• Inicio
  • Posgrados
  • Escuela Ciencias Aplicadas Ingenieria
  • Maestría En Procesos Urbanos y Ambientales

Registro calificado

Resolución 14003 del 02 de Agosto del 2021. Vigencia de 7 años.

Ver resolución
Íconos pregrados
Duración
4 semestres
Íconos pregrados
Lugar
Medellín
Íconos pregrados
Horario
Miércoles, jueves, viernes y sábado
Clases una vez al mes los días miércoles, jueves, viernes y sábado de 8:00 a.m. a 12:00 m. y 2:00 p.m. a 6:00 p.m.
Íconos pregrados
Idioma
Español
Íconos pregrados
Modalidad
Presencial
Íconos para información de pregrados
SNIES
SNIES 102721
Íconos pregrados
Precio total del programa
$49.200.811

Sobre el programa

    Calidad y excelencia

    Somos top en el mundo    

    Reconocimiento a las profesoras María Eugenia Puerta Yepes y Olga Lucia Quintero Montoya, al estar dentro de las 25 mujeres Matemáticas más relevantes del país en 2020.   

    El programa inició en el año 2015 e hizo una renovación de registro calificado en el 2020. Puesto que el programa ha tenido una evaluación satisfactoria, desde el 2023 realizamos un proceso interno de autoevaluación con el propósito de solicitar la acreditación del programa ante el Ministerio de Educación.   

    Convenios internacionales  

    Contamos con convenios internacionales en América y Europa.   

    1. Europa: TUDelft, en Delft Países Bajos; Universidad de Anges en Francia; Universidad Carlos III de Madrid en España; Centro Alemán de Investigación en Cancer (DKFZ en alemán) en Heidelberg - Alemania; INRIA en Grenoble, Francia; Centro Tecnológico VICOMTECH, España.  
    2. Continente Americano: Universidad Nacional de San Juan en Argentina; Universidad Autónoma de México en el Instituto de Matemáticas, México; Universidad de Louisiana en Laffayette, Estados Unidos; Universidad de Cornell en Ithaca, NY, Estados Unidos.  

    Campus transformador

    Nos respalda un ecosistema de laboratorios para crear y experimentar     

    El programa de Doctorado en Ingeniería Matemática cuenta con el Laboratorio de Modelamiento Matemático, lugar donde se realizan procesos de visualización y procesamiento computacional, donde estudiantes e investigadores pueden participar de manera conjunta. Además, en dependencia del área de investigación de los estudiantes, estos pueden hacer uso del Centro de Laboratorios de la Universidad.

    Somos actor clave de una ciudad universitaria.    

    Periódicamente se hacen seminarios sobre temáticas de interés para los estudiantes del programa, a los que asisten invitados especiales y de renombre sobre cada tema. 

    Aprendizaje vivo y activo

    Nuestros estudiantes están en el centro y configuran su plan de estudios    

    Para los estudiantes con una formación sólida en matemáticas o ingeniería, el plan de estudios se enfoca en avanzar directamente en su línea de investigación sin necesidad de repetir cursos básicos. En cambio, aquellos sin una formación sólida en matemáticas reciben una base conceptual más sólida durante los primeros dos años del programa.

    El programa permite a los estudiantes elegir sus áreas de investigación de acuerdo con sus intereses, ya sea en temas de salud, finanzas, economía, transporte u otros campos. Esta flexibilidad asegura que cada estudiante pueda desarrollar su investigación de manera que mejor se ajuste a sus objetivos y capacidades.  

    Innovación y liderazgo

    Somos innovación en educación    

    La investigación en este programa está estrechamente vinculada con procesos de innovación y creación. Los estudiantes son motivados a generar nuevas ideas y soluciones que puedan tener un impacto significativo en su campo de estudio. 

    Conexiones e incidencia

    Somos un universo de trabajo por lo público, las organizaciones y de emprendimiento activo

    Nuestros estudiantes pueden trabajar en empresas financieras y bancarias, energéticas y de recursos naturales, tecnología y consultoría, industria farmacéutica y biotecnología, telecomunicaciones y tecnologías de la información, empresas de ingeniería y construcción, gobierno y organismos internacionales, y educación y academia, enfocadas en la investigación. 

