Programación de la producción, un proceso complejo 

Es habitual que la planeación y la programación de las operaciones  en  empresas manufactureras y de servicios se realice a partir de procedimientos empíricos en hojas de cálculo o a través de software de propósito general que no permite incorporar las particularidades de cada entorno productivo. Debido a la alta complejidad asociada a los procesos de planeación y programación de operaciones, los resultados obtenidos en términos de las métricas operacionales y financieras son limitados.​ Adicionalmente, el tiempo para crear un plan o un programa de producción factible puede requerir horas de trabajo, lo cual impide evaluar múltiples escenarios y tomar mejores decisiones.​

Analítica prescriptiva aplicada a la industria 

La analítica prescriptiva en conjunto con los avances en computación facilita la realización de planes y programas de operaciones más rápidamente y con mejores resultados en las métricas operacionales y financieras de la empresa, en entornos de producción y servicios caracterizados por la presencia de varios objetivos y múltiples restricciones.

Transforma tu planificación operativa 

Para atender estas necesidades se ha desarrollado Progress, una metodología ágil y práctica para el desarrollo de herramientas computacionales enfocadas en la planeación del suministro y la programación de operaciones en empresas de manufactura y servicios.  

Que, a través de un licenciamiento exclusivo de comercialización con la empresa Planify Analitics ofrecemos como solución de analítica prescriptiva desplegada en nube para la toma de decisiones más rápidas y mejores, en la planeación y programación de las operaciones en el corto y mediano plazo, que incorpora conocimiento de última generación en modelos, algoritmos y herramientas computacionales. 

Características

Solución a la medida​.

Muy fácil de usar.

Accesibilidad rápida y segura.

Rápida evidencia resultados.

Inversión reducida por acceso vía servicio de suscripción.

Existen casos de estudio de implementaciones para programar las operaciones utilizando modelos de analítica prescriptiva en los cuales se registran mejoras de alrededor del 5% en los costos operacionales y el 16% en tiempo de ciclo de los procesos.

Beneficios

 

Incremento del troughtput.

Aumento de la productividad.

Mejora del nivel de servicio.

Aumento del EBITDA.

Reducción del capital de trabajo (KTNO).

Aplicaciones

Scheduling para empresas de manufactura y servicios.

Ruedas de producción en compañía de manufactura.

Planeación de las compras.

Expertos

Mario César Vélez Gallego

Doctor en Ingeniería Industrial y de Sistemas (Florida International University) y ) y Magíster en Ingeniería Industrial  (Georgia  Institute of Technology).

Ver Software y servicios

Rodrigo Restrepo Suárez

Magíster en ingeniería con énfasis en dirección de operaciones y logística e Ingeniero de producción (Universidad EAFIT).

Ver Software y servicios

Novedades

Imagen De residuos a energía
Tecnología e innovación
De residuos a energía

En Colombia, donde el 80% de la energía consumida proviene de fuentes térmicas, la dependencia de los combustibles fósiles plantea un desafío significativo. Sin embargo, en medio de esta realidad, surge una alternativa innovadora desde los laboratorios de la Universidad EAFIT: un gasificador de biomasa diseñado para convertir residuos agrícolas en energía útil.

Leer más
Noviembre 20, 2024
Imagen Melissa Londoño
Tecnología e innovación
Melissa Londoño
Mi trayectoria en Transferencia de Tecnología

Hace doce años, cuando comencé mi carrera en innovación, nunca imaginé que terminaría traduciendo “membranas de nanofiltración” en “filtros eficientes y avanzados” para profesionales de compras. Pero así es el mundo de la transferencia de tecnología.

Leer más
Noviembre 19, 2024
Imagen Proyección térmica: una tecnología prometedora en Colombia
Tecnología e innovación
Proyección térmica: una tecnología prometedora en Colombia
Una técnica versátil con aplicación en diversas industrias

La proyección térmica es una tecnología versátil que permite aplicar capas protectoras de materiales, tanto metálicos como no metálicos, sobre distintas superficies. Utilizando temperaturas y energías controladas, estas técnicas generan recubrimientos de alta resistencia que ofrecen soluciones personalizadas, adecuándose a un amplio rango de industrias.

Leer más
Noviembre 14, 2024

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co