Registro calificado
Resolución 16305 del 1 septiembre 2020.
Ver resoluciónMás información
Sobre el programa
Calidad y excelencia
Somos top en el mundo
Reconocimiento a las profesoras María Eugenia Puerta Yepes y Olga Lucia Quintero Montoya, al estar dentro de las 25 mujeres Matemáticas más relevantes del país en 2020.
El programa inició en el año 2015 e hizo una renovación de registro calificado en el 2020. Puesto que el programa ha tenido una evaluación satisfactoria, desde el 2023 realizamos un proceso interno de autoevaluación con el propósito de solicitar la acreditación del programa ante el Ministerio de Educación.
Convenios internacionales
Contamos con convenios internacionales en América y Europa.
- Europa: TUDelft, en Delft Países Bajos; Universidad de Anges en Francia; Universidad Carlos III de Madrid en España; Centro Alemán de Investigación en Cancer (DKFZ en alemán) en Heidelberg - Alemania; INRIA en Grenoble, Francia; Centro Tecnológico VICOMTECH, España.
- Continente Americano: Universidad Nacional de San Juan en Argentina; Universidad Autónoma de México en el Instituto de Matemáticas, México; Universidad de Louisiana en Laffayette, Estados Unidos; Universidad de Cornell en Ithaca, NY, Estados Unidos.
Campus transformador
Nos respalda un ecosistema de laboratorios para crear y experimentar
El programa de Doctorado en Ingeniería Matemática cuenta con el Laboratorio de Modelamiento Matemático, lugar donde se realizan procesos de visualización y procesamiento computacional, donde estudiantes e investigadores pueden participar de manera conjunta. Además, en dependencia del área de investigación de los estudiantes, estos pueden hacer uso del Centro de Laboratorios de la Universidad.
Somos actor clave de una ciudad universitaria.
Periódicamente se hacen seminarios sobre temáticas de interés para los estudiantes del programa, a los que asisten invitados especiales y de renombre sobre cada tema.
Aprendizaje vivo y activo
Nuestros estudiantes están en el centro y configuran su plan de estudios
Para los estudiantes con una formación sólida en matemáticas o ingeniería, el plan de estudios se enfoca en avanzar directamente en su línea de investigación sin necesidad de repetir cursos básicos. En cambio, aquellos sin una formación sólida en matemáticas reciben una base conceptual más sólida durante los primeros dos años del programa.
El programa permite a los estudiantes elegir sus áreas de investigación de acuerdo con sus intereses, ya sea en temas de salud, finanzas, economía, transporte u otros campos. Esta flexibilidad asegura que cada estudiante pueda desarrollar su investigación de manera que mejor se ajuste a sus objetivos y capacidades.
Innovación y liderazgo
Somos innovación en educación
La investigación en este programa está estrechamente vinculada con procesos de innovación y creación. Los estudiantes son motivados a generar nuevas ideas y soluciones que puedan tener un impacto significativo en su campo de estudio.
Conexiones e incidencia
Somos un universo de trabajo por lo público, las organizaciones y de emprendimiento activo
Nuestros estudiantes pueden trabajar en empresas financieras y bancarias, energéticas y de recursos naturales, tecnología y consultoría, industria farmacéutica y biotecnología, telecomunicaciones y tecnologías de la información, empresas de ingeniería y construcción, gobierno y organismos internacionales, y educación y academia, enfocadas en la investigación.
Líneas de investigación
Se han convocado 16 grupos de investigación de la Universidad EAFIT (de los 41 al interior de la Universidad) y cerca de 10 grupos o institutos de investigación fuera de la Universidad a nivel nacional e internacional que suministran elementos curriculares para la formación del Doctor en Ingeniería Matemática.
