EAFIT está en el top 5 de universidades colombianas que mejor atraen y retienen talento

Junio 20, 2024

Así lo establece el ranquin Merco Talento 2024 que divulgó Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (Merco) el 19 de junio, y en el que la Institución se ubicó como la primera por fuera de Bogotá y 35 en la medición general. 

Los resultados de esta edición de Merco Talento, que mide y evalúa el poder de las empresas para atraer y fidelizar el talento, se consolidaron a través 76.371 encuestas que se distribuyeron en 11 fuentes de información.

EAFIT es la quinta universidad colombiana que mejor atrae y retiene talento, según lo determina el ranquin Merco Talento 2024, que se divulgó este 19 de junio. Entre las 14 instituciones educativas clasificadas, la Universidad es la primera por fuera de Bogotá y la primera antioqueña.  

La Institución se ubica en el puesto 35 en la medición general (en 2023 estaba en el 42) de este ranquin que realiza Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (Merco) para evaluar el poder de las empresas para atraer y fidelizar el talento. Entre las variables que se tienen presente está la coherencia entre el salario y la función desempeñada, el desarrollo profesional, la motivación, el sector al que pertenece la empresa y sus valores éticos, la reputación, entre otros. 

Ricardo Uribe Marín, director de Desarrollo Humano y Bienestar Universitario de EAFIT, expresa que estos resultados se reciben con orgullo porque de alguna manera indican el impacto que tienen los procesos de la Universidad, especialmente los relacionados con la gestión humana.  

La mejora en el ranquin, agrega Ricardo, “inyecta ánimo y energía a seguir trabajando para ser una de las universidades referente como empleadora, alineada con estándares internacionales que lleven a generar un mayor bienestar en la población y en sus empleados”.

Sobre el ranquin 

Catalina Londoño Moreno, directora de Merco Colombia, compartió que en esta edición se realizaron 76.371 encuestas distribuidas en 11 fuentes de información (colaboradores, universitarios, egresados, catedráticos, sindicatos, cazadores de talento, responsables de equipos de recursos humanos, entre otros). En aras de la transparencia, confirmó que la presencia de las empresas en el ranquin es gratuita. “Merco Talento es un monitor de referencia para la empleabilidad que evalúa el poder de las marcas para atraer y fidelizar el talento, y además se analiza y compara con otras empresas. Eso hace que sea un monitor de referencia y completo”, expresó. 

Uno de los datos más destacados que se desprenden de la medición lo compartió Enrique Mañas, director técnico de Merco: La satisfacción global de los colaboradores colombianos con las empresas es de 8.89 sobre 10, el más elevado entre los países en los que se realiza el monitoreo. 

Con base en los resultados Merco Talento 2024, específicamente los relacionados con lo que más valoran los colaboradores de las compañías, el directivo compartió que la empresa ideal en Colombia no solamente es atractiva por el salario y el sector en el que se ubica, también por la reputación interna, los valores éticos y profesionales, así como por la posibilidad de sentirse orgulloso de estar en esa empresa. En cuanto el sector educativo, las universidades son mejor valoradas por la capacidad para atraer talento, por el desarrollo profesional que ofrecen y por sus valores y resultados. 

Las instituciones de educación superior de Colombia en el listado son, en este orden, Javeriana, Nacional, Los Andes, La Sabana, EAFIT, Del Rosario, U. de A., UPB, Icesi, Externado, Inalde, Uninorte, CES y EIA. 

Mayores informes
Alejandro Gómez Valencia
Área de Contenidos EAFIT
Departamento de Comunicación
Teléfono: 57 604 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co 

Imagen Noticia EAFIT
Retienen-talento.jpg
Leyenda de la imagen
​Las cinco primeras empresas en Merco Talento 2024 son Ecopetrol, Bancolombia, Nutresa, Alpina y Bavaria.​
Categoría de noticias EAFIT
Sección del especial EAFIT
Sección de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias

Nuevo capítulo para el agro colombiano: EAFIT celebra su primera cohorte de ingenieros agrónomos

Junio 21, 2024

El jueves 20 de junio, EAFIT marcó un hito al celebrar la graduación de 13 estudiantes del pregrado en Ingeniería Agronómica. Estos jóvenes, provenientes de diversas regiones del país, fueron beneficiarios de la Beca Fundadores, otorgada por la Fundación Bancolombia, Grupo Bios, Fundación Aurelio Llano Posada, Fundación Fraternidad Medellín, Fundación Sofía Pérez de Soto y Fundación Argos.

Esta primera cohorte se ubicó en el segundo puesto de las Pruebas Saber Pro, demostrando su compromiso con la excelencia, además, se distingue por su enfoque en la agricultura digital y los agronegocios, integrando tecnologías para la toma de decisiones, gestión y manejo de datos.

