Todos los m​atices del gris

Contribuimos a la mejora en las condiciones de seguridad y justicia mediante una comprensión profunda de los fenómenos criminales y sus determinantes, de los mecanismos más efectivos de prevención, y de las restricciones y potencialidades del sistema de justicia criminal.

Miramos el mundo reconociendo todos sus matices y comprendiendo que en los escenarios de conflicto hay un amplísimo espectro de grises que debe ser tenido en cuenta para conseguir soluciones. Entendemos a profundidad el crimen, la violencia y la inseguridad, y consideramos esencial esa comprensión para la construcción de paz.

Hablar de un culpable es sencillo. Pero ¿y si el objetivo es entender, para poder enfrentarlo no a un criminal sino al crimen?, ¿si la pregunta no es “quién es el culpable” sino cuáles son los entramados, las condiciones y las circunstancias que hacen posible el crimen?  Aquí entran la línea de Seguridad y Justicia de Valor Público EAFIT, cuyo objetivo es contribuir a la mejora en las condiciones de seguridad y justicia mediante la incidencia en políticas públicas, la colaboración con actores públicos y privados, y la generación de nuevo conocimiento.

Nos aproximamos desde la prevención y la disuasión. Prevenir es potenciar los mecanismos a nuestro alcance para atender los escenarios de riesgo y poder incidir en las decisiones ciudadanas que sostienen, de una u otra manera, las estructuras criminales.

La idea de disuadir se relaciona directamente con las conversaciones, los análisis y los proyectos que podamos ayudar a desarrollar para fortalecer los distintos eslabones del sistema de justicia criminal, y que, de esta manera, existan sanciones rápidas, certeras y justas para los infractores. Esto permite, en últimas, enviar un mensaje de orden que logre hacer poco o nada atractiva la comisión de delitos y otras formas de afectación social.

  1. Lideramos y acompañamos conversaciones sobre seguridad (ciudadana, pública, nacional) y defensa.  
  2. Asistimos y fortalecemos los sistemas de seguridad, convivencia y justicia locales en mejores prácticas para abordar problemas complejos que requieren atención coordinada del Estado y la ciudadanía 
  3. Comprendemos y explicamos las estructuras del crimen organizado, economías y rentas criminales.  
  4. Evaluamos, asesoramos y formulamos políticas criminales y políticas penitenciarias  
  5. Proponemos conversaciones y acciones sobre convivencia pacífica  
  6. Asesoramos y diseñamos proyectos que aborden la problemática de los cultivos ilícitos y la política de drogas  
  7. Proponemos conversaciones sobre conflicto, posconflicto y justicia transicional  
  8. Diseñamos, implementamos y evaluamos intervenciones en eslabones sensibles de la cadena criminal que permitan mejorar el sistema de justicia del país.
  9. Acompañamos y asesoramos con evidencia a los distintos niveles de gobierno en sus procesos de formulación de políticas en seguridad, convivencia y justicia.
  10. Elegir estos dos lentes (prevenir y disuadir) es optar por lo complejo y eludir las respuestas sencillas pero equivocadas para sumergirnos en la búsqueda de soluciones que contemplan múltiples factores en diferentes momentos y que requieren la coordinación de una gran cantidad de alianzas.  

Comprender las profundas complejidades del crimen organizado; acompañar la formación y la transformación de la policía; pensar en formas de resocialización que no agraven las problemáticas criminales y por el contrario eviten que muchas personas reincidan en ellas; acompañar, caracterizar, e identificar los factores de riesgo de miles de jóvenes que están siendo activamente reclutados por el crimen organizado: estas son algunas de nuestras preguntas.  

Sabemos que esa es una conversación necesaria e incómoda en ocasiones. Y queremos, por eso mismo, liderarla.  

Podemos ayudar a hablar de la complejidad. Podemos ayudar a mirar la complejidad.

Actualidad

Noticia alt

Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica

Ver noticia
Abril 22, 2025

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co