La teoría de control, desarrollada a partir de cuerpos matemáticos desde los años 50´s ha jugado un papel relevante en el diseño e implementación de grandes avances a nivel mundial en los ámbitos ingenieriles, militares, económicos, financieros, de salud, entre otras. Adicionalmente, el entendimiento de los sistemas dinámicos no lineales no gaussianos, complejidades y simplificaciones ha dado paso a desarrollos teóricos en términos de las estimaciones de los estados y / o los parámetros de los sistemas modelados con el fin de ser intervenidos. El Doctorado en ingeniería Matemática persigue en esta línea de investigación, hacer aportes teóricos desde la teoría de análisis de señales, sistemas no lineales y estimación en pequeñas y grandes dimensiones y con ello, proporcionar soluciones que puedan ser aplicables a los problemas de la industria.
El análisis wavelet, las transformaciones integrales, estimación bayesiana, data assimilation, son entre otros, los temas de trabajo de los investigadores. Sectores en los cuales se puede aplicar son entre otros métodos computacionales en mecánica aplicada, modelado atmosférico, migración sísmica, modelado epidemiológico, automatización industrial, etc.
Directores: Olga Lucia Quintero Montoya, Cristhian David Montoya Zambrano.
Integrantes: Carlos Mario De Jesús Vélez Sánchez.
Directores: María Eugenia Puerta Yepes, Cristhian David Montoya Zambrano.
Integrantes: Paula Alejandra Escudero Marín.
Optimización en Epidemiología
Definición de modelos matemáticos de transmisión de enfermedades y estimación de sus parámetros con sentido biológico, por métodos matemáticos de optimización e información necesaria disponible.
Muchos son los modelos matemáticos de transmisión de enfermedades disponibles en la literatura que no logran, en su mayoría, responder a las dinámicas de una enfermedad y de su contexto específico, aun teniéndose acceso a datos disponibles. Esta temática permite abordar diferentes tipos de problemas relativos a enfermedades que ahora circulan en el país, y que requieren de un grupo de trabajo donde haya personas con una formación matemática y con la capacidad de trabajar en equipos interdisciplinarios, para lograr así implementar las ideas matemáticas respectivas. Esta temática ha hecho parte del proyecto de investigación actualmente en ejecución, titulado: “Diseño e Implementación Computacional De Un Modelo Matemático Predictivo De Ocurrencia De Dengue”, el cual ha sido financiado por Colciencias, la Universidad de Antioquia y la Universidad EAFIT, y que tiene como uno de los resultados la consolidación de un grupo interdisciplinario de trabajo en el área de la epidemiología matemática. Una consecuencia natural de los proyectos de investigación es que generan otras preguntas que pueden ser temas de tesis para estudiantes de posgrado, algunas de ellas ligadas con el área de Optimización, son:
Técnicas de estimación de parámetros, desde la teoría de Optimización Intervalo Valuada, implementadas en los modelos de transmisión de enfermedades.
Modelos de difusión de enfermedades mediante redes.
Análisis de sensibilidad en los parámetros de los modelos de transmisión de enfermedades, en el marco de la Optimización Intervalo Valuada.
Técnicas para identificación de los parámetros de los modelos de transmisión de enfermedades con condiciones biológicas de la misma.
Dado que la Optimización Intervalo Valuada es un área relativamente joven dentro del mundo de la optimización, pues sus inicios se dieron con algunos trabajos en el año de 1968, es un tema de trabajo donde hay mucho por hacer y que ha mostrado ventajas en cuanto a la poca información que se requiere para ser aplicada. Parte de la temática también son las aplicaciones de estos métodos en sectores como la Salud y el Transporte Masivo
Es de anotar que las dos temáticas anteriores hacen parte del proceso de consolidación del área de Optimización del departamento de Ciencias Matemáticas de la Universidad EAFIT, y que pretende, entre otras cosas, responder a una necesidad del país en cuanto a la formación de personal científico en áreas transversales del conocimiento como es la Optimización. Adicionalmente, la sostenibilidad de la misma depende en gran medida de la continuidad que se le dé a los procesos de investigación que lidera y a posibilidad de aumentar su masa crítica.