​Quindío, Meta, Santander, Boyacá, Antioquia, Tolima y Nariño son algunos de los departamentos de origen de los primeros ingenieros agrónomos de EAFIT. En este video comparten cómo fue su experiencia.

Era julio de 2019 cuando una voz al otro lado del teléfono hacía palpitar de emoción los corazones de 13 jóvenes que soñaban con estudiar Ingeniería Agronómica en EAFIT. La noticia hizo brotar lágrimas y sonrisas. No era para menos, su vida cambiaría para siempre, ya que la buena nueva era que habían obtenido la Beca Fundadores, impulsada por la Fundación Bancolombia, Empresa Grupo Bios, Fundación Aurelio Llano Posada, Fundación Fraternidad Medellín, Fundación Sofía Pérez de Soto y Fundación Argos. Este estímulo cubriría el valor de sus matrículas y les proporcionaría apoyo económico durante toda la carrera.  

Cinco años después de esa llamada, estos jóvenes, provenientes de Quindío, Meta, Santander, Boyacá, Antioquia, Tolima y Nariño, atesoran en el corazón las miradas de orgullo de sus familiares, ya que este jueves 20 de junio se convirtieron en la primera cohorte de ingenieros agrónomos de EAFIT. Un momento esperado que se veía lejano cuando este proyecto de vida apenas eran una ilusión, pero que ahora es una realidad. 

Al recordar el camino recorrido, el impulso de transformar el campo colombiano cobra mayor fuerza y se articula en palabras cargadas de gratitud. Milton Duque Cano, de San Luis, Antioquia, expresó que esta experiencia formativa lo inspiró a querer aportar a los retos que tiene el país: “Yo sé que en la educación está el cambio”, dijo. Sus abuelos, Inés Deyanira Cano y Luis Eduardo Duque, están agradecidos de ver cómo los esfuerzos de su nieto han sido recompensados. “Él ha sido un modelo para la casa. Ha sido ejemplar toda la vida”, expresó su abuela.  

Durante la ceremonia de graduación, Claudia Restrepo Montoya, rectora de la Universidad, agradeció la elección de EAFIT como su casa de conocimiento y dedicó unas palabras a los ya ingenieros agrónomos: "Hoy tenemos la primera cohorte de Ingeniería Agronómica. Unos años atrás sembramos una semilla confiando en aportar al desarrollo del país, y hoy celebramos que esta primera promoción de jóvenes saldrá a trabajar por transformar los territorios. Aquí tenemos un grupo de personas que creen en los desafíos, que piensan que lo difícil es posible y con capacidades para cambiar el mundo". 

Prueba de eso es que esta primera cohorte se ubicó en el segundo lugar nacional en las Pruebas Saber Pro, superando facultades que tradicionalmente han ocupado los primeros puestos durante muchos años, lo que es una muestra de las habilidades y el nivel de competencias que alcanzaron los estudiantes, capacidades que en el futuro tendrán un gran impacto en las diferentes regiones del país. 

Además del acto protocolario, hubo espacio para una última lección inspiradora a cargo de Juan Carlos Mora Uribe, presidente de Bancolombia y graduado de EAFIT, quien manifestó su orgullo por hacer parte de esta comunidad universitaria y destacó que “la sinergia entre empresas y educadores es crucial para desarrollar programas académicos alineados con las demandas de la sociedad. Un ejemplo de esta colaboración, del que me siento muy orgulloso, es el apoyo que Bancolombia, junto con otras empresas, dio a los estudiantes de Ingeniería Agronómica a través de las Beca Fundadores”.  

Flor Alba Tirado Amado, madre de Mónica Vargas Tirado, de Aguada, Santander, recuerda cuando llevó a su hija hasta la Universidad para asegurarse de que estaría bien. Ahora celebra con ella este logro y que Mónica pueda escribir su propia historia: “De mi parte siento mucha felicidad, como un sueño cumplido. Agradecidos con todos los que contribuyeron para que la beca se diera”, afirmó Flor Alba.    

Dilia María Luna Melo, procedente de Samaniego, Nariño, nunca olvidará lo que significó recibir la beca: “Este estímulo fue crucial para mí, ya que me abrió puertas y me brindó la oportunidad de perseguir mis sueños”. Para ella, su mayor motivación son los campesinos, labor a la que se dedica su familia, y donde espera aportar sus conocimientos. “Me gustaría trabajar aplicando tecnología de punta en el sector agrícola, como el análisis de datos”, dijo.

Ingenieros agrónomos 4.0 

Además de estudiar a profundidad la relación suelo-planta-atmósfera, el pregrado en Ingeniería Agronómica de EAFIT cuenta con dos componentes diferenciales. Por una parte, se encuentra el perfil de agronegocios, donde se busca que los estudiantes adquieran herramientas para gerenciar negocios nacientes o que ya están en curso. El segundo enfoque tiene que ver con el área de agricultura digital, en la que se propone capacitar a los futuros profesionales para explorar las posibilidades del uso de tecnologías como la inteligencia artificial, la robótica, inteligencia de datos y los entornos digitales como parte de la denominada Agricultura 4.0. 