    ​​​​​​​​​Lí​​​neas de investigación ​

    Se han convocado 16 grupos de investigación de la Universidad EAFIT (de los 41 al interior de la Universidad​​) y cerca de 10 grupos o institutos de investigación fuera de la Universidad a nivel nacional e internacional que suministran elementos curriculares para la formación del Doctor en Ingeniería Matemática.​ ​​​​​​

      La teoría de control, desarrollada a partir de cuerpos matemáticos desde los años 50´s ha jugado un papel relevante en el diseño e implementación de grandes avances a nivel mundial en los ámbitos ingenieriles, militares, económicos, financieros, de salud, entre otras. Adicionalmente, el entendimiento de los sistemas dinámicos no lineales no gaussianos, complejidades y simplificaciones ha dado paso a desarrollos teóricos en términos de las estimaciones de los estados y / o los parámetros de los sistemas modelados con el fin de ser intervenidos. El Doctorado en ingeniería Matemática persigue en esta línea de investigación, hacer aportes teóricos desde la teoría de análisis de señales, sistemas no lineales y estimación en pequeñas y grandes dimensiones y con ello, proporcionar soluciones que puedan ser aplicables a los problemas de la industria.

      El análisis wavelet, las transformaciones integrales, estimación bayesiana, data assimilation, son entre otros, los temas de trabajo de los investigadores. Sectores en los cuales se puede aplicar son entre otros métodos computacionales en mecánica aplicada, modelado atmosférico, migración sísmica, modelado epidemiológico, automatización industrial, etc.

      Directores: Olga Lucia Quintero Montoya, Cristhian David Montoya Zambrano.

      Integrantes: Carlos Mario De Jesús Vélez Sánchez.

      Directores: María Eugenia Puerta Yepes, Cristhian David Montoya Zambrano.

      Integrantes: Paula Alejandra Escudero Marín. ​​

      ​​​Optimización en Epidemiología​

      Definición de modelos matemáticos de transmisión de enfermedades y estimación de sus parámetros con sentido biológico, por métodos matemáticos de optimización e información necesaria disponible.

      Muchos son los modelos matemáticos de transmisión de enfermedades disponibles en la literatura que no logran, en su mayoría, responder a las dinámicas de una enfermedad y de su contexto específico, aun teniéndose acceso a datos disponibles. Esta temática permite abordar diferentes tipos de problemas relativos a enfermedades que ahora circulan en el país, y que requieren de un grupo de trabajo donde haya personas con una formación matemática y con la capacidad de trabajar en equipos interdisciplinarios, para lograr así implementar las ideas matemáticas respectivas. Esta temática ha hecho parte del proyecto de investigación actualmente en ejecución, titulado: “Diseño e Implementación Computacional De Un Modelo Matemático Predictivo De Ocurrencia De Dengue”, el cual ha sido financiado por Colciencias, la Universidad de Antioquia y la Universidad EAFIT, y que tiene como uno de los resultados la consolidación de un grupo interdisciplinario de trabajo en el área de la epidemiología matemática. Una consecuencia natural de los proyectos de investigación es que generan otras preguntas que pueden ser temas de tesis para estudiantes de posgrado, algunas de ellas ligadas con el área de Optimización, son:

      Técnicas de estimación de parámetros, desde la teoría de Optimización Intervalo Valuada, implementadas en los modelos de transmisión de enfermedades.

      Modelos de difusión de enfermedades mediante redes.

      Análisis de sensibilidad en los parámetros de los modelos de transmisión de enfermedades, en el marco de la Optimización Intervalo Valuada.

      Técnicas para identificación de los parámetros de los modelos de transmisión de enfermedades con condiciones biológicas de la misma.

      Dado que la Optimización Intervalo Valuada es un área relativamente joven dentro del mundo de la optimización, pues sus inicios se dieron con algunos trabajos en el año de 1968, es un tema de trabajo donde hay mucho por hacer y que ha mostrado ventajas en cuanto a la poca información que se requiere para ser aplicada. Parte de la temática también son las aplicaciones de estos métodos en sectores como la Salud y el Transporte Masivo

      Es de anotar que las dos temáticas anteriores hacen parte del proceso de consolidación del área de Optimización del departamento de Ciencias Matemáticas de la Universidad EAFIT, y que pretende, entre otras cosas, responder a una necesidad del país en cuanto a la formación de personal científico en áreas transversales del conocimiento como es la Optimización. Adicionalmente, la sostenibilidad de la misma depende en gran medida de la continuidad que se le dé a los procesos de investigación que lidera y a posibilidad de aumentar su masa crítica.

      Optimización​

      Modelos y métodos de solución en el diseño óptimo de rutas y definición de frecuencias de sistemas integrados multimodales de transporte en Colombia.

      Este gran tema puede articular en una “pirámide de investigación” tesis de pregrado, maestría y doctorado, considerando aspectos como:

      Minería de datos para el análisis de la demanda de pasajeros y tiempos de desplazamiento de buses.