Optimización
Modelos y métodos de solución en el diseño óptimo de rutas y definición de frecuencias de sistemas integrados multimodales de transporte en Colombia.
Este gran tema puede articular en una “pirámide de investigación” tesis de pregrado, maestría y doctorado, considerando aspectos como:
Minería de datos para el análisis de la demanda de pasajeros y tiempos de desplazamiento de buses.
Modelos de optimización para el diseño de rutas, considerando diversas variantes de sistemas integrados de transporte y diversos modelos de asignación de pasajeros.
Modelos de optimización para la definición de frecuencias a un sistema de rutas diseñadas.
Modelo integrado de optimización para el diseño de rutas y definición de frecuencias.
Modelos de localización multiobjetivo para la definición de puntos de transferencia en sistemas multimodales de transporte masivo propuestos.
Métodos heurísticos en la solución de modelos para el diseño de rutas y/ frecuencias.
Los datos de demanda de pasajeros, así como tiempos de desplazamiento de buses que transitan por carriles de uso mixto, tienen incertidumbre, en función de diferentes franjas del día y tipo de día (hábil, sábado, domingo).
Los modelos a proponer son en general multiobjetivos, con objetivos contradictorios considerando la perspectiva de operadores y usuarios. Los métodos heurísticos de solución deben contemplar variantes de abordar modelos de este tipo. Puede resumirse que este tema relaciona técnicas de métodos de expertos para la definición de los modelos, uso de Minería de datos para descubrimiento de conocimiento en datos a utilizar, modelación matemática, métodos heurísticos y metaheurísticos de solución, Optimización Fuzzy.
Modelos y métodos de solución para problemas de programación de horarios para casos de estudio reales definidos, destacando sector de salud y educación. Estos problemas de programación de horarios son en general de difícil resolución (NP-hard). Existe una variedad de los mismos, tanto en su definición como en áreas de aplicación. Puede considerarse, por ejemplo, asignación de enfermeros a turnos en hospitales, asignación de horarios de clases, exámenes, salones, en el marco de una facultad y/o universidad, así como programación de cursos a estudiantes, teniendo en cuenta preferencias fundamentales de los mismos y restricciones existentes, en cuanto a precedencias de cursos, créditos por semestre, etc. Actualmente este tema es bastante abordado en congresos internacionales y revistas indexadas, por la gran variedad de modelos y métodos de solución novedosos para diferentes casos de estudio que continuamente se presentan.
Directores: Juan Carlos Rivera Agudelo, Maria Gulnara Baldoquín de la Peña.
Integrantes: Paula Alejandra Escudero Marín.
Temáticas fundamentales que se abordan en esta línea: modelación matemática, optimización multiobjetivo, optimización combinatoria, heurísticas y matheurísticas, optimización bajo incertidumbre, programación lineal entera mixta.
Entre los tipos fundamentales de aplicaciones que se están trabajando
Optimización en sistemas integrados multimodales de transporte en Colombia.
Planificación y distribución de productos y/o servicios.
Los temas de doctorado asociados pueden articularse en una “pirámide de investigación” con otras tesis de maestría y pregrado, considerando entre otros:
Desarrollo de modelos matemáticos y/o búsqueda de modelos más eficientes vía enfoques poliédricos.
Aplicación de modelos bilevel en problemas combinatorios integrados.
Desarrollo y/o utilización de heurísticas, métodos híbridos y/o matheurísticas en la solución de problemas de optimización combinatorios NP-hard, característicos en aplicaciones reales de problemas abordados.
Perfil del doctorante
Estudios de pregrado en matemáticas aplicadas, ingeniería matemática, ingeniería informática, ingeniería industrial, o afines.
Estudios de maestría en matemáticas aplicadas o alguna ingeniería donde adquirió conocimientos en el campo de optimización.
Interesado en desarrollo de modelos matemáticos y métodos de solución de problemas de optimización combinatorios complejos.
