invitado Juan Guillermo Toro Hincapié.
“Este es un concierto completamente inédito, creado para nuestros estudiantes, que parte de la búsqueda de ese punto de unión entre la naturaleza y la música, y cómo esta última nos permitió crear conciencia ambiental en los niños, niñas y jóvenes durante el desarrollo de las clases que tuvimos”, afirma Carolina Castro Gil, coordinadora académica de Educación Continua Música.
A lo largo de este año, los estudiantes han tenido la oportunidad de ensayar con músicos profesionales y los compositores, quienes pensaron sus creaciones sonoras de acuerdo con las edades, conexiones y niveles musicales de quienes participan en los programas de formación musical de EAFIT. Esto con el fin de lograr la interpretación de solos de piano y violín, así como de melodías corales que se disfrutarán este sábado.
Los momentos del concierto
El repertorio de Vuelo se compone de tres momentos distintos. El primero se titula Aves terrestres y fue creado por el compositor y egresado de EAFIT, Andrés Gallo Molina. Más que imitar el canto de las aves, Andrés se enfocó en describir el carácter de tres aves en particular: “En el proceso previo a la composición, uno se llena de materiales. Yo llegué al álbum de Chocolatinas Jet y vi tres pajaritos muy especiales: el colibrí, el cucarachero y el gallito de roca. Además de sus silbidos, encontré información que me sirvió para las composiciones musicales. El colibrí me transmitió agilidad y versatilidad; el cucarachero es muy violento, creo que por eso va a ser una de las obras con más contrastes y una estética oscura; y el gallito de roca, en su proceso de cortejo, realiza un baile, lo cual me remitió a la cumbia colombiana”, afirma el músico.
Las letras que recitará el coro son fragmentos de las descripciones impresas en el reverso de las láminas del álbum de Chocolatinas Jet. Para Andrés, este álbum está cargado de un componente infantil, tiene la extensión precisa para las piezas musicales y ofrece información educativa.
El segundo momento se inspira en las aves acuáticas y lleva por título Pajareando en la costa. Su autor es el maestro en piano Daniel Vega Grisales, quien, en cinco estampas sinfónicas, retratará el espíritu, el comportamiento y el ecosistema de algunas aves costeras. Cada uno de estos pájaros será representado por un instrumento solista: la gaviota (pícolo), el pelícano (fagot), la fragata (oboe), las garzas (clarinetes) y el alcatraz (flauta).
Para cerrar el evento musical, se hará un viaje que explorará la coexistencia de la naturaleza y la ciudad con la composición Aves urbanas, creada por Sebastián García Surianu, egresado de la Universidad. La creación constará de cuatro movimientos titulados Amaneceres, Pico, placa y pluma, Tortolita y Canta pajarito. A lo largo de la obra se presentarán diversas especies, como el sirirí, el bichofué, el azulejo y el cucarachero, cada una aportando su esencia única al tejido sonoro.
Mayores informes
Alejandro Gómez Valencia
Área de Contenidos – Departamento de Comunicación EAFIT
Teléfono: 574 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co
Historias y noticias recomendadas
Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica
En un quirófano, cada movimiento cuenta. La precisión de un cirujano puede marcar la diferencia entre una recuperación exitosa y una complicación inesperada. Por ello, la educación médica en Colombia avanza con la reciente concesión de una patente de invención al Simulador de cirugías laparoscópicas con aguja de Veress y sensores de posición y fuerza.

Investigadores eafitenses mapearon cuáles son los territorios de ciencia, tecnología e innovación de Medellín
Los resultados del mapeo indican que existe un elevado nivel de interdisciplinariedad en grupos de investigación, lo que representa una oportunidad para impulsar colaboraciones estratégicas. El mapeo detectó áreas con potencial para desarrollar vocaciones en distintas.

Astrolab Bio, spin-off eafitense, valida la funcionalidad de alimentos en la salud infantil
En un esfuerzo por mejorar la salud infantil a través de la alimentación, un equipo de investigadoras de Astrolab Bio, spin-off de EAFIT, en alianza con la empresa Fuly Kids, realizó un estudio exploratorio para evaluar los efectos de Immuny Booster. Su objetivo era determinar si este alimento funcional podía no solo equilibrar el microbioma intestinal, sino también mejorar biomarcadores sanguíneos clave para el sistema inmune y la disponibilidad de hierro.
Última actualización
Abril 15, 2025