      Modelos de optimización para el diseño de rutas, considerando diversas variantes de sistemas integrados de transporte y diversos modelos de asignación de pasajeros.

      Modelos de optimización para la definición de frecuencias a un sistema de rutas diseñadas.

      Modelo integrado de optimización para el diseño de rutas y definición de frecuencias.

      Modelos de localización multiobjetivo para la definición de puntos de transferencia en sistemas multimodales de transporte masivo propuestos.

      Métodos heurísticos en la solución de modelos para el diseño de rutas y/ frecuencias.

      Los datos de demanda de pasajeros, así como tiempos de desplazamiento de buses que transitan por carriles de uso mixto, tienen incertidumbre, en función de diferentes franjas del día y tipo de día (hábil, sábado, domingo).

      Los modelos a proponer son en general multiobjetivos, con objetivos contradictorios considerando la perspectiva de operadores y usuarios. Los métodos heurísticos de solución deben contemplar variantes de abordar modelos de este tipo. Puede resumirse que este tema relaciona técnicas de métodos de expertos para la definición de los modelos, uso de Minería de datos para descubrimiento de conocimiento en datos a utilizar, modelación matemática, métodos heurísticos y metaheurísticos de solución, Optimización Fuzzy.

      Modelos y métodos de solución para problemas de programación de horarios para casos de estudio reales definidos, destacando sector de salud y educación. Estos problemas de programación de horarios son en general de difícil resolución (NP-hard). Existe una variedad de los mismos, tanto en su definición como en áreas de aplicación. Puede considerarse, por ejemplo, asignación de enfermeros a turnos en hospitales, asignación de horarios de clases, exámenes, salones, en el marco de una facultad y/o universidad, así como programación de cursos a estudiantes, teniendo en cuenta preferencias fundamentales de los mismos y restricciones existentes, en cuanto a precedencias de cursos, créditos por semestre, etc. Actualmente este tema es bastante abordado en congresos internacionales y revistas indexadas, por la gran variedad de modelos y métodos de solución novedosos para diferentes casos de estudio que continuamente se presentan.

      Directores: Juan Carlos Rivera Agudelo, Maria Gulnara Baldoquín de la Peña.

      Integrantes: Paula Alejandra Escudero Marín.

      ​Temáticas fundamentales que se abordan en esta línea: modelación matemática, optimización multiobjetivo, optimización combinatoria, heurísticas y matheurísticas, optimización bajo incertidumbre, programación lineal entera mixta.

       

      Entre los tipos fundamentales de aplicaciones que se están trabajando

      Optimización en sistemas integrados multimodales de transporte en Colombia.

      Planificación y distribución de productos y/o servicios.

      Los temas de doctorado asociados pueden articularse en una “pirámide de investigación” con otras tesis de maestría y pregrado, considerando entre otros:

      ​Desarrollo de modelos matemáticos y/o búsqueda de modelos más eficientes vía enfoques poliédricos.

      Aplicación de modelos bilevel en problemas combinatorios integrados.

      Desarrollo y/o utilización de heurísticas, métodos híbridos y/o matheurísticas en la solución de problemas de optimización combinatorios NP-hard, característicos en aplicaciones reales de problemas abordados.

       

      Perfil del doctorante​

      ​​Estudios de pregrado en matemáticas aplicadas, ingeniería matemática, ingeniería informática, ingeniería industrial, o afines.

      Estudios de maestría en matemáticas aplicadas o alguna ingeniería donde adquirió conocimientos en el campo de optimización.

      Interesado en desarrollo de modelos matemáticos y métodos de solución de problemas de optimización combinatorios complejos.

      El doctorante debe poseer: autonomía intelectual y científica. Niveles de exigencia alto, desarrollo de la vocación hacia el conocimiento con un adecuado desarrollo de la actividad crítica.