El doctorante debe poseer: autonomía intelectual y científica. Niveles de exigencia alto, desarrollo de la vocación hacia el conocimiento con un adecuado desarrollo de la actividad crítica.
Motivación de los temas
Social
- En los últimos años disímiles problemas del tipo planificación de la distribución de productos o servicios, así como ruteo de vehículos, han sido áreas de gran interés por investigadores en el campo de investigación de operaciones, matemática y computación, por la cantidad de aplicaciones en la toma de decisiones eficientes en negocios, ingeniería, economía, entre otros, y por la complejidad de solución de estos tipos de problemas.
- El transporte público determina en forma sustancial la calidad de vida de los habitantes de las áreas urbanas. Un sistema de transporte público bien diseñado y operado no sólo proporciona una adecuada movilidad a los usuarios sino que además contribuye a la solución de problemas urbanos tales como el ruido, la congestión vehicular, la escasez de espacios públicos, la polución, entre otros. Debido a los altos costos de implementación de sistemas rápidos de transporte público basados en rieles, países en desarrollo, particularmente en Latinoamérica, naciones industrializadas han venido adoptando sistemas de transporte de bus rápido (Bus Rapid Transit, BRT), que requieren menores inversiones debido, entre otros aspectos, al uso de tecnologías más económicas. En particular en Colombia, siete ciudades tienen implementaciones de sistemas BRT, conocidos como Sistemas Integrados de Transporte Masivo (Sitm). En los resultados de diversas encuestas que se desarrollan anualmente, se plantea que entre los desafíos importantes está el mejorar la gestión de rutas y fortalecer las capacidades de los gestores en la optimización de rutas de los Sitm, así como lograr una integración eficiente de diversos sistemas de transporte público.
Científica
A pesar de la gran variedad de modelos y métodos matemáticos existentes para representar diversos aspectos de las temáticas planteadas, existen desafíos en cuanto a particularidades de estos sistemas en el contexto latinoamericano, entre ellos Colombia, que hacen más complejos sus modelos y métodos de solución.
Por otro lado, existen múltiples enfoques de modelos y métodos que permiten un amplio campo de exploración en la búsqueda de modelos y métodos más eficientes, y que respondan a situaciones reales, no académicas.
Línea de investigación I: Ecuaciones diferenciales
Directores: José Manuel Escorcia Tafur, Cristhian David Montoya Zambrano.
Integrantes: José Albeiro Sánchez, Nicolás Guarín Zapata, Juan Manuel Rodríguez Prieto, Carlos Alberto Cadavid Moreno.
Solución numérica de ecuaciones diferenciales usando transformada Petrov Galerkin-wavelet y operadores pseudodiferenciales con aplicabilidad en geofísica.
Se busca mostrar nuevas evidencias sobre el poder que tienen los procesos de difusión para simplificar, en términos de información, funcionales definidos en una variedad diferenciable M, y obtener así aquellos que sean los mejores en algún sentido; que bien puede ser dado por características matemáticas o por ventajas interpretativas en un contexto donde el proceso de difusión sirva para modelar.
Directores: Carlos Alberto Cadavid Moreno, Gabriel Ignacio Loaiza Ossa.
Integrantes: Andrés Ramírez Hassan, John Jairo García, Jorge León David Caro, Luis Alejandro Gómez Ramírez.
Realiza actividades enfocadas en la construcción de modelos de computabilidad y a establecer sus relaciones con algunos modelos ya existentes; además de instaurar las diferentes posibilidades que ofrece la física cuántica, y en general la física moderna, para la construcción de nuevos modelos de computación y programación. De la misma forma, el trabajo del grupo se orienta a la construcción de sistemas deductivos a partir del cálculo proposicional clásico, al utilizar operadores de afirmación alterna (en contraste con la afirmación usual o afirmación clásica), negación alterna (en contraste con la negación usual o la negación clásica), y operadores de incompatibilidad y determinabilidad entre parejas de operadores (negaciones versus afirmaciones). El grupo desarrolla métodos para la corrección, depuración, escritura, transformación y verificación de programas lógicos y/o funcionales, mediante el empleo de técnicas formales.
