¿Eres estudiante, profesor, graduado o haces parte de una organización? Explora las opciones y encuentra la información personalizada que EAFIT tiene para ti. Haz clic en tu perfil y accede a recursos, noticias y eventos diseñados especialmente para ti. ¡Tu experiencia en EAFIT comienza aquí!
Santiago Isaza llegó a Mercedes en 2023 para hacer parte del programa de formación que las escuderías disponen para ingenieros junior. Inicialmente su contrato fue de placement y un año más tarde, después de competir con personas de todo el mundo, logró obtener un nuevo contrato en la categoría graduate, donde estará por dos años antes de avanzar a una vinculación a término indefinido con la empresa.
Regresar a la Universidad y hacer parte de espacios para compartir con estudiantes o recién graduados toda la experiencia acumulada, es el deseo de este ingeniero mecánico, quien considera que su paso por Kratos fue determinante para su vida.
Este ranquin es producido por Research Papers in Economics (RePEc), el repositorio de investigación en economía más grande del mundo, que registra mensualmente el impacto de la investigación que desarrollan los autores afiliados a diferentes instituciones.
En la medición de julio —es una medición mensual— la Escuela se consolidó como la segunda en términos de visualización y aportes investigativos a la economía, reflejando su participación dinámica en la disciplina, el fortalecimiento de los espacios para la investigación, la formación de economistas y la fluidez en la ideación de proyectos.
La Escuela de Finanzas, Economía y Gobierno de EAFIT avanza en el escalafón Research Papers in Economics (RePEc), el repositorio de artículos académicos y working papers más grande del mundo, a través del cual se registran las capacidades en economía de autores e instituciones. En la medición correspondiente a julio —es mensual— la Escuela se ubicó segunda en Colombia.
El ranquin evalúa el impacto de la investigación empírica y teórica desarrollada por los mejores investigadores en economía durante la última década de diferentes organizaciones en cada país y analiza la incidencia de instituciones y autores mediante sus publicaciones en diferentes revistas académicas y repositorios de documentos de trabajo.
César Tamayo Tobón, decano de la escuela de Finanzas, Economía y Gobierno de EAFIT, destaca que en la edición de julio la dependencia ocupa, por primera vez, el segundo lugar en Colombia, “los ránquines, aunque sean visiones limitadas de nuestros logros, nos ofrecen una perspectiva objetiva para medirnos frente a otros y preguntarnos si lo estamos haciendo bien. Toma mucho tiempo lograr cambios en estos escalafones, especialmente cuando se está cerca de los primeros lugares, y por eso celebramos haber pasado del tercer al segundo lugar en esta medición, que da un mayor peso a las contribuciones científicas más recientes”, complementa.
La Escuela ha diseñado, implementado y replanteado diversas estrategias en los últimos años que, en función del reconocimiento interdisciplinario que busca la Universidad en los ámbitos nacional e internacional, evidencian el robustecimiento de espacios, recursos y talentos en un vasto conjunto de agendas de investigación.
Profesores, colaboradores, economistas en formación y magísteres trabajan en la construcción de proyectos científicos y en la elaboración de artículos para diversas revistas académicas y repositorios de investigación. Conseguir la publicación de un artículo o proyecto en las revistas más reputadas del mundo no es una tarea sencilla, ya que estas implementan rigurosos filtros para asegurar la calidad del contenido.
Santiago Tobón Zapata, profesor de la Escuela y coordinador de la Iniciativa de Seguridad y Justicia del Centro de Valor Público, asegura que “la investigación mapea la formación; por eso, la posición en este ranquin, más que una garantía, es una señal de buena calidad en la oferta académica. Contamos con capacidades para proporcionar una formación robusta para economistas de clase mundial. EAFIT no solo es una de las líderes en Colombia, sino que también comienza a destacarse en Latinoamérica”.
¿Cómo se calcula este escalafón?
RePEc utiliza una variedad de datos provenientes de revistas, documentos y otros materiales académicos. Se analizan aspectos como la cantidad de citas que hacen referencia a cada publicación, así como la influencia y la productividad de los proyectos. Entre el tercer y el quinto día de cada mes, se compila y organiza la información tomada de las métricas más específicas para las especialidades de economía, utilizando medidas estadísticas que finalmente componen la medición.