       

      Motivación de los temas

      Social

      1. En los últimos años disímiles problemas del tipo planificación de la distribución de productos o servicios, así como ruteo de vehículos, han sido áreas de gran interés por investigadores en el campo de investigación de operaciones, matemática y computación, por la cantidad de aplicaciones en la toma de decisiones eficientes en negocios, ingeniería, economía, entre otros, y por la complejidad de solución de estos tipos de problemas.
      2. El transporte público determina en forma sustancial la calidad de vida de los habitantes de las áreas urbanas. Un sistema de transporte público bien diseñado y operado no sólo proporciona una adecuada movilidad a los usuarios sino que además contribuye a la solución de problemas urbanos tales como el ruido, la congestión vehicular, la escasez de espacios públicos, la polución, entre otros. Debido a los altos costos de implementación de sistemas rápidos de transporte público basados en rieles, países en desarrollo, particularmente en Latinoamérica, naciones industrializadas han venido adoptando sistemas de transporte de bus rápido (Bus Rapid Transit, BRT), que requieren menores inversiones debido, entre otros aspectos, al uso de tecnologías más económicas. En particular en Colombia, siete ciudades tienen implementaciones de sistemas BRT, conocidos como Sistemas Integrados de Transporte Masivo (Sitm). En los resultados de diversas encuestas que se desarrollan anualmente, se plantea que entre los desafíos importantes está el mejorar la gestión de rutas y fortalecer las capacidades de los gestores en la optimización de rutas de los Sitm, así como lograr una integración eficiente de diversos sistemas de transporte público.

      Científica 

      A pesar de la gran variedad de modelos y métodos matemáticos existentes para representar diversos aspectos de las temáticas planteadas, existen desafíos en cuanto a particularidades de estos sistemas en el contexto latinoamericano, entre ellos Colombia, que hacen más complejos sus modelos y métodos de solución.

      Por otro lado, existen múltiples enfoques de modelos y métodos que permiten un amplio campo de exploración en la búsqueda de modelos y métodos más eficientes, y que respondan a situaciones reales, no académicas.

      Línea de investigación I:​ Ecuaciones diferenciales

      Directores: José Manuel Escorcia Tafur, Cristhian David Montoya Zambrano.

      Integrantes: José Albeiro Sánchez, Nicolás Guarín Zapata, Juan Manuel Rodríguez Prieto, Carlos Alberto Cadavid Moreno.

      Solución numérica de ecuaciones diferenciales usando transformada Petrov Galerkin-wavelet y operadores pseudodiferenciales con aplicabilidad en geofísica.​

      Se busca mostrar nuevas evidencias sobre el poder que tienen los procesos de difusión para simplificar, en términos de información, funcionales definidos en una variedad diferenciable M, y obtener así aquellos que sean los mejores en algún sentido; que bien puede ser dado por características matemáticas o por ventajas interpretativas en un contexto donde el proceso de difusión sirva para modelar.

      Directores: Carlos Alberto Cadavid Moreno, Gabriel Ignacio Loaiza Ossa.

      Integrantes: Andrés Ramírez Hassan, John Jairo García, Jorge León David Caro, Luis Alejandro Gómez Ramírez. 

      Realiza actividades enfocadas en la construcción de modelos de computabilidad y a establecer sus relaciones con algunos modelos ya existentes; además de instaurar las diferentes posibilidades que ofrece la física cuántica, y en general la física moderna, para la construcción de nuevos modelos de computación y programación. De la misma forma, el trabajo del grupo se orienta a la construcción de sistemas deductivos a partir del cálculo proposicional clásico, al utilizar operadores de afirmación alterna (en contraste con la afirmación usual o afirmación clásica), negación alterna (en contraste con la negación usual o la negación clásica), y operadores de incompatibilidad y determinabilidad entre parejas de operadores (negaciones versus afirmaciones). El grupo desarrolla métodos para la corrección, depuración, escritura, transformación y verificación de programas lógicos y/o funcionales, mediante el empleo de técnicas formales.

      Directores: Andrés Sicard Ramírez, Sergio Steven Ramírez Rico, Juan Guillermo Lalinde Pulido​.

      Escuela de Ciencias Aplicadas e Ingeniería

      Becas y financiación

      Guía de aspirantes posgrados

        Inscripción

        Realiza tu inscripción y efectúa el pago 

        Fechas de inscripción: del 26 de agosto al 29 de noviembre de 2024.

         

        a. Proceso de inscripción 

        Puede solicitar admisión a los programas de posgrado, todo profesional que haya terminado estudios de nivel universitario o de licenciatura, en una universidad nacional o extranjera reconocida, por autoridades estatales educativas competentes. Técnicos, tecnólogos o tecnólogos especializados, no podrán inscribirse en EAFIT para un programa de posgrado. Si ya has estado matriculado en una institución de educación superior, diferente a EAFIT, en un programa de posgrado, debes solicitar el tipo de admisión Transferencia externa, independientemente de si deseas o no solicitar reconocimiento de asignaturas. Si es la primera vez que vas a cursar un posgrado, selecciona tipo de solicitante Estudios primera vez, en el autoservicio EPIK, módulo “Inscripciones Pregrado y Posgrado”.