Directores: Andrés Sicard Ramírez, Sergio Steven Ramírez Rico, Juan Guillermo Lalinde Pulido.
Escuela de Ciencias Aplicadas e Ingeniería
Becas y financiación
Guía de aspirantes posgrados
Registration
Register and make the payment
Registration dates: August 26 to November 29, 2024.
a. Registration process
Any professional who has completed bachelor level studies or a licensing program at a national or foreign university recognized by competent state educational authorities may apply for admission to postgraduate programs, while technicians, technologists or specialized technologists are not eligible. If you have been enrolled in a higher education institution, other than EAFIT, in a postgraduate program, you must apply for External Transfer admission, regardless of whether you wish to request subject recognition. First time applicants should select First time studies in type of applicant box, in EPIK self-service, module "Undergraduate and Postgraduate Registration".
If you have been enrolled in an undergraduate or graduate program at EAFIT, the system will provide you with a list of the types of admission that will apply, depending on the program selected. If the system does not show you any type of admission, please contact us via email (posgrados@eafit.edu.co) with your full name, identification document type and number, and indicate the program of interest, the city where you are going to study and the name of the program you will be taking at EAFIT.
To register, enter the Registration module by clicking here, press the P.I button. Start your registration here, and proceed to fill out the form. Enter all the required data.
Enter here, click on the button Learn about our Postgraduate offering and learn about our programs available for the 2025-1 semester.
b. Registration payment
Registration fee: $341.700 (approximately $82 USD).
After successfully submitting your registration request, go to the end of the form and proceed to make your payment. If you filled out the form and are going to make the registration payment later, enter the EPIK self-service, "My Finances" module, "Payment Center" option, where the system shows the payment document. Select it and activate the Pay Online button.
You can pay the registration fee online, with a credit or debit card through one of the banks registered in PSE. Do not close the page until the bank reports that your transaction was successful. Afterwards, look for the return option.
If you cannot pay online, click on Download PDF, print receipt on a laser printer and and make an in-person payment at any authorized bank nationwide: Bancolombia, Davivienda, Banco de Bogotá, AV Villas and Banco de Occidente.
If you have difficulty generating the payment document, send an email to posgrados@eafit.edu.co
If you have trouble making the payment, send an email to apoyofinanciero@eafit.edu.co
Payments abroad can be made through bank transfer; to obtain the University account information, contact the Support area, contact the finance department at tesoreria@eafit.edu.co.
Once the payment is made, the system will send it to the email registered to the dilig. Send your registration form, a notification informing you of the confirmation of registration and the procedures you must follow to continue with your admission process.
Requirements
Attach your documents with your registration form
a. List of documents
If you have made your registration payment, attach your documents online through the EPIK self-service, in the "Document Annex" module. The system will show you the documents that you must attach, depending on the program and type of admission; files should be JPG, TIF or PDF type, with a size is between 1 Kb and 12 Mb.
Document | First time applicant
| External Transfer
| EAFIT University Graduate |
Original or scanned Undergraduate degree certificate issued by the University with the corresponding signatures. If your degree is from abroad, attach your diploma as well, and its translation into Spanish.
| Yes. It is required for admission. | Yes. It is required for admission. | No. |
Photocopy of both sides of identification document amended vertically at 150% on the same page or sides or on the digital document.
| Yes. It is required for admission. | Yes. It is required for admission. | Only if you do not already have it updated in Admissions and Records. |
For external transfer request: Personal letter addressed to Admissions and Records that clearly states the reasons why you wish to make the external transfer and indicates if you are requesting subject recognition. In case of recognition, list the subjects you wish to be recognized. | No. | Yes. It can be attached online in the module Annex of documents. Required for admission. | No |
b. Additional requirements
Click here, click on the button Learn about our Graduate Programs and learn about the available programs for the 2025-1 semester, schedules and additional requirements if applicable.