María Isabel Hernández Pérez, jefa del pregrado en Ingeniería Agronómica, manifestó que esta primera cohorte es un hito importante, ya que “gracias a las prácticas universitarias que han hecho los estudiantes, se ha reconocido su diferencial con respecto a otras ingenierías agronómicas, debido a su fortaleza en la agricultura digital y al uso de tecnologías, análisis de datos, sensores, entre otros para tomar mejores decisiones”, afirmó. 

“Me sorprendió gratamente descubrir cómo la carrera me ha dotado de habilidades clave en la conectividad y tecnología aplicada al agro, lo cual es algo novedoso y apasionante para los jóvenes y para todos en el sector agrícola. Creo firmemente que este es uno de los caminos para proyectar nuestra agricultura de manera sostenible hacia el futuro, permitiendo que nuevas generaciones se integren al sector y generando muchas oportunidades de crecimiento”, compartió Cristian Tirado Murcia, oriundo de San Vicente de Chucurí, Santander. 

Karolina Acosta Molina, originaria de Albán, Nariño, agregó que gracias a la formación recibida ya cuenta con oportunidades laborales que la llenan de emoción. Igualmente, destacó de su experiencia formativa el poder conocer la agricultura 4.0, explorar el ámbito de la biotecnología y los microorganismos, lo que ha despertado su interés en estas áreas. 

“Graduarme de EAFIT significa un inmenso orgullo y satisfacción. Esta Universidad no solo me ha brindado una formación académica de alta calidad, sino que también me ha inspirado a crear y transformar. EAFIT ha sido un pilar fundamental en mi desarrollo profesional y personal, y llevar sus valores conmigo es un honor que me motiva a seguir creciendo y aportando positivamente a la sociedad”, concluyó Karolina. 

Mayores informes
Alejandro Gómez Valencia
Área de Contenidos EAFIT
Departamento de Comunicación
Teléfono: 57 604 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co 

Categoría de noticias EAFIT
Sección de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias

La abogada eafitense Alina Cardona ganó premio internacional de Derecho

Junio 25, 2024

Como parte de su proceso de formación en la maestría en Derecho Penal de EAFIT, la actual profesora de la U se vinculó a un proyecto de investigación en el que, entre los resultados, entregó un artículo galardonado con el Premio Gascón y Marín, que concede la Real Academia Aragonesa de Jurisprudencia y Legislación, de España.

Categoría de noticias EAFIT
Sección de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias

Lección final

Junio 25, 2024

​En el ritual de graduación de EAFIT hay espacio para una lección final, la que está a cargo de graduados eafitenses para transmitir mensajes de liderazgo, transformación e innovación. Se trata de un momento muy especial, cargado de inspiración y gratitud. Estos son fragmentos de algunos de los discursos de las ceremonias del 20 y 21 de junio.

Mujer vestida con toga y birrete frente a un micrófono
Claudia Restrepo Montoya 
Rectora EAFIT

Como comunidad queremos decirles que agradecemos que ustedes nos hayan confiado ese proceso de guía, compañía, aproximación al conocimiento.

Esperamos que pasar por EAFIT les haya permitido tener una mentalidad más global mayor posibilidad de pensamiento creativo e innovador, hayamos desarrollado en ustedes competencias para el liderazgo, para poner su voz en el lugar donde se toman las decisiones, que sea un sistema de valores el que los acompañe para ser íntegros y excelentes y sobre todo que en el ejercicio de sus profesiones sea la integridad el principio fundamental. Este país lo necesita, necesita de la audacia de personas como ustedes y también necesita de la integridad para poder hacer la combinación perfecta ente la disrupción, el conocimiento y la coherencia.

Somos aprendices, con humildad nos sometemos a la verdad y a la búsqueda, que es el conocimiento. 

 

Hombre vestido de negro sonriendo frente a un micrófono

David Escobar Arango 
Presidente del Consejo Superior EAFIT 
Director de Comfama

Encontrar en la dificultad una maestra para caminar.

Afrontar y superar dificultades, de eso se trata la vida.

Celebren los problemas, acojan los desafíos, pedir para la vida no más facilidad sino más dificultad, que pidan fracasos, pérdidas, duelos, derrotas, decepciones, fiascos, y naufragios.

Que el día del éxito y el reconocimiento y la celebración sea también el que elegimos para recordar nuestra fragilidad y nuestra vulnerabilidad.

El origen del miedo al fracaso, puede estar en las expectativas que nos planteamos.

Les deseo fracasos laborales, porque les van a enseñar el valor de la humildad.

Las carencias los volverán esencialistas. 