        Si ya has estado matriculado en un pregrado o posgrado en EAFIT, el sistema te mostrará la lista de los tipos de admisión que aplican, de acuerdo con el programa seleccionado; si el sistema no te muestra ningún tipo de admisión, por favor ponte en contacto a través del correo electrónico (posgrados@eafit.edu.co) con tu nombre completo, tipo y número de documento de identificación, el programa al cual te vas a inscribir, la ciudad donde lo vas a cursar y el nombre del programa cursado en EAFIT.

        Para realizar tu inscripción, ingresa al módulo Inscripciones haciendo clic aquí, pulsa el botón Inicia aquí tu inscripción, y procede a diligenciar el formulario. Digita todos los datos requeridos. 

        Ingresa aquí, da clic en el botón Conoce nuestra oferta de Posgrados y conoce nuestros programas disponibles para el semestre 2025-1.

         

        b. Pago de inscripción 

        Valor de la inscripción: $341.739 (79 USD aproximadamente. Tarifa Proyectada TRM agosto 2024). 

        Luego de haber enviado exitosamente tu solicitud de inscripción, dirígete al final del formulario y procede a efectuar tu pago. Si diligenciaste el formulario y vas a realizar el pago de inscripción de forma posterior, ingresa al Autoservicio EPIK, módulo “Mis Finanzas”, opción “Centro de Pagos”, y donde el sistema presenta el documento de pago, selecciónalo y activa el botón Pagar en Línea

        El valor de tu inscripción lo puedes pagar por comercio electrónico, con tarjeta de crédito o mediante débito a una cuenta en uno de los bancos que se encuentren inscritos en PSE. No cierres la página hasta que el banco informe que tu transacción fue exitosa, busque la opción regresar.

        Si no puedes hacer uso del comercio electrónico, da clic en Descargar PDF, imprímelo en láser y llévalo a uno de nuestros bancos autorizados a nivel nacional: Bancolombia, Davivienda, Banco de Bogotá, AV Villas y Banco de Occidente.

        Si tiene algún problema para generar el documento de pago, puede enviar un correo a posgrados@eafit.edu.co 

        Si su dificultad está relacionada con el pago, puedes enviar un correo a apoyofinanciero@eafit.edu.co 

        El pago de la inscripción desde el exterior se recibe a través de transferencia bancaria; para obtener los datos de la cuenta de la Universidad, contacte al área de Apoyo Financiero por medio del correo electrónico tesoreria@eafit.edu.co

        Una vez que recibamos el pago de tu inscripción, el sistema te enviará al correo electrónico registrado al diligenciar tu formulario de inscripción, una notificación informando la confirmación de la inscripción y los trámites que debes seguir para continuar con tu proceso de admisión.

         

        Anexa tus documentos

        Anexa tus documentos a través del formulario de inscripción
         
        a. Relación de documentos 

        Si ya realizaste tu pago de inscripción, puedes adjuntar tus documentos digitalmente a través del Autoservicio EPIK, ingresando al módulo “Anexo de documentos”. El sistema te mostrará los documentos que debes anexar, según el programa y tipo de admisión; ten presente que sean tipo JPG, TIF o PDF, y que el tamaño esté entre 1 Kb y 12 Mb.

        Documento

        Estudios por primera vez

         

        Transferencia externa

         

        Graduado de la Universidad EAFIT

         

        Acta de grado de pregrado, original escaneada o emitida digitalmente por la Universidad con las respectivas firmas. Si obtuvo el título en el extranjero, anexe el diploma de grado además, y su respectiva traducción al español.

         

        SÍ. Se requiere para la admisión.SÍ. Se requiere para la admisión.No.

        Fotocopia del documento de identidad, ampliada al 150%, en sentido vertical y en una misma página ambas caras o documento digital.

         

         

        SÍ. Se requiere para la admisión.SÍ. Se requiere para la admisión.Si aún no la tiene actualizada en Admisiones y Registro
        Para la solicitud de transferencia externa: Carta personal dirigida a Admisiones y Registro en la que exponga claramente, los motivos por los cuales desea hacer la transferencia externa e indique si es con reconocimiento o sin reconocimiento de asignaturas. En caso de reconocimiento, relacione las asignaturas que desea le sean reconocidas.No.Sí. Se anexa a través del módulo; Anexo de documentos. Se requiere para la admisión.No
        b. Requisitos adicionales 

        Ingresa aquí, da clic en el botón Conoce nuestra oferta de Posgrados y conoce nuestros programas disponibles para el semestre 2025-1, horarios y requisitos adicionales si aplican.