c. External transfers with subject recognition
For the recognition of subjects, applicants for external transfer must bring the certificates listed below to the interview; and attach the following to the registration form:
Document | External Transfer
|
Certificate from the university of origin, with letterhead and corresponding signatures, indicating the subjects taken with their grade and time intensity.
| Yes. Attached to the Registration. |
Syllabus with detailed contents of the subjects to be recognized by EAFIT, duly certified with the signature and seal of the university of origin.
| Yes. To be handed in person to the interviewer. |
For recognition of subjects currently being studied, a duly certified letter from the university of origin, on letterhead with the corresponding signatures must be attached, indicating hour intensity, syllabus with detailed contents. Recognition is conditional on the final grade obtained in the course, which must be attached with the certificate of qualifications. | Yes. Attached to the registration form To. be submitted by January 10, 2025. |
Si no deseas homologación, debes adjuntar desde el formulario o desde el módulo Anexo de documentos, la carta personal dirigida a Registro Académico, en la que indiques si tu transferencia externa es sin reconocimiento de asignaturas, y finalmente informar a tu entrevistador.
Importante: la información suministrada en la inscripción debe coincidir con los documentos entregados, de lo contrario, se anulará cualquier proceso adelantado en la Universidad.
Interview
Select your interview appointment (if applicable for the program)
Once we receive your registration payment, schedule your interview. To do this, enter the Self-service here, go to the "Services and certificates" module, enter the "Request for services" option, and in the "Requests Made" section, access the "Admission interview appointment" service, select it and request your interview appointment.
Important: please check both in-person and online availability.
If no appointments are available, select the option "I did not find an appointment", so we can proceed to create new spaces for you to later come and select one.
If the program does not require an interview, the system will not present you with the "Admission Interview Appointment" service for selection.
Admission
Check your admission result
The admission process begins on September 19, 2024, after which you will be notified regarding your admission status to the email provided in registration form.
You can also check your status by entering the EPIK Self-service, "Undergraduate Graduate Registration" module and clicking on the "Status" field.
To be admitted, it is an essential requirement to have submitted all the required documentation and, if applicable, to have submitted your admission interview.
Note: foreign applicants who are admitted, must present their student visa that is valid for the academic period to which they will enroll.
Credit recognition
Credit recognition(if applicable for your type of admission)
For information regarding recognition of subjects in graduate programs, consult here the Graduate Academic Regulations of EAFIT University or with the director of the program to which you are applying.
Class Schedule
Check your class schedule and receipt
Once you are admitted and submit the required documentation, you will be registered based on the information provided by the program to which you were admitted.
Check your schedule through the EPIK Self-Service, by clicking here and entering the "My Registration" module and then entering the "My Certificates" option.
Schedules will be assigned beginning May, based on the syllabus of each postgraduate program.
Tuition
Pay your tuition
Once you have registered for classes and generated the payment document, verify payment dates.
Check your payment document
Enter the EPIK Self-Service by clicking here, select the "My Finances" module, go to "Payment Center" option and select the document under registration payment document.
If you have any difficulty with the payment, write to email apoyofinanciero@eafit.edu.co
Online payment
Verify in your bank if your debit or credit cards are authorized for online transactions as well the amounts allowed to prevent the transaction from being rejected.
To make the payment of your registration, enter through the EPIK Self-service with username and password; in the "My finances" module, go to the "Payment Center" option and in the "Online payment" button, go directly to the PlacetoPay platform which allows payment with multiple credit and/or debit cards.
Full payment must be made to conclude the process successfully and be registered as an active student.
Do not close the page after the bank confirms your transaction, and return to the University website to confirm your payment, otherwise, the information will not be recorded in our database.
