Eventos naturales con daños catastróficos

A través de los años se ha evidenciado como los movimientos de tierra, sismos o terremotos han ocasionado destrucción en cientos de edificaciones y estructuras civiles presentes en las ciudades.

De acuerdo con IRIS (navegador de terremotos), en promedio, terremotos de magnitud menores o iguales a 2, ocurren cientos de veces al día en todo el mundo. Grandes terremotos con magnitud menor a 7, ocurren más de una vez al mes. Y “Los grandes terremotos”, magnitud mayor o iguales a 8, ocurren aproximadamente una vez al año.  

Una eventualidad natural que no podemos controlar, y que seguirá ocurriendo en nuestro planeta.  

Soluciones recursivas e innovadoras para desafíos globales 

En La Universidad EAFIT se creó el aislador sísmico para estructuras esbeltas, un dispositivo que evita que ciertas construcciones colapsen durante un movimiento telúrico. Se diseñó especialmente para este tipo de estructuras, teniendo en cuenta que, los aisladores sísmicos existentes funcionan en estructuras convencionales como edificios o puentes, pero no en estructuras muy esbeltas y altas.  

Esta tecnología, reduce y atenúa el movimiento y bamboleo, aislando no el desplazamiento horizontal, si no la rotación de la estructura; a través de amortiguadores y resortes el dispositivo rota libremente para que la estructura permanezca quieta protegiendo estos equipos ante eventos sísmicos, lo que disminuye drásticamente las pérdidas probables por sismo.

Un aislador con una altura de 30 centímetros y un peso aproximado de 100 kilogramos puede sostener un equipo eléctrico de cinco metros de alto y un peso de una tonelada, aproximadamente. 

Beneficios  

 

Mejorar el desempeño sísmico de los equipos de patio de las subestaciones eléctricas (tanto de nuevos equipos como de los existentes por medio de la repotenciación).

Disminuye de manera importante el riesgo de daño por sismo y disminuye los costos por reparación o construcción de estructuras.

La instalación de los dispositivos disminuye sustancialmente la demanda sísmica sobre el equipo, lo cual hace que cumpla con los factores de seguridad exigidos por las normas IEC o IEEE

En el caso de subestaciones, en las cuales se cambien equipos, permite seguir utilizando la misma fundación sin necesidad de aumentar sus dimensiones debido al control que se genera sobre el momento de volcamiento.

Aplicaciones 

Equipos de subestaciones eléctricas

Edificaciones

Puentes

Tanques de agua elevados

Vallas

Expertos

Juan Diego Jaramillo Fernández

Experto en ingeniería civil y estructuras

Ver Industria y manufactura

Novedades

Imagen De residuos a energía
Tecnología e innovación
De residuos a energía

En Colombia, donde el 80% de la energía consumida proviene de fuentes térmicas, la dependencia de los combustibles fósiles plantea un desafío significativo. Sin embargo, en medio de esta realidad, surge una alternativa innovadora desde los laboratorios de la Universidad EAFIT: un gasificador de biomasa diseñado para convertir residuos agrícolas en energía útil.

Leer más
Noviembre 20, 2024
Imagen Melissa Londoño
Tecnología e innovación
Melissa Londoño
Mi trayectoria en Transferencia de Tecnología

Hace doce años, cuando comencé mi carrera en innovación, nunca imaginé que terminaría traduciendo “membranas de nanofiltración” en “filtros eficientes y avanzados” para profesionales de compras. Pero así es el mundo de la transferencia de tecnología.

Leer más
Noviembre 19, 2024
Imagen Proyección térmica: una tecnología prometedora en Colombia
Tecnología e innovación
Proyección térmica: una tecnología prometedora en Colombia
Una técnica versátil con aplicación en diversas industrias

La proyección térmica es una tecnología versátil que permite aplicar capas protectoras de materiales, tanto metálicos como no metálicos, sobre distintas superficies. Utilizando temperaturas y energías controladas, estas técnicas generan recubrimientos de alta resistencia que ofrecen soluciones personalizadas, adecuándose a un amplio rango de industrias.

Leer más
Noviembre 14, 2024

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co