A través de los años, la gestión académica ha sido un gran reto paras las instituciones educativas.

La vida académica, y específicamente la universitaria, en sus diferentes facetas representa todo un reto de conectividad, entendida como la posibilidad que tienen sus estudiantes, docentes, egresados y personal administrativo, de comunicarse. También buscan las maneras óptimas de obtener información, de organizar sus tiempos y estandarizar sus procesos.

Debido a esto, la Universidad EAFIT creó un software de gestión de procesos académicos integrados que ayuda a las instituciones de educación superior en su proceso de gestión académica. Un sistema que les permite una articulación entre áreas, autonomía en la operación e integración de la información institucional.

Durante los últimos años, este sistema se ha actualizado y ha cobrado relevancia para las instituciones que lo han implementado. Por su soporte y rapidez en dar respuesta a distintas situaciones, entre otros beneficios, se ha convertido en una herramienta que facilita los procesos de conectividad y búsqueda de información.

El propósito principal del Sistema Académico Integrado es facilitar la administración de los procesos académicos de las instituciones de educación superior.

SAI es una apuesta institucional que nació hace 29 años (1993) que desde hace una década ofrece a otras instituciones mejoras a sus procesos de gestión académica y administrativa. Es un sistema de información que permite conectar de forma efectiva a las diferentes áreas de una institución educativa. Diseñado a partir de la comprensión y del conocimiento de las necesidades del sector.

El sistema de información permite, a través de diferentes módulos, gestionar múltiples procesos administrativos en instituciones educativas, tales como: Formación, Investigación, Bienestar y Dirección, entre otros.

SAI cuenta con 23 módulos, nueve de ellos conocidos como CORE que responden a procesos académicos y misionales. La elección de los módulos depende del alcance de los procesos e intereses de cada institución educativa.

Las ventajas principales del Software son:

Más de 10 años de experiencia.

Alrededor de 2000 matrículas en línea.

Más de 500.000 matriculados.

Intuitivo y de fácil navegación.

No requiere la instalación de otros componentes.

Soporte especializado con enfoque académico.

Para la Universidad EAFIT, disponer los desarrollos tecnológicos al servicio de la sociedad siempre ha sido una de sus principales prioridades. Razón por la cual se generó un acuerdo de licencia con la compañía Serviunix, que cuenta con una amplia experiencia en el sector tecnológico. El acuerdo busca unificar capacidades para llevar soluciones al sector educativo, brindado servicio de calidad y permitiendo eficiencia en los procesos institucionales.

Aliados

Novedades

Imagen De residuos a energía
Tecnología e innovación
De residuos a energía

En Colombia, donde el 80% de la energía consumida proviene de fuentes térmicas, la dependencia de los combustibles fósiles plantea un desafío significativo. Sin embargo, en medio de esta realidad, surge una alternativa innovadora desde los laboratorios de la Universidad EAFIT: un gasificador de biomasa diseñado para convertir residuos agrícolas en energía útil.

Leer más
Noviembre 20, 2024
Imagen Melissa Londoño
Tecnología e innovación
Melissa Londoño
Mi trayectoria en Transferencia de Tecnología

Hace doce años, cuando comencé mi carrera en innovación, nunca imaginé que terminaría traduciendo “membranas de nanofiltración” en “filtros eficientes y avanzados” para profesionales de compras. Pero así es el mundo de la transferencia de tecnología.

Leer más
Noviembre 19, 2024
Imagen Proyección térmica: una tecnología prometedora en Colombia
Tecnología e innovación
Proyección térmica: una tecnología prometedora en Colombia
Una técnica versátil con aplicación en diversas industrias

La proyección térmica es una tecnología versátil que permite aplicar capas protectoras de materiales, tanto metálicos como no metálicos, sobre distintas superficies. Utilizando temperaturas y energías controladas, estas técnicas generan recubrimientos de alta resistencia que ofrecen soluciones personalizadas, adecuándose a un amplio rango de industrias.

Leer más
Noviembre 14, 2024

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co