Wom es referente para el emprendimiento internacional
Raquel Ángel Palacio, egresada de EAFIT y fundadora del proyecto, fue invitada a Alemania para mostrar el avance y el potencial del emprendimiento de América Latina.
La plataforma de comercio electrónico, que ofrece soluciones a madres en los primeros años de maternidad, fue seleccionada por una iniciativa gubernamental gracias a su potencial.

Por el desarrollo que ha alcanzado y sus posibilidades de crecimiento, Wom fue seleccionada para participar en Innpulsa tu Negocio Digital y sus creadoras, entre ellas una eafitense, fueron invitadas a compartir su experiencia innovadora con universitarios y emprendedores en Alemania.
Wom es una plataforma virtual que ofrece soluciones, servicios y productos a las madres desde que están en embarazo hasta que sus hijos tienen alrededor de tres años. El proyecto, que nació en 2013 y que ahora tiene una comunidad de más de 40.000 mujeres, fue creado por Raquel Ángel Palacio, ingeniera de Diseño de Producto de EAFIT; y su prima, Mónica Palacio Ángel, ingeniera administrativa de la Escuela de Ingeniería de Antioquia.
La eafitense estuvo en el país germano entre el 29 de enero y el 6 de febrero, con otros cuatro emprendedores de Brasil, Argentina y Chile, quienes fueron contactados por la Fundación Konrad Adenauer Stiftung (KAS). Durante el viaje los jóvenes se reunieron con varios empresarios, políticos y representantes del sector educativo para hablarles sobre cómo se está desarrollando el tema de la innovación en América Latina, qué programas gubernamentales existen para ayudar a los emprendedores y cuál es el papel de las universidades en este proceso.
Raquel cree que la invitación que les hicieron se debe, en parte, a que pese a lo bien organizada y estructurada que es Alemania, allí hay un interés por aprender de la promoción de la innovación que se hace en Latinoamérica. "Nos preguntaban mucho por qué aquí la gente se atreve a emprender, si es por la necesidad de trabajo o por la cultura que tenemos de ser más arriesgados. En realidad querían ver qué podían tomar de acá".
Jorge Hernán Mesa Cano, coordinador del Programa de Emprendimiento del Centro para la Innovación, Consultoría y Empresarismo (Cice) de EAFIT -que ha acompañado a Wom en su crecimiento-, agrega que los emprendedores colombianos se han convertido en un referente en el ámbito internacional por varios motivos: la manera cómo están incorporando las tecnologías a sus nuevos proyectos, por el papel cada vez más importante de mujeres emprendedoras y el apoyo de los diferentes actores del ecosistema de emprendimiento en la región.
En las reuniones que tuvo en Europa, Raquel pudo hablar sobre cómo han logrado posicionarse en el mercado hasta tener 70 proveedores y 1.200 productos. Cuando iniciaron, su modelo de negocio estaba enfocado en la venta de suscripciones a las wombox, unas cajas con productos personalizados y especializados para cada etapa del embarazo. Al no obtener el resultado esperado, cambiaron el foco del proyecto y se dedicaron a la tienda en línea.
En un principio, ellas buscaban a los proveedores para poder comercializar sus productos, pero con una comunidad en redes sociales de más de 40.000 mamás, ahora son los proveedores los que quieren que Wom sea su canal de ventas. Aunque la empresa ha sacado al mercado algunos artículos como los mamelucos estampados, no quieren enfocarse mucho en la creación de productos propios.
Raquel explica que, ante todo, son una comercializadora y lo que buscan es ampliar su portafolio y tener cada vez más proveedores. En estos tres años de existencia, dice, se han ido especializando en redes sociales y en marketing digital, además de construir no solo una comunidad de mamás que compran por internet sino que también comparten experiencias y recomendaciones.
Entre los retos que han tenido que afrontar está el tabú sobre el comercio electrónico que hay en el país, el miedo a comprar en internet. Por eso, en sus alternativas incluyen otros medios de pago como giros, transacciones y pagos contra entrega en efectivo.
Otra oportunidad de seguir creciendo la tienen con la participación en la edición 2016 de Innpulsa tu negocio digital, una estrategia del Gobierno Nacional que seleccionó a las 30 mejores empresas colombianas con alto perfil de crecimiento en ese campo de los negocios. El programa gubernamental incluye dos etapas. Al final de la segunda quedarán 15 compañías que asistirán a una capacitación de aceleración intensiva en las oficinas principales de NXTP Labs, Buenos Aires (Argentina).
Esa experiencia ayudará a los proyectos de Wom (www.wom.com.co) de darle, en el corto plazo, más importancia a la creación de contenidos informativos; generar un espacio para responder las inquietudes y necesidades de las mamás; y poder integrar la plataforma para que no solo venda productos para bebés, sino también para que se convierta en un referente para las madres.
A mediano y largo plazo aspiran a poder aprovechar el mundo digital para vender en otros países. "Ya empezamos a averiguar cómo podemos, desde Colombia, realizar ventas en toda América Latina. Países como México, Venezuela y Argentina ya nos están demandando el servicio", indicó Raquel Ángel.
Mayores informes para periodistas
Catalina Guzmán Garzón
Centro para la Innovación, Consultoría y Empresarismo (Cice)
Teléfono: 2619500 Ext. 9768
Correo electrónico: cguzman3@eafit.edu.co
Historias y noticias recomendadas
Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica
En un quirófano, cada movimiento cuenta. La precisión de un cirujano puede marcar la diferencia entre una recuperación exitosa y una complicación inesperada. Por ello, la educación médica en Colombia avanza con la reciente concesión de una patente de invención al Simulador de cirugías laparoscópicas con aguja de Veress y sensores de posición y fuerza.

Investigadores eafitenses mapearon cuáles son los territorios de ciencia, tecnología e innovación de Medellín
Los resultados del mapeo indican que existe un elevado nivel de interdisciplinariedad en grupos de investigación, lo que representa una oportunidad para impulsar colaboraciones estratégicas. El mapeo detectó áreas con potencial para desarrollar vocaciones en distintas.

Astrolab Bio, spin-off eafitense, valida la funcionalidad de alimentos en la salud infantil
En un esfuerzo por mejorar la salud infantil a través de la alimentación, un equipo de investigadoras de Astrolab Bio, spin-off de EAFIT, en alianza con la empresa Fuly Kids, realizó un estudio exploratorio para evaluar los efectos de Immuny Booster. Su objetivo era determinar si este alimento funcional podía no solo equilibrar el microbioma intestinal, sino también mejorar biomarcadores sanguíneos clave para el sistema inmune y la disponibilidad de hierro.
Última actualización
Diciembre 18, 2024