Necesitamos revoluciones: transformaciones en los sistemas productivos, mejoras significativas a la calidad de vida, mejores procesos para el cuidado del planeta. Si bien estamos convencidos de que todo esfuerzo cuenta, creemos que la magnitud de los problemas que enfrentamos requiere soluciones con disruptivas y, dentro de ellas, la nanotecnología empieza a ofrecer resultados impresionantes.  

En Bottom creemos en el desarrollo de tecnologías especializadas que permitan a las industrias locales fortalecer su posición competitiva frente a competidores internacionales, al mismo tiempo que facilitamos la democratización de las soluciones con el potencial de cambiar el mundo.  

¿Quiénes somos?

Somos un proyecto de transferencia de la Universidad EAFIT conformado por un equipo de ingenieros expertos en el estudio, entendimiento y uso de las características fisicoquímicas de los materiales. Nos especializamos en el estudio y aplicación de la nanotecnología, usando las propiedades especiales que se presentan a escalas increíblemente pequeñas.

Desde el año 2013, el Grupo de Investigación en Ingeniería de Diseño (GRID) de la Universidad EAFIT, un equipo liderado por la profesora Mónica Lucía Álvarez, ha realizado una serie de investigaciones, proyectos y desarrollos en el campo de los materiales y la nanotecnología, buscando dar solución a problemáticas que afecten principalmente el medio ambiente y la salud de la población. En ese sentido el grupo ha realizado importantes avances en productos que permiten detener el avance de enfermedades de transmisión aérea que afectan los sistemas respiratorios. Pero los desarrollos no se quedan allí: filtros de alta eficiencia para la captura de microorganismos, telas antibacteriales y auto limpiantes, membranas de separación selectiva de mezclas agua-aceite, entre otras soluciones.

Hemos desarrollado 3 líneas de negocio

Membranas de nanofiltración.

Membranas de separación selectiva de agua-aceite.

Proceso de dispersión de nanopartículas.

Novedades

Imagen De residuos a energía
Tecnología e innovación
De residuos a energía

En Colombia, donde el 80% de la energía consumida proviene de fuentes térmicas, la dependencia de los combustibles fósiles plantea un desafío significativo. Sin embargo, en medio de esta realidad, surge una alternativa innovadora desde los laboratorios de la Universidad EAFIT: un gasificador de biomasa diseñado para convertir residuos agrícolas en energía útil.

Leer más
Noviembre 20, 2024
Imagen Melissa Londoño
Tecnología e innovación
Melissa Londoño
Mi trayectoria en Transferencia de Tecnología

Hace doce años, cuando comencé mi carrera en innovación, nunca imaginé que terminaría traduciendo “membranas de nanofiltración” en “filtros eficientes y avanzados” para profesionales de compras. Pero así es el mundo de la transferencia de tecnología.

Leer más
Noviembre 19, 2024
Imagen Proyección térmica: una tecnología prometedora en Colombia
Tecnología e innovación
Proyección térmica: una tecnología prometedora en Colombia
Una técnica versátil con aplicación en diversas industrias

La proyección térmica es una tecnología versátil que permite aplicar capas protectoras de materiales, tanto metálicos como no metálicos, sobre distintas superficies. Utilizando temperaturas y energías controladas, estas técnicas generan recubrimientos de alta resistencia que ofrecen soluciones personalizadas, adecuándose a un amplio rango de industrias.

Leer más
Noviembre 14, 2024

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co