Sostenibilidad

Esto implica evaluar la relación costo/beneficio y el impacto ambiental en la adquisición de bienes y servicios requeridos por la Institución, en el desarrollo de sus actividades académicas y administrativas.

Con el propósito de alinearnos con diferentes estrategias globales, y previa evaluación de sustitutos más amigables, en adelante no se destinarán recursos de la universidad a la adquisición de productos que representan una afectación al ambiente.

La lista inicial de productos que no se seguirán comprando, es la que se muestra a continuación:

Sostenibilidad

    Servilletas, toallas de mano y papel higiénico con porcentajes de fibra reciclada.

    Vaso polyboard.

    Mezclador de tinto en madera.

    Marcadores recargables.

    Marcadores ecológicos.

    Pilas recargables.

    Papel ecológico carta y oficio (proveniente del bagazo de la caña de azú car).

    Taco de papel engomado natural.

    Borrador ecológico de felpa microfibra lavable.

    Entro otros.

    Bolsa plástica.

    Bolsa de papel.

    Bolsa transparente con cierre.

    Vinipel.

    Pila CX2 no recargable.

    Post it.

    Contact transparente.

    Hoja carta membrete.

    Tarjeta de presentación.

    Fotocopias.Entre otros

    Adicionalmente, se cuenta con los lineamientos para uso eficiente del papel y los lineamientos para la disminución de envases, empaques y otros elementos de un solo uso.

    Línea nacional: 01 8000 515 900

    WhatsApp: (57) 310 899 2908