 

Hombre vestido de negro y con birrete hablando por micrófono en auditorio de EAFIT

Pablo Santos 
Economista
CEO Finaktiva

No es  soñar, tenemos que creer que podemos lograrlo. Esa certeza es la que nos moviliza a la acción. Tenemos la responsabilidad de resolver problemas grandes de nuestra sociedad. Problemas ambientales, problemas de educación, problemas de salud mental y física, problemas económicos y sociales que si los miras con ojos de emprendedor, no son más que oportunidades.

Encuentren algo que los apasione y trabajen por ello. Los invito a que desde sus diferentes roles puedan trabajar en la búsqueda de su propio propósito.

Busca un propósito. Los invito a que desde sus diferentes roles puedan trabajar en la búsqueda de su propio propósito.

Rodéate de personas que te impulsen y apalanquen tu crecimiento. Sin duda la universidad es una fuente no solo de conocimiento, sino también de relaciones poderosas que no llegan a nuestra vida por casualidad y que con el paso del tiempo nos damos cuenta que fueron puestas en nuestro camino con un propósito mayor al que pudimos imaginar en su momento. 

 

Mujer de pelo rubio y vestida de negra hablando en atril de EAFITLina María Jaramillo Lopera 
Especialista en Desarrollo de Software 
Gerente general Perficient Latinoamérica 

5 Referentes para la vida

Ser personas. Que no nos guíe la frustración, que no nos lidere el miedo, que no nos sobrepase la pasión, que la razón sea nuestro faro. Debemos aprender a conversar sobre nuestros sentimientos, a mostrarnos vulnerables sin pensar que eso nos hace débiles.

Tener un propósito. La vida es una permanente búsqueda de significado. Necesitamos tener un propósito, algo que nos despierte cada mañana con entusiasmo.

Vivir en principios. Que los principios rijan tu actuar. Ser firme a tus principios te hace ser confiable, hace que crean en ti, facilita la toma de decisiones.

Ser ejemplo de vida. Somos líderes de nuestra vida. Nunca paremos de aprender, se aprende en el día a día mediante la reflexión efectuada luego de la vivencia: que repetir, que no volver a hacer.

Vivir cada minuto - ser feliz. Cada uno se labra su propio destino, somos dueños de nuestra vida, construimos las relaciones con los que nos rodean, elegimos como afrontar una situación. SER FELIZ es lo que cuenta y no es algo que pase mañana o en el futuro, es el conjunto de vivencias que nos hace sentir satisfechos de lo que vamos logrando en la vida. 

 

Hombre de gafas y vestido de negro hablando en atrilJuan Carlos Mora 
Administrador de negocios 
Presidente Bancolombia

La sinergia entre empresa y educadores es crucial para desarrollar programas académicos alineados con las demandas de la sociedad.

Un ejemplo de esta colaboración de la que me siento profundamente orgulloso es el apoyo que Bancolombia, junto con otras empresas, dio a los estudiantes al inicio de la carrera de agronomía en la Universidad a través de la Beca Fundadores, esta es una demostración de un compromiso conjunto en el progreso de la ruralidad colombiana y la formación de líderes del mañana.  La graduación de la primera cohorte de esta carrera es un testimonio del poder de la colaboración con visión de futuro para crear un impacto significativo y duradero.

La colaboración y la innovación son sin duda los dos pilares fundamentales para el progreso de la humanidad al compartir conocimientos no solo multiplicamos nuestra sabiduría, sino que también fortalecemos los lazos que nos unen.

Ahora con una base sólida y el conocimiento están listos para emprender nuevos caminos y dejar su huella en el mudo, depende de nosotros nutrir el futuro y cuidarlo y hacerlo florecer con cada acto de bondad con cada gesto de comprensión con cada palabra de aliento. 

 

Hombre vestido de negro y con birrete hablando por micrófonoFrancisco Muñoz 
Administrador de negocios 
Presidente de Colgate-Palmolive

Han pasado muchos años en los que ustedes han estado construyendo una red de contactos todos sus compañeros con que ustedes han trabajado los profesores con que han interactuado las personas con quienes han trabajado recuerden todas esas personas que ustedes han conocido son su patrimonio neto mantengan vivas esas conexiones.

Los proyectos grupales estoy seguro que les enseñaron muchas cosas, cómo administrar el tiempo cómo delegar tareas y lo más importante cómo lidiar con ese compañero que solo aparecía al último momento, eso no es muy diferente de la vida de trabajo o de la vida en sí siempre vamos a encontrar diferentes personas como jefes como pares como subalternos y el éxito está en saber manejar a cada persona en saberla entender para alcanzar el mejor rendimiento personal y grupal.

