Aumenta la cantidad de personas en el mundo sin diagnosticar o mal diagnosticadas
Cerca del 10% de la población mundial no conoce con certeza los factores que influyen en su salud.
¿Qué podemos hacer cuando no logramos encontrar la razón de una enfermedad?
Con frecuencia se encuentran personas que padecen enfermedades como alergias, migrañas, trastornos gastrointestinales, autoinmunes, metabólicas o sistémicas. Enfermedades crónicas que, a pesar de la existencia de métodos para mitigar sus efectos, se han normalizado. En ocasiones se habla de aprender a vivir con el padecimiento que no se logra comprender, pero ¿resignarse es la única opción?
El objetivo es claro: diagnosticar adecuadamente a las personas y, de esta forma, mejorar su calidad de vida. A través de tratamientos especializados se busca minimizar los síntomas o, incluso, curar enfermedades y afectaciones difíciles de atender.
Enfoque Individualizado, centrado en el paciente
Necesitamos comprender las causas subyacentes de la enfermedad
El diagnóstico es el primer paso. Sin embargo, entender los síntomas y poner el nombre adecuado a la enfermedad no es suficiente. Los pacientes, en la actualidad, requieren de respuestas profundas y exactas que den información relevante sobre las razones de sus afectaciones de salud. Si logramos comprender la raíz y los antecedentes, podremos tratar la enfermedad de forma efectiva. No obstante, los diagnósticos de casos particulares no pueden ser generales, pues, como los granos de arena, cada organismo es diferente.
En ese sentido, diversos estudios e investigaciones han demostrado que el sistema digestivo es clave para alcanzar un estado de salud ideal. También, se ha comprobado que, similar a una huella digital, el microbioma intestinal es único e irrepetible en cada individuo. En él se refleja el estado de salud y se encuentran cambios los cuales pueden ser factores determinantes para dar tratamiento a condiciones específicas.
Microbioma intestinal
Punto de encuentro para todos los aspectos de la salud y bienestar.
Analiza tu microbioma y comprende tu estado de salud.
Nuestro enfoque utiliza la información de los genes que proporciona una persona. Con el fin de prevenir, diagnosticar o tratar una enfermedad, se hace uso de la bioinformática para desarrollar diagnósticos y terapias a enfermedades específicas. Esto se logra a partir de la implementación de un examen de análisis que puede parecer complicado, pero gracias a los investigadores y expertos de la Universidad EAFIT, es un proceso realmente sencillo.
El test de microbioma, Biomatest, consiste en el análisis de una muestra de deposiciones, a partir de la cual se determina la cantidad y la calidad de los microorganismos intestinales (tanto beneficiosos como perjudiciales). Este examen permite entregar a expertos de la salud y pacientes un informe detallado del estado de su microbiota, que incluye una guía de tratamiento con recomendaciones para prevenir posibles padecimientos, mejorar la salud general, y tratar posibles enfermedades.
Beneficios
Permite el cuidado preventivo.
Se orienta a la atención de padecimientos existentes, con una alta probabilidad de éxito.
Permite realizar tratamientos, planes terapéuticos, dietéticos y de estilo de vida personalizados.
Se adaptan a la genética de cada paciente.
Se entregan recomendaciones alimenticias que favorecen el microbioma y mejoran la calidad de vida.

Novedades

De residuos a energía
En Colombia, donde el 80% de la energía consumida proviene de fuentes térmicas, la dependencia de los combustibles fósiles plantea un desafío significativo. Sin embargo, en medio de esta realidad, surge una alternativa innovadora desde los laboratorios de la Universidad EAFIT: un gasificador de biomasa diseñado para convertir residuos agrícolas en energía útil.

Melissa Londoño
Mi trayectoria en Transferencia de Tecnología
Hace doce años, cuando comencé mi carrera en innovación, nunca imaginé que terminaría traduciendo “membranas de nanofiltración” en “filtros eficientes y avanzados” para profesionales de compras. Pero así es el mundo de la transferencia de tecnología.

Proyección térmica: una tecnología prometedora en Colombia
Una técnica versátil con aplicación en diversas industrias
La proyección térmica es una tecnología versátil que permite aplicar capas protectoras de materiales, tanto metálicos como no metálicos, sobre distintas superficies. Utilizando temperaturas y energías controladas, estas técnicas generan recubrimientos de alta resistencia que ofrecen soluciones personalizadas, adecuándose a un amplio rango de industrias.