La posición de la Escuela de Finanzas, Economía y Gobierno como segunda en Colombia en términos de impacto en Economía refleja su liderazgo en la región en cuanto a la participación dinámica en la disciplina, su método de contratación, el fortalecimiento de los espacios para la investigación, la formación de economistas y la fluidez en la ideación de proyectos. “RePEc es uno de los indexadores más importantes de publicaciones del mundo, y por eso es un ranking que nos interesa seguir”, concluye el César Tamayo.
Mayores informes Alejandro Gómez Valencia Área de Contenidos EAFIT Departamento de Comunicación Teléfono: 57 604 2619500 ext. 9931 Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co
Imagen Noticia EAFIT
Leyenda de la imagen
Para calcular este escalafón RePEc utiliza una variedad de datos provenientes de revistas, documentos y otros materiales académicos.
En seis décadas y media, 65.960 personas se han graduado de EAFIT. Tu eres parte de la suma y no queremos que te pierdas la celebración de 2025, en la que celebraremos 65 años de vida institucional.
Si estás en Colombia te esperamos en el encuentro Al Campus en octubre, que contará con la presencia de expertos, conferencistas e invitados de diferentes disciplinas; si vives en Estados Unidos, no te puedes perder el encuentro de graduados, en Miami, el 21 de septiembre. Acá te contamos más.
Hay muchos tipos de números. Primos, gemelos, compuestos, perfectos, imperfectos, poligonales, palindrómicos y hasta narcisistas. Los naturales sirven para contar y para medir. Por ejemplo, podríamos contar que entre el 4 de mayo de 1960 y la misma fecha, pero de 2025, habrán pasado 23.741 días desde que 18 empresarios firmaron el documento de constitución de la Escuela de Administración y Finanzas (EAF). Si hacemos esta medición en años, se puede decir con precisión que EAFIT se prepara para celebrar 65 años.
En seis décadas y media son muchas las personas que han pasado por aquí; si lo ponemos en números se puede decir que, a julio de 2024, 65.960 personas se han graduado de EAFIT. Tu eres parte de la suma y no queremos que te pierdas la celebración. Si estás en Colombia te esperamos en el encuentro Al Campus en octubre, que contará con la presencia de expertos, conferencistas e invitados de diferentes disciplinas; si vives en Estados Unidos, no te puedes perder el encuentro de graduados en Miami el 21 de septiembre, que contará con la presencia de Claudia Restrepo, rectora de EAFIT.
Para poder mantenerte al tanto de lo que viene con motivo de este aniversario, necesitamos actualizar algunos de tus datos. Un par de minutos de tu tiempo tendrán como resultado fortalecer nuestro vínculo por muchos años más. Actualiza tus datos haciendo clicAQUÍ. Además de mantenerte al tanto de la celebración, el propósito de este proceso de actualización es poder brindarte información de interés académico, actualización de contenidos, así como temas que aporten en tu desarrollo profesional.
Además, es la posibilidad de inspirar a otros estudiantes a través de los programas de mentorías y tutorías, y una oportunidad para intercambiar logros, reconocimientos, crecimientos y oportunidades de alianzas o negocios. En resumen, los graduados son un factor imprescindible en la construcción de esta comunidad de excelencia.
Si te inquieta la confidencialidad de tus datos, no te preocupes, toda la información estará protegida por las normas de política de datos de Hábeas Data.
Mariam Abisaad Janna creció en Medellín y como bien podrían delatarla sus apellidos es de ascendencia sirio - libanesa. Primero se formó como psicóloga y cuando llegó el momento de ampliar su espectro académico estaba decidida a expandir su campo de acción e incluso a salir de su zona de confort.
Lo primero que hizo cuando supo de la existencia de la maestría en Estudios del Comportamiento fue investigar; entre otras cosas, le llamó la atención que EAFIT era la única universidad que ofrecía este programa y que era multidisciplinar, por eso no es de extrañar que su trabajo de grado lo hubiera realizado con una antropóloga. De su paso por EAFIT le quedó una nueva visión de su ejercicio profesional y entender la importancia de la multidisciplinariedad, pues para acoplarse a diversas poblaciones es necesario relacionarse con personas que tienen visiones diferentes del mundo.
Actualmente se desempeña como mentora de empleabilidad ayudando a personas a mejorar sus hábitos para la búsqueda de empleo. Reconoce que aprendió tanto en la maestría, que no solo le ha servido para su desempeño como profesional en psicología sino que aplica los conocimientos en su vida cotidiana.
Firmaron, este 2 de septiembre en EAFIT, un acuerdo de entendimiento para intercambios de estudiantes de pregrado y posgrado, profesores, investigadores y personal administrativo, así como programas académicos y prácticas profesionales.