No olviden la importancia de la empatía en un mundo que cada día parece más dividido donde cada persona cada día tiene más extremos esa cualidad de la empatía es más valiosa que nunca y aprendan a inspirar el mejor jefe el mejor compañero de trabajo es aquel que inspira no el que manda el que inspira es capaz de lograr que cada persona de lo mejor de sí. 

 

Mujer de pelo rubio y vestida de negro hablando por micrófonoSara Rengifo
Ingeniera mecánica 
Ingeniera del Marshall Space Flight Center NASA

Mantengan viva esa chispa de curiosidad, esa capacidad de asombro y esa alegría genuina. Porque en ese niño interior reside la autenticidad y la creatividad que nos hacen únicos.

Explorar el liderazgo de sus vidas desde sus valores fundamentales. Los valores son el núcleo de nuestra identidad. Son las creencias y principios que guían nuestras acciones y decisiones. Como líderes, debemos ser conscientes de nuestros valores y vivir de acuerdo con ellos. No basta con proclamarlos; debemos practicarlos en cada paso que damos.

El liderazgo auténtico requiere valentía. la vulnerabilidad no es debilidad; es una fortaleza. Al reconocer nuestras debilidades, al pedir ayuda cuando la necesitamos y al mostrar empatía, creamos conexiones genuinas con nuestro equipo. No olviden que el mejor trabajo es que se logra en equipo. Y la mayor satisfaccion no te la da un premio o un reconocimiento, sino el saber que eres un buen lider y que ayudas a tu equipo a crecer junto contigo. ​ 

 

Mujer vestida de negro en atril hablando por micrófonoSol Beatriz Arango
Ingeniera de Producción y especialista en Finanzas

Ejecutiva del sector real y de consumo masivo con más de 30 años de experiencia en estrategia, expansión internacional y desarrollo corporativo. Miembro independiente de la junta directiva de Protección, Crystal, XM Expertos.

Hoy no están en la meta sino en el partidor, este es el comienzo de un camino con destinos infinitos, y para ello hay que empezar a tomar decisiones de vida. La universidad nos da los fundamentos, una excelente red de maestros y colegas, también nos despierta la curiosidad para seguir investigando y aprendiendo, pero no nos lo da todo, debemos ir por más, no sólo aquí en las aulas, el conocimiento también está allá afuera. Lo más importante: aplicar lo aprendido. Para ello se vale emprender, emplearse, probarse como profesional, asumir riesgos, incomodarse, exigirse y conectarse con otras redes de conocimiento; en pocas palabras, se requiere buscar deliberadamente la experiencia.

La verdadera magia ocurre fuera de esa zona. Cuando nos aventuramos más allá de lo conocido y enfrentamos desafíos. Puede ser aterrador, pero también es super emocionante. Cada desafío es una oportunidad para aprender, para descubrir nuevas habilidades y para crecer como individuos. Así que hoy los invito a abrazar esos desafios. Cada paso fuera de nuestra zona de confort nos hace más fuertes, más resilientes y más capaces.

La vida está llena de cambios. Cada cambio trae consigo incertidumbre y, por lo tanto, miedo. Pero recuerden que el cambio también es una oportunidad para reinventarnos, para descubrir nuevas pasiones y para crecer.  

Imagen Noticia EAFIT
final.jpg
Categoría de noticias EAFIT
Sección del especial EAFIT
Sección de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias

Carlos Alberto y su liderazgo entre los sabores, olores y formas de la tradición que representa El Astor.

Julio 9, 2024

​Su formación de ingeniero le ha aportado elementos en su labor como  gerente de una de las reposterías más icónicas de la ciudad. Para Carlos Alberto, vender experiencias y sentir el cariño de las personas hacia El Astor es gratificante e inspirador para perpetuar esos sentimientos, pero con el toque de tecnología y las tendencias del mercado.

Categoría de noticias EAFIT
Sección de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias

El liderazgo y el trabajo con las personas son las pasiones que mueven a Luz María, la vicepresidente de Personas, Pymes y Empresas de Bancolombia

Julio 9, 2024

Una carrera profesional que inició en su semestre de práctica y que la ha llevado a ser reconocida como una  de las50 m​​ejores Banqueras del país por Asobancaria. Luz María resalta la responsabilidad  de las empresas con los estudiantes que están en su semestre de práctica, pues este puede ser determinante e inspirador en su futuro profesional.

​​​

Categoría de noticias EAFIT
Sección de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias

Graduados serán protagonistas del proceso de transformación del Bloque 3

Julio 9, 2024

​Con talleres de cocreación, en los que participarán habitantes de EAFIT en diferentes momentos de su historia, se obtendrán algunos insumos para el diseño y desarrollo del proyecto de transformación del Bloque 3. La asistencia a los talleres es libre con inscripción previa. Diligencia el formulario ​aquí.​

La transformación del Bloque 3, que se conecta con los principios de sostenibilidad que promueve EAFIT, busca generar un nuevo espacio para el aprendizaje activo, para la innovación, para el encuentro con la historia y el futuro de la Universidad.

