Nuestro DNI genético es inalterable e inmutable
La biología ha comprobado que no existen dos seres vivos idénticos en el planeta. Aunque los humanos compartimos cerca del 99.9% de la información genética, hay un pequeño margen de alteraciones que nos hace únicos.
La secuencia de genomas se ha convertido en un gran aliado para diagnosticar y tratar enfermedades. Por lo que, entendiendo y reconociendo la necesidad de organizaciones públicas y privadas, en cuestión del análisis de datos biológicos de forma masiva, se creó el Centro de Secuenciación de la Universidad EAFIT – Axomics.
Somos una tecnología de la Universidad EAFIT conformada por un equipo de biólogos expertos en generar nuevo conocimiento en ciencias biológicas
Llevamos la Biología a la máxima expresión para dar solución a problemas del entorno. Axomics es el resultado de 8 años de ardua investigación y desarrollo en el pregrado de Biología y el Departamento de Ciencias Biológicas de la Universidad EAFIT.
Con un variado conjunto de métodos y técnicas bioquímicas cuya finalidad es la determinación del orden de los compuestos que forman el ADN o el ARN (secuenciación de ácidos nucleicos) y con técnicas bioinformáticas, estudiamos y entendemos esta información genética para la posterior exploración de una especie, o conjunto de especies. De esta forma, buscamos fortalecer la investigación e innovación de nuestros clientes y socios en diferentes sectores.
Integramos tecnologías de secuenciación de genomas y herramientas de las ciencias de la computación. Mediante esta sinergia, podemos estudiar y conocer la composición de comunidades microbianas, así como realizar la caracterización de un microorganismo a partir del ADN.
Características principales del Centro de Secuenciación Axomics:
Realizamos controles de sanidad para rastrear fuentes de contaminación (Patógenos) de un producto.
Identificamos y estudiamos microorganismos asociados a los procesos productivos.
Desarrollamos nuevos productos a partir de la caracterización de microorganismos o comunidades microbianas
Preparamos el ADN para ingresar a nuestras tecnologías de secuenciación.
Obtenemos datos del genoma en estudio.
Realizamos análisis de los datos obtenidos para dar respuesta a cada necesidad.
Aplicaciones:
Industria de Alimentos
Industria Ganadera, Porcina y Avícola
Industria de Agricultura
Laboratorios de Enfermedades Infecciosas
Laboratorios de Investigación
Expertos
Novedades

De residuos a energía
En Colombia, donde el 80% de la energía consumida proviene de fuentes térmicas, la dependencia de los combustibles fósiles plantea un desafío significativo. Sin embargo, en medio de esta realidad, surge una alternativa innovadora desde los laboratorios de la Universidad EAFIT: un gasificador de biomasa diseñado para convertir residuos agrícolas en energía útil.

Melissa Londoño
Mi trayectoria en Transferencia de Tecnología
Hace doce años, cuando comencé mi carrera en innovación, nunca imaginé que terminaría traduciendo “membranas de nanofiltración” en “filtros eficientes y avanzados” para profesionales de compras. Pero así es el mundo de la transferencia de tecnología.

Proyección térmica: una tecnología prometedora en Colombia
Una técnica versátil con aplicación en diversas industrias
La proyección térmica es una tecnología versátil que permite aplicar capas protectoras de materiales, tanto metálicos como no metálicos, sobre distintas superficies. Utilizando temperaturas y energías controladas, estas técnicas generan recubrimientos de alta resistencia que ofrecen soluciones personalizadas, adecuándose a un amplio rango de industrias.