         

        c. Transferencias externas con reconocimiento de asignaturas

        Para el reconocimiento de asignaturas, los solicitantes de transferencia externa deben llevar a la entrevista los certificados que se enumeran a continuación; y anexar por el formulario de inscripción los especificados:

        Documento

        Transferencia Externa

         

        Certificado de la universidad de procedencia, en papel membrete y las respectivas firmas, en el que se indiquen las asignaturas cursadas con su nota e intensidad horaria.

         

        SÍ. Anexa en el formulario de inscripción

        Programas con los contenidos detallados de las asignaturas que desea le sean reconocidas por EAFIT, debidamente certificados con firma y sello de la universidad de procedencia.

         

        SÍ. Se entrega al entrevistador
        Para el reconocimiento de asignaturas que cursa en el actual semestre, debe anexar un certificado de la universidad de procedencia, en papel membrete y las respectivas firmas, la intensidad horaria y los programas con los contenidos detallados, debidamente certificados; en este caso, el reconocimiento está condicionado a la nota definitiva que obtenga en el curso, por lo que debe anexar el certificado de calificaciones.SÍ. Anexa en el formulario de inscripción. Entregar antes del 10 de enero de 2025.

         

        Si no deseas homologación, debes adjuntar desde el formulario o desde el módulo Anexo de documentos, la carta personal dirigida a Registro Académico, en la que indiques si tu transferencia externa es sin reconocimiento de asignaturas, y finalmente informar a tu entrevistador.

        Importante: la información suministrada en la inscripción debe coincidir con los documentos entregados, de lo contrario, se anulará cualquier proceso adelantado en la Universidad.

        Entrevista

        Selecciona tu cita de entrevista (si aplica para el programa)

        Una vez que recibamos el pago de tu inscripción, programa tu entrevista. Para ello, ingresa al Autoservicio aquí, dirígete al módulo “Servicios y certificados”, ingresa a la opción “Solicitud de servicios”, allí, en la sección “Solicitudes Realizadas”, accede al servicio “Cita de entrevista de admisión”, selecciónalo y solicita la cita de entrevista que deseas. 

        Importante: Por favor revisa la disponibilidad tanto presencial como virtual. 

        Si no encuentras citas disponibles, activa la opción “No encontré cita”, con esto procederemos a crear nuevos espacios para que, posteriormente, ingreses y selecciones uno.

        Si el programa no requiere entrevista, el sistema no le presentará el servicio "Cita de entrevista de admisión" para la selección.

        Admisión

        Consulta tu resultado de admisión

        El proceso de admisión inicia el 19 de septiembre de 2024, a partir de esta fecha te notificaremos sobre tu admisión al correo electrónico que registraste al diligenciar tu formulario de inscripción. 

        También puedes consultar tu estado ingresando al Autoservicio Epik, módulo "Inscripción Pregrado Posgrado" y dando clic en el campo "Estado". 

        Para ser admitido es requisito indispensable haber entregado toda la documentación requerida y de ser el caso haber presentado tu entrevista de admisión. 

        Nota: si eres aspirante extranjero, una vez seas admitido en la Universidad, debes presentar, para poder matricularte formalmente, tu visa de estudiante con vigencia en el período académico que vas a cursar.

        Homologación

        Homologación de créditos (si aplica para tu tipo de admisión)

        Para todo lo relacionado con el reconocimiento de asignaturas en los programas de posgrado, consulta aquí el Reglamento académico de posgrado de la Universidad EAFIT o con la jefatura del programa de su elección.

        Horario de clases

        Consulta tu horario de clases y documento de pago

        Una vez tu estado sea admitido y cumpla con la documentación requerida, realizaremos tu inscripción de clases de acuerdo con la información brindada por el programa al cual fuiste admitido.

        Consulta tu horario a través del Autoservicio EPIK, dando clic aquí e ingresando al módulo “Mi Matrícula” y luego ingresando a la opción “Mis Clases”. 

        Los horarios serán asignados a partir del mes de mayo con base en la programación académica de cada posgrado.

        Matrícula

        Realiza tu pago de la matrícula

        Una vez realizada la inscripción de clases y generado el documento de pago de la matrícula, consulta las fechas de pago en el mismo.

         

        Consulta la liquidación

        Ingresa al Autoservicio EPIK dando clic aquí, selecciona el módulo “Mis Finanzas”, ingresa a la opción “Centro de Pagos” y donde el sistema presenta el documento de pago de matrícula, selecciona el documento.