La formalización del convenio contó con la presencia de los rectores de las universidades que conforman 4U (EAFIT, Uninorte, ICESI, CESA), mientras que en representación de la Universidad de Purdue estuvieron la Vicepresidenta de Investigación y el Director de la Alianza Colombia-Purdue.
Este lunes 2 de septiembre se realizó en EAFIT la firma de un memorando de entendimiento (MOU por sus siglas en inglés) entre la alianza 4U (EAFIT, Uninorte, ICESI, CESA) con la Universidad de Purdue (Estados Unidos). La formalización de este convenio interuniversitario contó con la firma de los rectores de las cuatro universidades colombianas: Claudia Restrepo Montoya, rectora de EAFIT; Emilia Restrepo Gómez, rectora de CESA; Francisco Piedrahita Plata, rector de ICESI, y Adolfo Meisel Roca, rector de Uninorte. En representación de Purdue estuvieron presentes Juan Diego Velásquez de Bedout, director de la Alianza Colombia-Purdue, y Karen Plaut, vicepresidenta de Investigación de la institución estadounidense.
“Es un buen punto comenzar aquí, sabiendo que podemos continuar creciendo juntos, es algo que todas las universidades necesitan hacer. Al trabajar juntos podemos movilizarnos y ser mejores”, dijo Karen Plaut.
Con una duración inicial de cinco años, este convenio abrirá oportunidades a todos los miembros de la Alianza 4U en educación e investigación. Según Juan Diego Velásquez de Bedout, director de la Alianza Colombia-Purdue, la firma del MOU reafirma el compromiso de la institución estadounidense con la educación en Colombia y con estas cuatro universidades líderes en distintas regiones del país. “Es la oportunidad de construir conjuntamente y abrir oportunidades a las comunidades que todos servimos”.
La firma del MOU se dio en el contexto de la cumbre 4U, que se realiza este 2 y 3 de septiembre en el campus de EAFIT. La Alianza 4U busca que las universidades que la integran se complementen en el desarrollo de actividades relacionadas con educación, docencia, investigación y extensión, para contribuir a la formulación de políticas en pro de la educación superior colombiana.
La Universidad de Purdue le ha apostado a Colombia a través de sus alianzas con diferentes universidades del país. En ese sentido, Paola Podestá Correa, vicerrectora de Aprendizaje de EAFIT, comentó que la que se firmó con 4U “es una muestra contundente de cómo la construcción de confianza, de colegaje y especialmente la convicción del poder transformador de la educación y de la innovación, la ciencia y la tecnología, permiten que las capacidades se unan para continuar en el camino de la formación del talento y del avance del conocimiento”.
Lo que permitirá este convenio
Además de programas de intercambio de pregrado y posgrado, el MOU, en el que se destaca el papel de del equipo de internacionalización de la Alianza 4U, busca promover actividades científicas, académicas y culturales como cursos cortos, seminarios y talleres. También se contempla el intercambio de material periódico y publicaciones académicas.
Otro de los aspectos a resaltar es que, además de permitir el intercambio de profesores e investigadores, también se contempla esta posibilidad para el personal administrativo de las cinco instituciones.
Según Cristina Robledo Ardila, jefa de internacionalización de EAFIT, “este convenio evidencia la formalización de una relación de mutuo reconocimiento y colaboración. Mediante este convenio se evidencia la voluntad de la Universidad de Purdue de fortalecer cada vez más una colaboración estrecha que se ha gestado en los últimos años con esta alianza, con el objetivo de impactar a nuestras comunidades universitarias, nuestros entornos y la sociedad a través de la educación superior, la investigación y la innovación”.
Otra de las posibilidades que se abre es organizar y llevar a cabo proyectos de investigación conjuntos. Para lograr esto las universidades trabajarán mancomunadamente con el propósito de identificar fondos públicos, privados o institucionales que apoyen la investigación y las oportunidades académicas.
María Angélica Díaz Granados, directora de Gestión y Relaciones Internacionales de la Universidad del Norte, expresó que se trata de un reconocimiento a la calidad de la educación que las 4U están ofreciendo a cada una de sus regiones. Es, en resumen, un acuerdo que beneficia a las cinco instituciones universitarias en la promoción de la internacionalización transversal.