Payment in banks
In person payment can be made at the following authorized banks nationwide: Bancolombia, Davivienda, Banco de Bogotá, AV Villas and Banco de Occidente.
A laser printed copy of the payment document that allows barcodes to be scanned must be presented at Banco de Bogotá offices, or a digital registration copy on your cell phone or tablet.
Banks receive payment in cash and/or checks made payable to EAFIT University.
If payments are made with checks, student identification number, phone number and the amount to be payed must be written on the reverse side of the check.
Banks will only accept payments for the total tuition fee stipulated on the document.
Tuition must be paid in full in order to acquire the status of active student.
Dirigirte al campus principal bloque 29 primer piso, taquilla de Tesorería – Caja en horario de 8:00 am a 5:00 pm de lunes a viernes. En caso de que no puedas desplazarte a la Universidad escribe al correo electrónico pagos@eafit.edu.co, informando que vas a realizar un pago mixto.
En cualquier caso, se debe pagar el 100% del valor generado en el documento de pago de matrícula, para que puedas adquirir la calidad de estudiante activo.
For additional information, call our service line (604) 2619500 or write to: apoyofinanciero@eafit.edu.co
Payment of invoices by a Company
If payment is made a Company that requires an invoice in its name, keep in mind the types of invoices that can be issued to a Company:
Cash: in this case, the Company must make the payment immediately.
Credit: the company requires a 30-day term to pay prior to a credit approval.
The company invoicing process must be carried out here.
Los documentos que se deben de anexar son:
- Letter on company stationery with letterhead in which the Company authorizes EAFIT University to send them an invoice for tuition, readjustments, additional enrollment, inter-semestral course or internship validation signed by the Legal Representative or the head of Human Resources, and in no case, by the student.
- RUT (Tax Registración Number).
- Certificate of existence of the Company issued by the Chamber of Commerce.
- The letter must contain information such as Tax identification number (NIT), Company name, address, email where they receive electronic invoice, amount to be billed, and indicate if invoice is to be paid by cash or credit.
Under no circumstances, should payments be made in a personal capacity, that is, in the name of the student, In such cases we will not be able to issue a receipt or register the payment in the name of the Company.
To learn about other payment methods, click here.
If you need support with any payment method, please write to apoyofianciero@eafit.edu.co.
Payment at the cash teller - EAFIT Treasury
Mixed Payments that include cards and checks can be made at the Treasury Offices as follows:
- Credit Card + Check.
- Credit Card + Cash.
Educational financial aid 'EAFIT at your fingertips'
Applicants admitted who financial aid may apply for short and long-term loans.
This initiative also contemplates a semester quota in which priority will be given to those with the best academic merits.
For more information on financial aid, write to financiacion@eafit.edu.co, contact our customer service line (604) 2619500 or consult the following website here.
Student ID
Tramita tu carné de estudiante
Para nosotros eres muy importante y nos alegra que seas parte de nuestros Eafitenses.
Te informamos el paso a paso para que solicites tu carné y puedas disfrutar de nuestro campus.
- Asegúrate que tu documento de identidad este actualizado en el sistema EPIK, de lo contrario debes tráelo al bloque 29, 1 piso, ¡En Registro Académico!
- Presenta el documento de identidad en la oficina de Carnetización, ubicada en el bloque 3, oficina 106. el día que te corresponda.
- ¡Prepárate para la foto! No debes traer prendas blancas.
Horarios de atención de Carnetización: lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m. y de 2:00 p.m. a 6:00 p.m. y los sábados de 8:00 a.m. a 12:00 p.m.
El carné se puede reclamar, a los 4 días de haberlo tramitado, en las taquillas de Registro Académico.
Horarios de atención de Registro: lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m. jornada continua.
¡Te esperamos!
Nota: Recuerda que para realizar el trámite de tu carné primero debes realizar el pago de tu matrícula. Para más información da clic aquí.
Begin your registration process
The process has a cost of $341.700 COP.
Register here
Líneas de atención
