La comunicación es una de las actividades que más nos define como seres humanos. Constantemente nos encontramos buscando la manera óptima para transmitir nuestros mensajes a los demás
La saturación de medios y mensajes en los diferentes contextos sociales y organizacionales presenta grandes desafíos para la comunicación efectiva, dificultando la retención de mensajes perdurables en el tiempo. Es entonces necesario hacer uso de diferentes formas más creativas y disruptivas, que generen recordación en el receptor no sólo a nivel emocional, sino desde los contenidos racionales de la información. A través de la industria cultural y creativa generamos recursos que permiten transmitir efectivamente los mensajes, haciéndolos más claros, dinámicos y memorables para los grupos de interés.
¿Quiénes somos?
En 2013, en la Universidad EAFIT conformamos una alianza en asociación con la empresa Guapo Inc. que combina fortalezas educativas, investigativas, artísticas y creativas para crear experiencias comunicacionales diferentes. Así, nos especializamos en transformar información de cualquier naturaleza en productos de comunicación creativos.
A partir de la etnografía como método de investigación, hemos realizado proyectos en formatos modulares y a la medida del público al que se desea impactar.
Diseñamos experiencias de comunicación personalizadas y disruptivas que generan emociones y logran transmitir mensajes que se fijan en la mente de quien las vive
Nuestros productos integran los pilares de la comunicación efectiva:
Ofrecemos soluciones de entretenimiento inteligente diseñadas a la medida:
Expertos
Novedades

De residuos a energía
En Colombia, donde el 80% de la energía consumida proviene de fuentes térmicas, la dependencia de los combustibles fósiles plantea un desafío significativo. Sin embargo, en medio de esta realidad, surge una alternativa innovadora desde los laboratorios de la Universidad EAFIT: un gasificador de biomasa diseñado para convertir residuos agrícolas en energía útil.

Melissa Londoño
Mi trayectoria en Transferencia de Tecnología
Hace doce años, cuando comencé mi carrera en innovación, nunca imaginé que terminaría traduciendo “membranas de nanofiltración” en “filtros eficientes y avanzados” para profesionales de compras. Pero así es el mundo de la transferencia de tecnología.

Proyección térmica: una tecnología prometedora en Colombia
Una técnica versátil con aplicación en diversas industrias
La proyección térmica es una tecnología versátil que permite aplicar capas protectoras de materiales, tanto metálicos como no metálicos, sobre distintas superficies. Utilizando temperaturas y energías controladas, estas técnicas generan recubrimientos de alta resistencia que ofrecen soluciones personalizadas, adecuándose a un amplio rango de industrias.