Dentro de los posibles sistemas de energía renovable, aquellos que usan luz solar son los de mayor crecimiento a nivel mundial. Sin embargo, su uso se ve limitado al requerir amplias superficies, complicando su adopción, especialmente en ambientes urbanos.

Para solucionar esta limitante, en la Universidad EAFIT hemos desarrollado un sistema que integra elementos de generación fotovoltaica con elementos de construcción apto para superficies verticales (tales como las fachadas de edificios), que permiten aprovechar estos espacios, frecuentemente subutilizados, para la generación energética.

Una solución para ofrecer energía sin requerir grandes extensiones de tierra, con aplicaciones para viviendas en entornos urbanos y rurales.

Este sistema se compone de una unidad de mampostería y una cubierta especialmente diseñada para alojar un módulo fotovoltaico y componentes electrónicos y de almacenamiento (baterías), que se ensamblan con un práctico diseño de sujeción.

Este modelo cuenta con 13 unidades de generación y almacenamiento. Lo que promete una mayor área de generación y mayor cobertura. 

Beneficios

Aprovechamiento de las superficies verticales de los edificios en instalación o construcción de muros.

Independencia del sistema tradicional de abastecimiento de energía.

Diseño óptico del enchape que optimiza en un 10% la captación de energía solar.

Gran parte de sus componentes son reciclables.

Confiable bajo las normas de sismo resistencia.

Aplicaciones

 

Sistema constructivo práctico para el auto sostenimiento energético.

Elemento arquitectónico aplicable a la fachada de edificios y construcciones verticales.

Expertos

José Ignacio Marulanda Bernal

Experto en física del movimiento, electricidad y magnetismo, electromagnetismo.

Ver Medio ambiente y desarrollo

Alejandro Velásquez López

Experto en mecatrónica.

Ver Medio ambiente y desarrollo

Novedades

Imagen De residuos a energía
Tecnología e innovación
De residuos a energía

En Colombia, donde el 80% de la energía consumida proviene de fuentes térmicas, la dependencia de los combustibles fósiles plantea un desafío significativo. Sin embargo, en medio de esta realidad, surge una alternativa innovadora desde los laboratorios de la Universidad EAFIT: un gasificador de biomasa diseñado para convertir residuos agrícolas en energía útil.

Leer más
Noviembre 20, 2024
Imagen Melissa Londoño
Tecnología e innovación
Melissa Londoño
Mi trayectoria en Transferencia de Tecnología

Hace doce años, cuando comencé mi carrera en innovación, nunca imaginé que terminaría traduciendo “membranas de nanofiltración” en “filtros eficientes y avanzados” para profesionales de compras. Pero así es el mundo de la transferencia de tecnología.

Leer más
Noviembre 19, 2024
Imagen Proyección térmica: una tecnología prometedora en Colombia
Tecnología e innovación
Proyección térmica: una tecnología prometedora en Colombia
Una técnica versátil con aplicación en diversas industrias

La proyección térmica es una tecnología versátil que permite aplicar capas protectoras de materiales, tanto metálicos como no metálicos, sobre distintas superficies. Utilizando temperaturas y energías controladas, estas técnicas generan recubrimientos de alta resistencia que ofrecen soluciones personalizadas, adecuándose a un amplio rango de industrias.

Leer más
Noviembre 14, 2024

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co