Diversos sectores de la economía colombiana, además del sistema financiero, han presentado índices alarmantes de lavado de activos y financiación del terrorismo.

Teniendo en cuenta lo anterior, la Superintendencia de Sociedades realizó una actualización del Sistema de Autocontrol y Gestión del Riesgo Integral de Lavado de activos y Financiación del Terrorismo (SAGRILAFT). Donde obliga a las empresas de diferentes sectores, cuyos ingresos totales por año superen los 30.000 salarios mínimos mensuales, a implementar este sistema de control.

Estas organizaciones deben contar con un sistema de listas vinculantes para verificar los antecedentes de los clientes, los proveedores, los empleados y los socios. A partir de la necesidad de estudiar las grandes bases de datos, la Universidad EAFIT en alianza con Suma Legal , han desarrollado una herramienta que permite automatizar el proceso de revisión de actores involucrados en procesos jurídicos, por medio de la generación de reportes en el análisis de las listas vinculantes.

Por medio de inteligencia artificial, se apalanca y optimiza la precisión sobre los resultados de cada actor y los riesgos que pueden representar.

La herramienta de automatización de procesos SAGRILAFT está basada en un sistema modular de apoyo a la toma de decisiones, para los oficiales de cumplimiento y las organizaciones. Esto quiere decir que la plataforma sirve como un sistema integral que aloja los siete softwares que lo componen, los cuales trabajan de forma independiente, pero en conjunto. Los principales beneficios que presta la plataforma son: la automatización del procesamiento de los datos, permite la actualización de la información de las contrapartes, y genera la matriz de riesgos SAGRILAFT.

Con la aplicación de la inteligencia artificial a favor de las organizaciones en sus operaciones y estrategias, se presenta este desarrollo como un gran aliado. La plataforma permite ejecutar el proceso de revisión de actores de manera más rápida, precisa y económica, comparándola con la revisión manual que realizan los oficiales de cumplimiento.

El desarrollo es presentado bajo las siguientes características:

Visualización de los procesos de diagnóstico, segmentación, listas, operaciones sospechosas, reputación y segmentación por tipo de actor.

Busca factores en común, mientras agrupa variables.

Menciona cuál es la frecuencia de ocurrencia a ciertos fenómenos relacionados con algún actor (extorción, minería ilegal, narcotráfico, etc.).

Procesamiento del lenguaje natural: filtra la información, identifica si las palabras asociadas con algún actor son positivas, negativas o neutrales y, así, le otorga un puntaje de reputación.

Gestión de alertas frente a posibles riesgos, teniendo en cuenta la búsqueda de información por actores.

Matriz de riesgos por actor y por zona geográfica.

Expertos

Juliana Gutiérrez Aristizabal

Experta en diseño de productos.

Ver Software y servicios

Carlos Andrés Salazar Martínez

Experto en humanidades y hermenéutica literaria.

Ver Software y servicios

Olga Lucía Quintero Montoya

Experta en modelamientos matemáticos e inteligencia artificial.

Ver Software y servicios

Camilo Ernesto Gómez Isaza

Experto en seguridad operacional, derechos humanos y derechos internacionales de los conflictos armados.

Ver Software y servicios

Novedades

Imagen De residuos a energía
Tecnología e innovación
De residuos a energía

En Colombia, donde el 80% de la energía consumida proviene de fuentes térmicas, la dependencia de los combustibles fósiles plantea un desafío significativo. Sin embargo, en medio de esta realidad, surge una alternativa innovadora desde los laboratorios de la Universidad EAFIT: un gasificador de biomasa diseñado para convertir residuos agrícolas en energía útil.

Leer más
Noviembre 20, 2024
Imagen Melissa Londoño
Tecnología e innovación
Melissa Londoño
Mi trayectoria en Transferencia de Tecnología

Hace doce años, cuando comencé mi carrera en innovación, nunca imaginé que terminaría traduciendo “membranas de nanofiltración” en “filtros eficientes y avanzados” para profesionales de compras. Pero así es el mundo de la transferencia de tecnología.

Leer más
Noviembre 19, 2024
Imagen Proyección térmica: una tecnología prometedora en Colombia
Tecnología e innovación
Proyección térmica: una tecnología prometedora en Colombia
Una técnica versátil con aplicación en diversas industrias

La proyección térmica es una tecnología versátil que permite aplicar capas protectoras de materiales, tanto metálicos como no metálicos, sobre distintas superficies. Utilizando temperaturas y energías controladas, estas técnicas generan recubrimientos de alta resistencia que ofrecen soluciones personalizadas, adecuándose a un amplio rango de industrias.

Leer más
Noviembre 14, 2024

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co