La plataforma para el entrenamiento de procedimientos médicos, que se asemeja a una plataforma de videojuegos, cuenta con contenidos basados en realidad virtual que recrean el espacio de una sala quirúrgica, el cuerpo del paciente y los instrumentos necesarios para un procedimiento médico de anestesiología, ortopedia y laparoscopia. Lo que posibilita al usuario entrenarse y aprender procedimientos con videos basados en el hacer sin limitaciones de espacio físico.
Adicional, proporciona la posibilidad de modificar las características del paciente como contextura, condiciones especiales y diferentes tipos de heridas; lo cual permite simular un mayor número de eventos posibles dentro de una cirugía, algo que no sería posible con los simuladores físicos.
Para evitar eventos de mareo, pérdida de la percepción de la realidad y agotamiento de los ojos, cada sesión está diseñada con una duración máxima de 20 minutos; y una vez finalizada, la plataforma arroja un informe sobre el éxito o los errores presentados durante el procedimiento simulado.
Beneficios
Imita el escenario quirúrgico en el que se desarrollan procedimientos de anestesiología, ortopedia y laparoscopia.
Posibilita simular diferentes atmósferas ambientales con condiciones de ruido u obstáculos, lo cual otorga la posibilidad de conocer múltiples escenarios para desarrollar capacidades de respuesta ante situaciones reales de estrés.
Favorece el desarrollo de mayores habilidades cognitivas gracias a la diversidad de ambientes que se pueden recrear.
Resuelve problemas de accesibilidad a centros de simulación, toda vez que no tiene limitaciones de espacio y horario.
Posibilita realizar sesiones grupales de telementoring, que consiste en recibir asistencia técnica a distancia por parte de un especialista médico.
En el caso de las sesiones individuales, favorece el aprendizaje acorde al ritmo propio del usuario.
Aplicaciones
Instituciones de educación superior que cuenten con facultades de medicina.
Clínicas, hospitales o centros médicos.
Compañías enfocadas en el desarrollo tecnológico.
Expertos

Novedades

De residuos a energía
En Colombia, donde el 80% de la energía consumida proviene de fuentes térmicas, la dependencia de los combustibles fósiles plantea un desafío significativo. Sin embargo, en medio de esta realidad, surge una alternativa innovadora desde los laboratorios de la Universidad EAFIT: un gasificador de biomasa diseñado para convertir residuos agrícolas en energía útil.

Melissa Londoño
Mi trayectoria en Transferencia de Tecnología
Hace doce años, cuando comencé mi carrera en innovación, nunca imaginé que terminaría traduciendo “membranas de nanofiltración” en “filtros eficientes y avanzados” para profesionales de compras. Pero así es el mundo de la transferencia de tecnología.

Proyección térmica: una tecnología prometedora en Colombia
Una técnica versátil con aplicación en diversas industrias
La proyección térmica es una tecnología versátil que permite aplicar capas protectoras de materiales, tanto metálicos como no metálicos, sobre distintas superficies. Utilizando temperaturas y energías controladas, estas técnicas generan recubrimientos de alta resistencia que ofrecen soluciones personalizadas, adecuándose a un amplio rango de industrias.