Mayores informes Alejandro Gómez Valencia Área de Contenidos EAFIT Departamento de Comunicación Teléfono: 57 604 2619500 ext. 9931 Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co
Imagen Noticia EAFIT
Leyenda de la imagen
El MOU (Memorándum de entendimiento) entre la Alianza 4U y la Universidad de Purdeu, tendrá una duración inicial de cinco años. En la imagen Esteban Piedrahita (ICESI), Claudia Restrepo (EAFIT), Juan Diego Velásquez (Purdeu),Karen Plaut (Purdeu), Adolfo Meisel (Uninorte) y Emilia Piedrahita (CESA).
Director musical del coro Music House Singers y de la orquesta juvenil Music House Conservatory Orchestra en Rancho Palos Verdes, Los Ángeles (Estados Unidos), son algunos de los reconocimientos profesionales que ha alcanzado este eafitense, quien resalta de la Universidad la conciencia por buscar el bienestar de sus integrantes.
Esta negociadora internacional está convencida de que los negocios son un motor muy poderoso para generar cambios. Su enfoque es trabajar en la generación de medios de vida o de microempresas o de empresas sociales con impacto.
Cuando llegó el momento de elegir una carrera Alejandra no estaba muy segura. Por un lado, le gustaban las matemáticas, por el otro las ciencias sociales. Sus dudas se disiparon cuando supo que Economía vinculaba ambas disciplinas. Más allá de recibir las lecciones propias de una economista en formación, EAFIT fue para Alejandra Montoya una especie de incubadora, pues tuvo la oportunidad, entre otras cosas, de coordinar semilleros para estudiantes, asistir investigaciones y pararse en un escenario como conferencista internacional. La confianza y el acompañamiento que recibió de sus profesores, le permitieron, además, “soñar a lo grande”.
Primero vino la maestría en Economía, también en EAFIT, y cuando pensó que era suficiente, se abrieron las puertas de la Universidad de Maryland, en Estados Unidos, donde realizó un doctorado en Economía. Ahora que es doctora, sus sueños continúan materializándose. Acaba de empezar a trabajar en una firma consultora en ese país donde aplicará el análisis de datos y los modelos económicos para apoyar demandas que afecten la economía. Alejandra reconoce que todas estas cosas son posibles, por ser graduada de EAFIT.
La maestría en Sostenibilidad nos llena de orgullo. Con este programa hacemos explícito nuestro compromiso de crear conocimiento y formar profesionales que sean agentes de transformación en sus entornos y tomen decisiones que sean positivas con la naturaleza y la sociedad. Y esto lo logramos al combinar las bases científicas y la interdisciplinariedad con el enfoque práctico.
El pasado viernes 6 de septiembre graduamos la primera cohorte de este programa y los siguientes testimonios son la evidencia de ese compromiso. Les deseamos éxitos en su futuro y esperamos que, con este recorrido académico y gracias a las lecciones y herramientas adquiridas, puedan contribuir desde sus organizaciones y campos profesionales a la creación de desarrollo sostenible, y a proponer reflexiones y conversaciones permanentes que nos cuestionen sobre el rol fundamental que desempeñamos en uno de los desafíos más importantes que tenemos como humanidad: el cuidado del planeta.
Su mamá era pedagoga. Su papa cineasta. Si a esto le sumamos un gusto temprano por escribir historias y crear personajes, no es de extrañar que a la hora de escoger el camino profesional pensara en una mezcla de estos universos. Lulú Vieira, como se le conoce en el medio artístico, pensó que, a través del pregrado en Comunicación Social de EAFIT, podría adquirir las herramientas para desarrollar sus talentos y materializar sus ideas.
Luego de realizar su práctica profesional en Discovery Kids, un canal de televisión enfocado en construir contenidos para niños, confirmó lo que presentía desde tiempo atrás: unir la educación infantil con el mundo audiovisual. Luego se preguntó ¿Por qué no hacerlo en Colombia? Eligió regresar y tuvo la iniciativa de crear contenidos de calidad para niños a través de Vuelta Canela, su propia casa productora. Primero vinieron algunos premios como el India Catalina y luego la emisión de su serie Pipo mi amigo imaginario, por Netflix. Hoy, combina la producción de contenidos infantiles desde su casa productora con la dirección general de Cantoalegre, una corporación cultural dedicada a la creación de contenidos que acompañan a los niños a crecer felices.
De su paso por EAFIT quedan muchos recuerdos bonitos, y entre todas las palabras del vocabulario resalta la Confianza, pues durante su proceso de aprendizaje en la Universidad, supo para qué es buena y reafirmó su vocación y el amor por lo que hace.