Según la ANDI, en Colombia el 85% de los dispositivos médicos son importados, específicamente los casos de implantes craneales y maxilofaciales superan los 700 al año.

Accidentes y enfermedades son las razones más comunes para requerir un implante craneal o maxilofacial; en nuestro país por varios años se han comercializado estos dispositivos en tamaños estándares o predeterminados; lo que ha implicado demoras en la atención y complicaciones en los procedimientos de los pacientes.

Es necesario, encontrar nuevas formas de suplir estas necesidades, que puedan ser más agiles y eficientes. La Universidad EAFIT en conjunto con la Universidad CES, ofrecen una solución ante los inconvenientes en costos y diseño, desarrollando implantes cráneo-maxilofaciales a la medida de acuerdo con las necesidades del paciente, bajo la marca Smartbone.

Implantes a la medida biocompatibles en Colombia, una realidad.

Smartbone es una marca comercial de las Universidades EAFIT y CES, resultado del Grupo de Investigación en Bioingeniería (GIB), que se enfoca en el diseño y creación de implantes cráneo-maxilofaciales a la medida.​ Su objetivo principal es desarrollar dispositivos médicos que se adapten exactamente a la anatomía de cada paciente, en la forma y en sus dimensiones.

La disminución de riesgos durante los procedimientos quirúrgicos, una recuperación eficaz después de la intervención y buenos resultados estéticos, son parte de los beneficios que traen los dispositivos médicos Smartbone.

Los materiales para la fabricación de los implantes pueden elegirse teniendo en cuenta las necesidades del paciente. Son cuatro los materiales en los que se pueden diseñar y fabricar los implantes, Titanio, Pmma (polimetilmetalcrilato), Peek y Peek Poroso con Hidroxiapatita.

Se destaca especialmente el Peek Poroso con Hidroxiapatita, material desarrollado por EAFIT, el cual permite que los implantes se óseo integren, es decir, a la medida que se presenten cambios en la contextura física del paciente, el implante se incorpora a su anatomía sin necesidad de pasar varias veces por procedimientos quirúrgicos.

Actualmente se comercializan estos implantes, a través de la Start-up Innmetec, empresa que licenció el paquete tecnológico asociado al diseño y fabricación de implantes a la medida y las planeaciones quirúrgicas.

Aplicaciones 

Instituciones prestadoras de salud.

Clínicas, Hospitales o centros de salud.

Especialistas en ortopedia y reconstrucción facial.

Beneficios 

Hechos a la medida, según las necesidades del usuario.

Disminución de riesgos asociados a la cirugía y su duración.

Permite que personas que han sufrido traumas craneales y maxilofaciales severos, oncológicos o defectos de nacimiento, reemplacen las partes del hueso craneal perdido.

Mejoramiento en los procesos de recuperación física y emocional debido al ajuste preciso entre el implante y la estructura ósea y optimización de los resultados estéticos.

Expertos

Juan Felipe Isaza Saldarriaga

Experto en Ingeniería

Ver Healthtech

Santiago Correa Vélez

Experto en Ingeniería Mecánica

Ver Healthtech

Aliados

Descarga el brief de nuestra solución

Quiero conectarme con On.going

Novedades

Imagen De residuos a energía
Tecnología e innovación
De residuos a energía

En Colombia, donde el 80% de la energía consumida proviene de fuentes térmicas, la dependencia de los combustibles fósiles plantea un desafío significativo. Sin embargo, en medio de esta realidad, surge una alternativa innovadora desde los laboratorios de la Universidad EAFIT: un gasificador de biomasa diseñado para convertir residuos agrícolas en energía útil.

Leer más
Noviembre 20, 2024
Imagen Melissa Londoño
Tecnología e innovación
Melissa Londoño
Mi trayectoria en Transferencia de Tecnología

Hace doce años, cuando comencé mi carrera en innovación, nunca imaginé que terminaría traduciendo “membranas de nanofiltración” en “filtros eficientes y avanzados” para profesionales de compras. Pero así es el mundo de la transferencia de tecnología.

Leer más
Noviembre 19, 2024
Imagen Proyección térmica: una tecnología prometedora en Colombia
Tecnología e innovación
Proyección térmica: una tecnología prometedora en Colombia
Una técnica versátil con aplicación en diversas industrias

La proyección térmica es una tecnología versátil que permite aplicar capas protectoras de materiales, tanto metálicos como no metálicos, sobre distintas superficies. Utilizando temperaturas y energías controladas, estas técnicas generan recubrimientos de alta resistencia que ofrecen soluciones personalizadas, adecuándose a un amplio rango de industrias.

Leer más
Noviembre 14, 2024

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co