El Videolaringoscopio es un dispositivo revolucionario diseñado para facilitar la intubación endotraqueal en pacientes con vías respiratorias complicadas. En situaciones de anestesia general o emergencias médicas, este dispositivo se convierte en un apoyo vital al suministrar oxígeno a aquellos incapaces de respirar por sí mismos debido a eventos médicos.
Equipado con tecnología de avanzada, el Videolaringoscopio incorpora una cámara que ofrece una visión en tiempo real de la vía aérea del paciente. Esta característica brinda precisión a los profesionales médicos y minimiza el riesgo de daños en las vías respiratorias.
Este avance médico surgió de una colaboración estratégica con Innmetec, una Startup que comercializa productos basados en el conocimiento de las Universidades EAFIT y CES. A través de esta alianza, el Videolaringoscopio se ha convertido en una realidad, mejorando la atención médica y redefiniendo la intubación en situaciones críticas.
Beneficios
Se logra disminuir las afecciones que sufren los pacientes en cuerdas vocales, faringe, labios y encías después de un procedimiento de intubación.
Propicia al personal profesional mayor precisión en el uso del dispositivo, garantizando mayor seguridad en el proceso de intubación y mejor desempeño para el especialista, minimizando los eventos adversos.
Puede constituirse como herramienta de formación para el personal aprendiz, gracias al sistema de captura de imagen interna de la anatomía del paciente.
Aplicaciones
Instituciones de educación superior que cuenten con facultades de medicina.
Clínicas, hospitales o centros médicos.
Expertos

Novedades

De residuos a energía
En Colombia, donde el 80% de la energía consumida proviene de fuentes térmicas, la dependencia de los combustibles fósiles plantea un desafío significativo. Sin embargo, en medio de esta realidad, surge una alternativa innovadora desde los laboratorios de la Universidad EAFIT: un gasificador de biomasa diseñado para convertir residuos agrícolas en energía útil.

Melissa Londoño
Mi trayectoria en Transferencia de Tecnología
Hace doce años, cuando comencé mi carrera en innovación, nunca imaginé que terminaría traduciendo “membranas de nanofiltración” en “filtros eficientes y avanzados” para profesionales de compras. Pero así es el mundo de la transferencia de tecnología.

Proyección térmica: una tecnología prometedora en Colombia
Una técnica versátil con aplicación en diversas industrias
La proyección térmica es una tecnología versátil que permite aplicar capas protectoras de materiales, tanto metálicos como no metálicos, sobre distintas superficies. Utilizando temperaturas y energías controladas, estas técnicas generan recubrimientos de alta resistencia que ofrecen soluciones personalizadas, adecuándose a un amplio rango de industrias.