El Sistema para cierre de abdomen es un dispositivo que facilita el cierre de tejidos y paredes abdominales, donde el proceso de cierre se realiza mediante estiramiento y expansión de dichos tejidos de manera poco invasiva y que permite un fácil retiro.

Ante la presencia de infecciones en órganos abdominales internos o de inflamaciones por impactos en la zona, es necesario abrir las paredes abdominales para realizar procedimientos de limpieza, desinfección y/o reducción de la presión para desinflamar los órganos; en la mayoría de los casos el cierre del abdomen se dificulta hasta tal punto que puede tomar semanas en cerrarse por completo, implicando nuevos riesgos para el paciente. Este dispositivo se caracteriza por solucionar las complicaciones inherentes por el tipo de herida, es de bajo costo, comprende pocos elementos y es poco invasivo, a la vez que facilita el cierre de las paredes abdominales progresivamente.

Beneficios

Reemplazar las técnicas simples y rudimentarias que ponen en riesgo al paciente.

Es un dispositivo de bajo costo a diferencia de otros métodos modernos existentes.

Fácil instalación en la periferia de la perforación.

Mecanismo de fácil retiro y colocación diaria.

Permite el control de la tracción para identificar el avance en el cierre de las paredes.

Ofrece facilidad para inspeccionar el estado de los órganos internos.

Es un dispositivo poco invasivo, diferente de algunos que utilizan cables en el anclaje.

Aplicaciones

Instituciones de educación superior que cuenten con facultades de medicina.

Clínicas, hospitales o centros médicos.

Expertos

Juan Felipe Isaza Saldarriaga

Experto en Ingeniería

Ver Healthtech

Christian Andrés Diaz León

Experto en Informática e Ingeniera Biomédica

Ver Healthtech

Descarga el brief de nuestra solución

Quiero conectarme con On.going

Novedades

Imagen De residuos a energía
Tecnología e innovación
De residuos a energía

En Colombia, donde el 80% de la energía consumida proviene de fuentes térmicas, la dependencia de los combustibles fósiles plantea un desafío significativo. Sin embargo, en medio de esta realidad, surge una alternativa innovadora desde los laboratorios de la Universidad EAFIT: un gasificador de biomasa diseñado para convertir residuos agrícolas en energía útil.

Leer más
Noviembre 20, 2024
Imagen Melissa Londoño
Tecnología e innovación
Melissa Londoño
Mi trayectoria en Transferencia de Tecnología

Hace doce años, cuando comencé mi carrera en innovación, nunca imaginé que terminaría traduciendo “membranas de nanofiltración” en “filtros eficientes y avanzados” para profesionales de compras. Pero así es el mundo de la transferencia de tecnología.

Leer más
Noviembre 19, 2024
Imagen Proyección térmica: una tecnología prometedora en Colombia
Tecnología e innovación
Proyección térmica: una tecnología prometedora en Colombia
Una técnica versátil con aplicación en diversas industrias

La proyección térmica es una tecnología versátil que permite aplicar capas protectoras de materiales, tanto metálicos como no metálicos, sobre distintas superficies. Utilizando temperaturas y energías controladas, estas técnicas generan recubrimientos de alta resistencia que ofrecen soluciones personalizadas, adecuándose a un amplio rango de industrias.

Leer más
Noviembre 14, 2024

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co