Movilizar el conocimiento a partir de la emoción
El aprendizaje experiencial y la educación basada en competencias representan la vanguardia en los métodos de enseñanza; sin embargo, estas tendencias no son exclusivas del sector académico y, por el contrario, actualmente, grandes compañías están aplicando estas metodologías con sus equipos de trabajo en busca de más y mejores resultados.
CreatiLabs
Guapo y la Universidad EAFIT desarrollamos estas experiencias educativas informales y culturales de aprendizaje experiencial, que de inmediato incorporan herramientas de uso cotidiano que catapultan tus habilidades.
Usamos el método de las Artes Combinadas, incorporamos las técnicas de las artes como entrenamiento a la medida y las convertimos en herramientas usables en contextos organizacionales para solucionar necesidades de comunicación.
Portafolio de CreatiLabs
CreatiLab: Enamora a la cámara
Brindamos herramientas claves de comunicación para pararte frente a una cámara de manera fluida y asertiva, sintiéndote seguro con tu cuerpo, proyectando la voz con confianza y entendiendo algunas de las técnicas para que enamores a la cámara.
CreatiLab: Que el escenario no te domine
Accede a herramientas claves de comunicación para hablar en público de manera fluida y asertiva, sintiéndote seguro con tu cuerpo, proyectando la voz con confianza y entendiendo algunas de las técnicas de las artes escénicas.
CreatiLab: Cartas de amor empresarial
La escritura hace parte de tu día a día y saber hacerlo de forma auténtica es otra manera de cautivar a tu público. Por eso, usamos técnicas artísticas para brindarte herramientas que te ayuden a escribir de manera creativa en entornos empresariales, apoyado en recursos narrativos y literarios como el storytelling, el microcuento y el relato.
CreatiLab: Radionovela empresarial
Te damos herramientas para crear un podcast con el que puedas comunicar temas de tu organización, apoyado en técnicas artísticas de escritura creativa, locución y actuación.
Características
Espacio de aprendizaje práctico.
Formato no magistral.
4 horas de duración.
Facilitadores expertos en artes escénicas.
Grupos corporativos.
Recibe certificado de participación.
Expertos
Novedades

De residuos a energía
En Colombia, donde el 80% de la energía consumida proviene de fuentes térmicas, la dependencia de los combustibles fósiles plantea un desafío significativo. Sin embargo, en medio de esta realidad, surge una alternativa innovadora desde los laboratorios de la Universidad EAFIT: un gasificador de biomasa diseñado para convertir residuos agrícolas en energía útil.

Melissa Londoño
Mi trayectoria en Transferencia de Tecnología
Hace doce años, cuando comencé mi carrera en innovación, nunca imaginé que terminaría traduciendo “membranas de nanofiltración” en “filtros eficientes y avanzados” para profesionales de compras. Pero así es el mundo de la transferencia de tecnología.

Proyección térmica: una tecnología prometedora en Colombia
Una técnica versátil con aplicación en diversas industrias
La proyección térmica es una tecnología versátil que permite aplicar capas protectoras de materiales, tanto metálicos como no metálicos, sobre distintas superficies. Utilizando temperaturas y energías controladas, estas técnicas generan recubrimientos de alta resistencia que ofrecen soluciones personalizadas, adecuándose a un amplio rango de industrias.