​​​​Hubo un tiempo en el que los estudiantes pasaban allí sus noches y otro en el que los profesores permanecían durante el día. Algunos atendieron pacientes con dolencias físicas, mientras que otros se ocuparon de las preocupaciones de la mente. Todavía, hay quienes dedican sus días a la lectura de textos inéditos que podrían salir a la luz o custodian los objetos que alguien perdió. Estudiantes, profesores, médicos, psicólogos, editores y personas con diferentes profesiones, oficios o funciones tienen en común haber sido habitantes del bloque 3 de EAFIT. 

Poco se ha transformado, pero son muchas las transformaciones de las que ha sido testigo. Una piscina a sus espaldas, la construcción y posterior transformación de las edificaciones que le rodean; el crecimiento de una ceiba y hasta la evolución de un parqueadero en jardín. 

Con más de medio siglo de existencia, y al no contar con los estándares de sismo resistencia exigidos por la norma actual para su operación, ha llegado el momento en el que el Bloque 3 pasará de ser testigo a ser protagonista de un proceso de renovación, en el que ni será demolido ni reconstruido.  

“La memoria no debe desaparecer. No se trata de borrar simplemente, sino de recoger esa memoria con un proyecto arquitectónico de paisaje, con una intervención museográfica, un relato que nos cuente lo que hemos sido en estos 65 años, pero que también será una conexión con otros muchos años de esa universidad que transforma, dejar eso sobre los vestigios del edificio”, explica Valeria Mejía Echeverría, directora de Narrativas y Culturas de EAFIT. 

La transformación del Bloque 3 se conecta con los principios de sostenibilidad que promueve EAFIT y también sucederá en coherencia con el Plan Maestro. Así lo expresa Natalia Castaño Cárdenas, directora del Centro de Estudios Urbanos y Ambientales – Urbam. “El Bloque 3, que está al lado de la quebrada la Volcana, con la que se ha venido trabajando y junto a los parqueaderos que se transformaron en jardines funcionales, es otro elemento que se encadena para hacer del corazón del campus un espacio para el aprendizaje activo, para la innovación, para la promoción de más espacios de encuentro con la universidad, en este caso un encuentro con la historia y con el futuro”. 

Pero, ¿cómo pasar de la edificación que vemos hoy a un nuevo espacio, con otros usos? Se busca que el resultado sea una construcción colectiva y colaborativa en la que participarán, entre otros, graduados de la Institución. En palabras de Valeria Mejía, “no es que las cosas aparecen y desaparecen porque sí, tienen que ser producto de una acción pedagógica. Habrá entonces un ejercicio fuerte de colaboración con distintos grupos que han habitado la Universidad”. 

La memoria del bloque 3, en los recuerdos de la comunidad eafitense 

“Este bloque fue mi segundo hogar. En el tercer piso estaban los laboratorios de mecánica y en el segundo las oficinas de profesores”, recuerda el profesor Alberto Restrepo Velásquez, quien comenzó su historia en EAFIT en 1974. De tiempos más recientes, Mateo Velázquez Giraldo, graduado del pregrado de Ingeniería Matemática y de la maestría en Economía, dice que “el Bloque 3 fue muy importante para mí, porque aquí quedaba la oficina de un profesor que con toda la paciencia y con su gran conocimiento me explicaba y me motivaba a entender más sobre macroeconomía”. ​ 

Vista panorámica de la universidad en los años 60. A la derecha, el bloque 3. Fotografía: Gabriel Carvajal 

Desde una oficina de la edificación, que otrora fue la habitación de un estudiante residente, Gilberto Valencia Trujillo, coordinador administrativo de la Editorial EAFIT y profesor de matemáticas financieras, expresa que “como Editorial, habitamos en este bloque hace 20 años, porque estábamos regados en toda la Universidad y aquí nos unieron. Yo quiero mucho este espacio. Es muy fresco. Hemos sido muy felices y hemos tenido muy buenas experiencias. Es un bloque muy suigéneris porque hay mucha circulación de gente por eso la vida aquí es diferente todos los días”. 

Estos tres recuerdos se pueden multiplicar en miles, si sumamos las historias sucedidas en más de medio siglo de existencia. Y como un acto de respeto por esta memoria, los talleres de co-creación contarán con la presencia de habitantes de este bloque, en diferentes momentos de su existencia. 

Al respecto, Natalia Cárdenas, complementa “Habrá talleres de ideación, basados en las memorias ¿Qué nos recuerdan estos espacios? ¿Qué anécdotas tenemos? Pero también hay espacios para crear, dibujar, hacer maquetas. Los talleres serán el puente entre lo que la gente sueña con lo que plasmarán los diseñadores”. 

