Descripción
Acceder a arcillas para los procesos de la industria (así como a los artísticos) no siempre resulta fácil. En algunas ocasiones los costos y desempeños limitan su uso. EAFIT ha creado una solución a estas dificultades. Nuestras arcillas han sido desarrolladas para múltiples aplicaciones de diseño y modelado. Pueden ser usadas durante diferentes etapas de la elaboración de un producto, pues se ajustan a los cambios de forma que sufre un producto industrial o una obra de arte durante su proceso, tanto de manera manual como a través de maquinados industriales -CNC- (de acuerdo con la dureza del material).
Beneficios
Material de bajo costo.
Producto local, con desempeño superior o igual a las importadas.
Reutilizable y amigable con el medio ambiente.
Versátil y fácil de manipular.
Puede ser trabajada con técnicas industriales CNC.
Recuperable con el calor sin necesidad de aplicar productos adicionales.
Aplicaciones
Prototipado de piezas industriales.
Elaboración de obras de arte.
Fabricación de negativos para moldes.
Expertos
Novedades

De residuos a energía
En Colombia, donde el 80% de la energía consumida proviene de fuentes térmicas, la dependencia de los combustibles fósiles plantea un desafío significativo. Sin embargo, en medio de esta realidad, surge una alternativa innovadora desde los laboratorios de la Universidad EAFIT: un gasificador de biomasa diseñado para convertir residuos agrícolas en energía útil.

Melissa Londoño
Mi trayectoria en Transferencia de Tecnología
Hace doce años, cuando comencé mi carrera en innovación, nunca imaginé que terminaría traduciendo “membranas de nanofiltración” en “filtros eficientes y avanzados” para profesionales de compras. Pero así es el mundo de la transferencia de tecnología.

Proyección térmica: una tecnología prometedora en Colombia
Una técnica versátil con aplicación en diversas industrias
La proyección térmica es una tecnología versátil que permite aplicar capas protectoras de materiales, tanto metálicos como no metálicos, sobre distintas superficies. Utilizando temperaturas y energías controladas, estas técnicas generan recubrimientos de alta resistencia que ofrecen soluciones personalizadas, adecuándose a un amplio rango de industrias.