El cambio climático es la mayor amenaza ambiental que pesa sobre el futuro de la humanidad. Actualmente existe una gran preocupación no solo a nivel nacional sino incluso a nivel global, enfocada en las problemáticas ambientales, asociadas al uso indiscriminado de combustibles fósiles y sus emisiones de gases contaminantes. A medida que las personas alrededor del mundo reconocen la importancia de ser más sostenibles para garantizar nuestro futuro y el del planeta, el mundo empieza a moverse hacia un camino mas verde. Una de estas transiciones importantes es el desarrollo de nuevas tecnologías para la generación de energía renovable.

El hidrogeno verde es la energía del futuro.

El consumo de combustibles fósiles produce alrededor de dos tercios de las emisiones de gases de efecto invernadero mundiales que se usan para calefacción, electricidad, transporte e industria. La posibilidad de la utilización del hidrógeno como vector energético ha sido impulsada por organizaciones como el Banco Mundial, Naciones Unidas y la Comunidad Europea en busca de una reducción en el uso de combustibles fósiles. El hidrogeno verde es el generado a partir de energías renovables y de bajas emisiones como la eólica (generada por el viento), fotovoltaica (solar) y electrólisis de agua, principalmente.

Entendiendo la naturaleza para el desarrollo de una fuente de energía limpia.

La bioinspiración es el uso de fenómenos propios de la biología que pueden ser empleados para estimular la investigación en cualquier otra ciencia y tecnología. Las células son la base de la vida en la naturaleza y este desarrollo está inspirado en los canales de la mitocondria, la misma que encontramos en las células humanas.

Con el electrodo bioinspirado logramos incrementar la eficacia del proceso de electrólisis. De manera única creamos un electrolizador hecho con silicio y que usa la nanotecnología para la generación de hidrógeno de una manera eficiente y económica.

Características y beneficios

Inspirado en célula y sus mitocondrias como para el desarrollo de un sistema de electrodos que generan hidrógeno.

Fabricado de silicio, un material de bajo costo y ampliamente asequible en todo el mundo.

Uso de técnicas de nanofabricación para incrementar el área superficial del material.

Alta eficiencia en generación de hidrogeno

El proceso requiere una temperatura baja del agua y por ende usa poca energía, lo que hace lo más eficiente

Usa fuentes de energía renovable en el proceso de electrolisis.

Expertos

Edgar Alexander Ossa Henao

Experto en bioinsumos para el sector agrícola

Ver Medio ambiente y desarrollo

Novedades

Tecnología e innovación
De residuos a energía

En Colombia, donde el 80% de la energía consumida proviene de fuentes térmicas, la dependencia de los combustibles fósiles plantea un desafío significativo. Sin embargo, en medio de esta realidad, surge una alternativa innovadora desde los laboratorios de la Universidad EAFIT: un gasificador de biomasa diseñado para convertir residuos agrícolas en energía útil.

Leer más
Noviembre 20, 2024
Tecnología e innovación
Melissa Londoño
Mi trayectoria en Transferencia de Tecnología

Hace doce años, cuando comencé mi carrera en innovación, nunca imaginé que terminaría traduciendo “membranas de nanofiltración” en “filtros eficientes y avanzados” para profesionales de compras. Pero así es el mundo de la transferencia de tecnología.

Leer más
Noviembre 19, 2024
Tecnología e innovación
Proyección térmica: una tecnología prometedora en Colombia
Una técnica versátil con aplicación en diversas industrias

La proyección térmica es una tecnología versátil que permite aplicar capas protectoras de materiales, tanto metálicos como no metálicos, sobre distintas superficies. Utilizando temperaturas y energías controladas, estas técnicas generan recubrimientos de alta resistencia que ofrecen soluciones personalizadas, adecuándose a un amplio rango de industrias.

Leer más
Noviembre 14, 2024

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908