Los resultados de los talleres serán el insumo fundamental para los diseños y el desarrollo del proyecto arquitectónico y paisajístico. “Se habla de vestigios, pero también de jardines funcionales. Se busca que este nuevo espacio se convierta en un gran laboratorio vivo y activo donde se aprenda creando, haciendo y con otros”, explica Valeria Mejía. 

Los talleres se realizarán en el campus universitario los días 22, 24, 26 y 31 de julio y el viernes 2 de agosto, entre las 4:00 y las 6:00 de la tarde. La presencia de los graduados será fundamental, pues sus recuerdos también servirán para alimentar el relato de una exposición. La participación en los talleres es libre con inscripción previa. Diligencia el formulario aquí.

Imagen Noticia EAFIT
bloque3.jpg
Leyenda de la imagen
El Bloque 3, con más de 50 años de existencia, ha sido residencia estudiantil, editorial, servicio médico, oficinas de profesores y administrativas.​
Categoría de noticias EAFIT
Sección de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias

El Bloque 20 de EAFIT recibió el premio Excelencia en la construcción en Colombia del American Concrete Institute

Julio 23, 2024

Con 12.500 metros cuadrados, capacidad para más de 40 laboratorios, alrededor de 950 puestos de trabajo y una estructura que le permite ser el primer edificio de Medellín aislado sísmicamente, el bloque 20 de EAFIT recibió, recientemente, el Premio Excelencia en la construcción en Colombia, otorgado por el American Concrete Institute (ACI) Seccional Colombia, en la categoría: edificios / estructura de mediana altura. 

Además de este reconocimiento, la edificación también recibió, a comienzos de este año, la certificación Leed New Construction nivel gold que califica aspectos como el ahorro de energía y agua y el uso de materiales reciclados, aportando así en la disminución de la huella de carbono.

​​El panorama del suroccidente del campus de EAFIT cambió drásticamente desde hace poco más de un año, cuando se hizo visible una nueva estructura de color negro en los terrenos que antes ocuparon los bloques 20 y 22. 

Esta construcción no solo llama la atención de los transeúntes de la Avenida Regional que lo ven desde afuera, o de los eafitenses que lo transitan adentro, sino que puso también de acuerdo a los jurados del premio Excelencia de la construcción en Colombia, otorgado por el American Concrete Institute (ACI) Seccional Colombia, en la categoría: edificios / estructura de mediana altura. Este primer puesto le da al Bloque 20 de EAFIT un tiquete directo a la versión internacional de este concurso, donde competirá con edificaciones de todo el mundo. 

Más allá de buscar el reconocimiento de la comunidad especializada en la construcción de concreto, el verdadero propósito de este edificio era “resolver una necesidad para nuevos requerimientos académicos, principalmente en el tema de las ciencias y las ingenierías”, explica Sabrina Molina Gallego, coordinadora de infraestructura de EAFIT.

 

Es cierto que se trata de un hito en la historia arquitectónica de EAFIT, pero también lo es para la ciudad pues es “el primer edificio de Medellín aislado símicamente y uno de los pocos de Colombia”, afirma Sabrina, y complementa diciendo que es una de las razones por las que decidieron inscribirse al concurso, pues ya cumplían con requisitos como ser un proyecto con el concreto como estructura principal, y asuntos como la sostenibilidad y la resiliencia de la construcción. 

Podemos decir que el aspecto de la sostenibilidad está doblemente ratificado, pues en marzo de este año el Bloque 20 recibió la certificación Leed New Construction nivel gold que califica aspectos como ahorro de energía y agua y uso de materiales reciclados, aportando así en la disminución de la huella de carbono.

Un proyecto resiliente 

Cuando se habla de resiliencia se piensa en las personas. Pero resulta que esta es una cualidad que se aplica a algunas construcciones, pues en palabras muy simples, se trata de la capacidad de las estructuras para absorber impactos. Según la Oficina de las Naciones Unidas para la reducción de riesgos de desastres (UNDRR), “la resiliencia de la infraestructura es la prevención, absorción, recuperación y adaptación oportunas y eficientes de las estructuras que han sido expuestas a las amenazas actuales y potenciales del futuro”. 

Pasando de las definiciones a la realidad, puede decirse que el Bloque 20 de EAFIT es un ejemplo de edificación resiliente, que usa concreto como base principal. Pero ¿por qué darle relevancia al concreto por encima de otros materiales de construcción? Esta respuesta la tiene Fredy Antonio Castañeda, ingeniero civil de EAFIT y magíster en Estructuras Antisísmicas, quien además fue el diseñador estructural del bloque 20.  

“Primero vienen las condiciones del arquitecto: espacios grandes. El concreto tiene posibilidades de trabajar cargas grandes. Y como íbamos a tener laboratorios y salones con equipos, se necesita una edificación con pocas vibraciones: las estructuras en concreto tienen esa virtud”, Fredy cuenta además que para garantizar que la estructura fuera lo suficientemente segura, tuvo que realizar unos 350 modelos matemáticos. 