        Si tienes alguna dificultad con el pago de la matrícula, puedes escribir al correo electrónico apoyofinanciero@eafit.edu.co 

         

        Pago en línea

        Consulta previamente con tu banco si tus tarjetas se encuentran autorizadas para hacer transacciones por internet y los montos que tengas asociados a las mismas, esto con el fin de evitar que la transacción pueda ser rechazada.

        Para realizar el pago de tu matrícula ingresa a través del Autoservicio de Epik con usuario y contraseña; en el módulo “Mis finanzas”, en la opción “Centro de pagos” y en el botón “Pago en Línea”, en el cual podrás ir directamente a la plataforma PlacetoPay para realizar el pago. A través de este medio puede pagar utilizando una o varias tarjetas débito (PSE) o crédito. 

        Deberá pagar el 100% del valor la liquidación de la matrícula para que el proceso finalice de manera exitosa y adquiera la calidad de estudiante. 

        No cierres la página cuando el banco te informe que la transacción fue exitosa; busca la opción regresar que te llevará nuevamente a la página de la Universidad para confirmar tu pago, de lo contrario, la información no llegará a nuestra base de datos.

         

        Pago en bancos 

        Es importante que conozcas las oficinas de las entidades financieras autorizadas a nivel nacional, estas son: Bancolombia, Davivienda, Banco de Bogotá, AV Villas y Banco de Occidente. 

        Debes presentar la liquidación de matrícula impresa para la lectura del código de barras (impresión láser) únicamente en las oficinas del Banco de Bogotá, puede presentar la matrícula de manera digital a través del celular o tablet. 

        Los bancos reciben pago en efectivo y/o cheque a nombre de Universidad EAFIT. 

        Cuando realices pago en cheque deberá diligenciar al reverso de este el código o número de identificación del estudiante, teléfono y el número de la liquidación de matrícula. 

        Los Bancos sólo aceptarán pagos por el valor total de la liquidación, es decir, no recibirán pagos por un monto menor o mayor al valor de la matrícula.

        Dirigirte al campus principal bloque 29 primer piso, taquilla de Tesorería – Caja en horario de 8:00 am a 5:00 pm de lunes a viernes. En caso de que no puedas desplazarte a la Universidad escribe al correo electrónico pagos@eafit.edu.co, informando que vas a realizar un pago mixto.

        En cualquier caso, se debe pagar el 100% del valor generado en el documento de pago de matrícula, para que puedas adquirir la calidad de estudiante activo. 

        Cualquier solicitud, inquietud o comentario, puedes comunicarlo a través de nuestra línea de atención (604) 2619500 o al siguiente correo electrónico: apoyofinanciero@eafit.edu.co  

         

        Pago facturación a empresa

        Si vas a realizar el pago de tu matrícula en una empresa y te exige factura a nombre de esta, ten en cuenta lo siguiente: Existe dos tipos de factura a empresa:

        Contado: Para este tipo de facturación la empresa debe realizar el pago de forma inmediata. 

        Crédito: La empresa requiere 30 días de plazo para pagar previo a una aprobación de crédito.

        El proceso de facturación a empresa se debe realizar aquí

        Los documentos que se deben de anexar son:

        1. El estudiante debe anexar la carta en papel membrete en donde la empresa autorice a la Universidad EAFIT a facturar por concepto de matrícula, reajustes, matricula adicional, intersemestrales o validación de práctica, dicha carta debe estar firmada por el Representante Legal o el jefe de Recursos Humanos de la empresa, en ningún caso por el mismo estudiante. 
        2. El Rut. 
        3. Cámara de Comercio de la empresa. 
        4. La carta debe contener información como Nit, Nombre de la empresa, dirección, correo donde reciben la facturación electrónica, valor a facturar, e indicar si es factura de contado o a crédito. Por ninguna razón debes pagar con tu liquidación a título personal, es decir con el documento de pago a nombre del estudiante, si realizas el pago, no podremos realizar la factura a nombre de la empresa. 

        Para conocer otros de métodos de pago ingresa aquí 

        Si necesitas acompañamiento en algún método de pago escríbenos al correo apoyofianciero@eafit.edu.co

         

        Pago en caja – Tesorería EAFIT

        En nuestra caja de Tesorería recibimos los pagos que no se puedan gestionar a través de los canales descritos anteriormente (pago en línea o pago en bancos), es decir, los pagos mixtos que incluyen tarjeta de crédito, así: 

        1. Tarjeta de crédito + cheque 
        2. Tarjeta de crédito + efectivo

         

        Financiación educativa ‘EAFIT a tu alcance’

        Los admitidos que requieren financiación del semestre, podrán solicitar financiación de corto y largo plazo. 

