A zarzuela, post punk y fábula… Así suenan los conciertos de EAFIT esta semana
La primera de estas citas musicales será este jueves 10 de agosto con el XIII Concierto de Temporada de la Orquesta Sinfónica de EAFIT, una gala lírica dedicada a oberturas, arias y duetos más destacados de las óperas y zarzuelas.
El viernes 11 de agosto el turno será para el rock con el recital de la banda Los Árboles, que presentará su más reciente trabajo musical. El domingo 13, en el Teatro Metropolitano, la Sinfónica hará parte del concierto didáctico Pedro y el Lobo.

Entre las muchas partes que componen una ópera o zarzuela, las dos más reconocidas son las oberturas y las arias. Las primeras, que comienzan incluso cuando el telón todavía está cerrado, son piezas instrumentales que introducen al espectador, lo atraen y son el primer contacto que tiene este con la obra que está a punto de disfrutar. Oberturas como la de El barbero de Sevilla, La Flauta Mágica o Carmen se han vuelto tan famosas que es muy posible reconocerlas desde los primeros sonidos.
Las arias, por otra parte, son el componente más vistoso e importante. En ellas los solistas, generalmente sopranos, mezzosopranos, tenores, barítonos o bajos, muestran su virtuosismo, expresan sus sentimientos y llevan el ritmo de la historia, todo a través de su voz.
Y eso es, justamente, lo que se podrá apreciar este jueves 10 de agosto, desde las 7:30 p.m. en el Auditorio Fundadores de EAFIT, como parte del XIII Concierto de Temporada de la Orquesta Sinfónica de la Universidad, que en esta ocasión será una gala lírica dedicada a las oberturas, arias y duetos de las óperas y zarzuelas más reconocidas.
De la mano de los solistas Sandra Aguirre, Angie Muñoz, Juanita Rivera, Eduardo Escolar, Robinson Celis, Juan Pablo Vélez y Juan Camilo Yepes, y con el maestro español José Escandell en la dirección, la Sinfónica eafitense guiará un recorrido musical que comenzará, justamente, con una de las obras más conocidas: la obertura de El barbero de Sevilla, de Gioachino Rossini.
“También tendremos el intermezzo de la ópera Cavalleria Rusticana, de Pietro Mascani; la Suite n°2 de Carmen; y el intermedio de La boda de Luis Alonso, una reconocida zarzuela española que sé que el público va a disfrutar”, enumera el director invitado.
Esta es la tercera vez que José Escandell dirige la Orquesta Sinfónica EAFIT y la primera en la que llevará la batuta de una gala lírica en el país. A su selección de oberturas e intermedios también se sumará el repertorio elegido por los solitas que lo acompañarán en escena, y que incluye arias y duetos de óperas como La Boheme, Las bodas de Fígaro, Adriana Lecouvreur y Rigoletto; y romanzas de zarzuelas como Luisa Fernanda y La Dolorosa.
“Una de las novedades será la interpretación del Aria de Lensky, que hace parte de la ópera Kuda de Pyotr Ilyich Tchaikovsky. Mucha gente no sabe que este reconocido compositor ruso tenía una ópera, de hecho, yo lo descubrí hace poco, entonces será un regalo que podremos disfrutar todos: nosotros, los asistentes y la ciudad”, agrega el José Escandell.
Las boletas para este concierto tienen un valor de 20.000, 40.000 y 60.000 pesos, y se pueden adquirir en la oficina de la Orquesta Sinfónica, ubicada en el primer piso del bloque 30.
Encuentro con una las bandas más influyentes del rock colombiano
Desde su primer trabajo musical, en 1997, hasta su más reciente LP, titulado Amanecer, la banda Los Árboles se ha posicionado como un referente nacional en la escena musical post punk de la ciudad. Esta agrupación, integrada por Leonardo Fernández, Mauricio López, Carlos Saldarriaga y Alejandro Saldarriaga hará una parada en EAFIT, para presentar un recorrido cronológico por sus cuatro álbumes.
“Amanecer nace justo antes de la pandemia y es un disco íntimo y romántico que está influenciado por el folklore colombiano, el rock psicodélico y el entorno que rodea a cada uno de sus integrantes”, explica Alejandro Saldarriaga, guitarrista y vocalista de la banda.
El recital, que será este viernes 11 de agosto, a las 7:00 p.m. en el Auditorio Fundadores, es gratuito y ya tiene toda la boletería agotada.
Pedro y el lobo, un concierto didáctico para toda la familia
El domingo 13 de agosto la cita musical es con una fábula en la que los instrumentos de la orquesta representan a distintos personajes; la flauta traversa, por ejemplo, es un pájaro; el oboe es un pato; el clarinete un gato; el fagot un abuelo; las trompetas son los lobos, y los timbales representan a los cazadores.
Se trata de la tradicional composición Pedro y el Lobo, escrita por Sergei Prokofiev hace más de 80 años e interpretada por los músicos de la Orquesta Sinfónica EAFIT.
Esta obra didáctica, que se estrenó en Medellín en noviembre de 2020 a través de las plataformas digitales, regresa al escenario del Teatro Metropolitano para el deleite, en la presencialidad, de todas las familias y, en especial, de los más pequeños.
Serán más de 30 músicos en escena bajo la batuta del maestro Juan Felipe Molano y acompañados por las animaciones del caricaturista Javier Covo y la narración de Carlos Ignacio Cardona. Las boletas, desde 30.000 mil pesos en adelante.
Mayores informes
Alejandro Gómez Valencia
Área de Contenidos – Departamento de Comunicación EAFIT
Teléfono: 574 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co
Historias y noticias recomendadas
Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica
En un quirófano, cada movimiento cuenta. La precisión de un cirujano puede marcar la diferencia entre una recuperación exitosa y una complicación inesperada. Por ello, la educación médica en Colombia avanza con la reciente concesión de una patente de invención al Simulador de cirugías laparoscópicas con aguja de Veress y sensores de posición y fuerza.

Investigadores eafitenses mapearon cuáles son los territorios de ciencia, tecnología e innovación de Medellín
Los resultados del mapeo indican que existe un elevado nivel de interdisciplinariedad en grupos de investigación, lo que representa una oportunidad para impulsar colaboraciones estratégicas. El mapeo detectó áreas con potencial para desarrollar vocaciones en distintas.

Astrolab Bio, spin-off eafitense, valida la funcionalidad de alimentos en la salud infantil
En un esfuerzo por mejorar la salud infantil a través de la alimentación, un equipo de investigadoras de Astrolab Bio, spin-off de EAFIT, en alianza con la empresa Fuly Kids, realizó un estudio exploratorio para evaluar los efectos de Immuny Booster. Su objetivo era determinar si este alimento funcional podía no solo equilibrar el microbioma intestinal, sino también mejorar biomarcadores sanguíneos clave para el sistema inmune y la disponibilidad de hierro.
Última actualización
Abril 15, 2025