Es que era necesario ponerle matemática a una estructura de cuatro anillos, que en términos de la usabilidad puede explicarse de la siguiente manera:  el primer  anillo, que alberga laboratorios y otros espacios de aprendizaje, es el corazón del edificio; el segundo anillo o de circulación perimetral, permite que la comunidad universitaria observe las actividades que se desarrollan; el tercer anillo, que además es metálico,  está destinado a la circulación vertical (escaleras y ascensores) y además cumple una función bioclimática al permitir la regulación de la temperatura y ventilación del edificio de manera sostenible; el cuarto y último anillo es la fachada, que entre otras cosas no tocaría el piso. Otro reto para la estructura. 

Collage bloque 20 EAFIT

Este edificio funcional académicamente y ambicioso arquitectónicamente necesitaba de una estructura capaz de soportar todas esas condiciones especiales. La estructura en concreto “tiene la capacidad de absorber las fuerzas para hacer la transferencia de cargas.  Por eso el concreto es la base principal. Si no se hubiera hecho en concreto no se habría podido elaborar de esa manera, porque si se hace en acero tendríamos el concepto de la vibración que no podría garantizar lo que tenemos hoy”, insiste el diseñador de la estructura. 

Además de todos estos pormenores ingenieriles, el diseño del edificio del Bloque 20 refleja los valores del campus y su conexión con la sociedad: es laboratorio vivo, es un edificio sostenible que además propicia espacios de encuentro y bienestar, y tiene una zona dedicada a la conexión con la industria.​ 

Sobre la certificación Leed New Construction 

En el mes de marzo de 2024, la estructura recibió la Certificación Leed New Construcción v 2009, avalando sus aportes al medio ambiente y a la sostenibilidad del planeta. Esta es la primera vez que una estructura del campus recibe este aval. 

Este sello de calidad reconoce, de manera especial, los proyectos infraestructura que están comprometidos con los temas medioambientales de manera integral, es decir, desde que se gesta el diseño hasta que se materializa. La estructura recibió 73 puntos de los 100 que se otorgan y e ubicó en el nivel Gold. 

Los puntajes más altos obtenidos por la Institución fueron en los temas de energía, agua y ahorro. Según Sabrina Molina, este es un mensaje potente a la sociedad: “que es posible integrar las buenas prácticas de sostenibilidad al sector de la construcción, que es uno de los que mayores impactos genera en el medio ambiente”. 

Mayores informes
Alejandro Gómez Valencia
Área de Contenidos EAFIT
Departamento de Comunicación
Teléfono: 57 604 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co 

Imagen Noticia EAFIT
Bloque-20.jpg
Leyenda de la imagen
​El bloque 20 entró en operación el 17 de julio de 2023. ​​Fotografía de Robinson Henao.
Categoría de noticias EAFIT
Sección de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias

Mateo, un eafitense que aplicará sus conocimientos en la Reserva Federal de los Estados Unidos

Julio 23, 2024

​​Puede decirse que Mateo Velásquez Giraldo es un eafitense de pies a cabeza.  En EAFIT aprendió inglés, se convirtió en ingeniero matemático y en magíster en economía. Por las herramientas que adquirió en la U fue admitido en un doctorado en Economía en la Universidad Johns Hopkins y ahora comienza su periplo laboral en la Agencia Federal, el banco central de los Estados Unidos, en la sección de Estudios Macroeconómicos y Cuantitativos, apoyando las decisiones de política monetaria y estabilidad financiera.

Aunque ahora habite en otro país, reconoce que EAFIT permanece en su corazón y por eso, en su paso fugaz por Medellín, aprovechó la oportunidad para recorrer algunos de los espacios que resultaron importantes mientras fue estudiante.

Mayores informes
Alejandro Gómez Valencia
Área de Contenidos EAFIT
Departamento de Comunicación
Teléfono: 57 604 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co 

Categoría de noticias EAFIT
Sección de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias

Elizabeth y su batuta de regreso a EAFIT

Julio 23, 2024

​Esta graduada en música con énfasis en dirección orquestal fue la encargada de dirigir el X concierto de la temporada 2024 de la Orquesta Sinfónica EAFIT. Con una amplia experiencia en el ámbito internacional, la maestra Elizabeth Vergara considera que regresar a EAFIT es volver a ese lugar seguro que habitó con pasión durante los años de su pregrado mientras se formaba como profesional y con el cual conserva un lazo de afecto que la hace permanecer en la U a pesar de la distancia.

Mayores informes
Alejandro Gómez Valencia
Área de Contenidos EAFIT
Departamento de Comunicación
Teléfono: 57 604 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co 

Categoría de noticias EAFIT
Sección de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias
Suscribirse a Lo que está pasando

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co