        Esta iniciativa, también contempla un cupo semestral en el que se dará prioridad a quienes muestren méritos académicos. 

        Si requieres financiación y más información, puedes enviar un e-mail financiacion@eafit.edu.co; también, puedes comunicarte a la línea de atención al cliente (604) 2619500 o consultar en el siguiente sitio web ingresa aquí.

        Carné de estudiante

        Tramita tu carné de estudiante

        Para nosotros eres muy importante y nos alegra que seas parte de nuestros Eafitenses. 

        Te informamos el paso a paso para que solicites tu carné y puedas disfrutar de nuestro campus. 

        1. Asegúrate que tu documento de identidad este actualizado en el sistema EPIK, de lo contrario debes tráelo al bloque 29, 1 piso, ¡En Registro Académico! 
        2. Presenta el documento de identidad en la oficina de Carnetización, ubicada en el bloque 3, oficina 106. el día que te corresponda. 
        3. ¡Prepárate para la foto! No debes traer prendas blancas. 

        Horarios de atención de Carnetización: lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m. y de 2:00 p.m. a 6:00 p.m. y los sábados de 8:00 a.m. a 12:00 p.m. 

        El carné se puede reclamar, a los 4 días de haberlo tramitado, en las taquillas de Registro Académico. 

        Horarios de atención de Registro: lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m. jornada continua. 

        ¡Te esperamos!

        Nota: Recuerda que para realizar el trámite de tu carné primero debes realizar el pago de tu matrícula. Para más información da clic aquí.

        Inicia tu proceso de inscripción

        El valor es de $341.700.

        Inscríbete aquí

        ¿Des​eas​ ​​conocer m​​ás a​cerca de ​EAFIT y sus ​posgrados?​
        Diligencia el formulario, chatea con nosotros o escríbenos a través de Whatsapp para contarte más sobre cómo cumplir tus sueños en EAFIT.

        A continuación, encontrarás el formulario que debes diligenciar. Por favor, ten en cuenta lo siguiente:

        Los campos marcados con asterisco (*) son obligatorios.
        Diligencia la información según lo que se indica en cada uno de los campos.


        Previo a enviar la solicitud, autoriza el tratamiento de datos personales, acepta que la respuesta de la solicitud sea enviada a través de correo electrónico y selecciona la opción "no soy un robot". 

        Pregrados

        Líneas de atención

        Imagen Líneas de atención

        Correo electrónico: posgrados@eafit.edu.co  

        Teléfono: +57 6042619500

        También te puede interesar

        Maestría en Ciencias de la Tierra

        Íconos pregrados
        Duración
        4 semestres
        Íconos pregrados
        Lugar
        Medellín
        Íconos pregrados
        Horario
        Se fija en el momento de iniciar las clases.
        Íconos pregrados
        Idioma
        Español
        Íconos pregrados
        Modalidad
        Presencial
        Íconos para información de pregrados
        SNIES
        SNIES ​9301
        Íconos pregrados
        Precio total del programa
        $40.539.413
        Ver más

        Maestría en Biociencias

        Íconos pregrados
        Duración
        Profundización: 3 semestres. Investigación: 4 semestres.
        Íconos pregrados
        Lugar
        Medellín
        Íconos pregrados
        Horario
        Un día completo por semana
        Las clases de la Maestría en Biociencias son semanales. La programación se ha construido de tal forma que las clases de las materias obligatorias tengan lugar un solo día a la semana.
        La programación de los demás semestres es flexible, y se buscará que se mantenga la necesidad de presencialidad del estudiante, no más de un día a la semana para la modalidad de profundización. La modalidad de investigación requiere dedicación de tiempo completo para el desarrollo del trabajo de grado.
        Íconos pregrados
        Idioma
        Español
        Íconos pregrados
        Modalidad
        Presencial
        Íconos para información de pregrados
        SNIES
        SNIES ​108453
        Íconos pregrados
        Valor total de los semestres
        Modalidad investigación: $39.916.037
        Modalidad profundización: $ 33.868.152
        Ver más

        Nuestras sedes

         

        Línea nacional: 01 8000 515 900

        WhatsApp: (57) 310 899 2908

         

        Carrera 49 N° 7 Sur-50

        Línea nacional: 01 8000 515 900

        Línea de atención: (57) 604 2619500

         

        Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

        Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

        Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

        Carrera 15 #88-64 oficina 401

        Línea de atención: (57) 601 6114618

        Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

        Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

        Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

        Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co