Registro calificado
Resolución N° 19240 del 29 de octubre de 2024. Vigencia por 7 años.
Sobre el programa
Contenidos del programa
1.1 Pregrado de Ingeniería Industrial ¿qué es?
Aquí aprenderás a resolver problemas en diferentes niveles dentro de una organización: liderarás diversos procesos en toda la cadena de suministro, desde que surge una idea hasta que llega al cliente final. Serás el encargado de planificar y organizar todos estos procesos, y podrás hacerlos más rápidos, menos costosos y de mejor calidad.
Este programa, planeado con un fuerte énfasis en analítica de datos y finanzas para la cadena de suministro, te permitirá una amplia salida a la vida laboral y oportunidades de especialización en programas como la Especialización en Dirección de Operaciones y Logística, la Maestría en Sostenibilidad, la Maestría en Finanzas y la Maestría en Ciencias de los Datos y Analítica, entre otras.
Si eres una persona propositiva, sueles tener iniciativas e ideas innovadoras, te gusta el pensamiento pragmático, tienes aspiraciones de liderazgo, te gustan las matemáticas y la computación, y tienes una idea de negocio o te gustaría mejorar un proceso que ya existe, este es tu programa.
1.2 Perfil del aspirante
Si te identificas con alguna de estas características, el programa en Ingeniería Industrial es para ti:
Te interesa conocer los procesos que hacen posible que los productos y servicios que se utilizan de manera cotidiana estén disponibles para su uso y consumo.
Quieres saber cómo usar las matemáticas, la computación y las nuevas tecnologías para resolver problemas que afecten el desempeño de las empresas en la prestación de sus servicios y elaboración de productos
Tienes disposición para un aprendizaje continuo y permanente; con pensamiento crítico, que respeta la diversidad, con sentido de responsabilidad y compromiso por la sociedad.
1.3 Perfil profesional
Como ingeniero industrial de la Universidad EAFIT resolverás problemas complejos en los niveles estratégico, táctico y operativo que se presentan en el diseño, la planeación y la operación de una cadena de suministro. Utilizarás técnicas de analítica, herramientas computacionales, financieras y de mejoramiento. Podrás aplicar nuevo conocimiento en diversas áreas de la profesión, comunicarte de forma gráfica, oral y escrita con una amplia variedad de audiencias, desempeñarte efectivamente en equipos de trabajo, e identificar los fenómenos naturales, humanos y sociales que faciliten la resolución participativa de problemas sociales y organizacionales.
Laboratorios
Warehousing Lab:
Aquí aprenderás sobre temas de almacenamiento, logística y clasificación de productos; robots, programación y nuevas ideas, que mejoran y facilitan los procesos de las empresas. Trabajarás en el desarrollo y aplicación de nuevas tecnologías que puedan ser adaptadas a las necesidades de la industria, para la toma de decisiones en el marco de la logística 4.0.
Fábrica de Aprendizaje:
Este es un espacio para que conozcas los nuevos retos de la industria y vivas las experiencias reales de los procesos de manufactura.
Preguntas Frecuentas
¿En qué trabaja un ingeniero industrial?
Podrás desempeñarte en una amplia variedad de cargos que combinan la optimización de procesos, la eficiencia operativa y el manejo de recursos en diferentes tipos de empresas, los cuales evolucionan a medida que adquiere experiencia. Comenzarás en roles operativos o analíticos y, con experiencia y formación adicional, podrás avanzar hacia puestos de liderazgo y gestión estratégica en diversas áreas como compras, producción, logística, calidad o consultoría. A continuación, encontrarás la descripción de algunos de los roles que podrás desempeñar. Cargos para recién graduados:
Analista de procesos: Evalúa y mejora los procesos internos de la empresa, identificando ineficiencias y proponiendo soluciones para reducir costos y tiempos.
Analista de datos: Recolecta, organiza y analiza datos para apoyar la toma de decisiones en áreas como compras, ventas, producción o logística.
Auxiliar o coordinador de logística: Se encarga de gestionar actividades como la distribución de productos, la planificación de rutas y el control de inventarios para garantizar una entrega eficiente.
Analista de Compras: Identifica necesidades, evalúa proveedores y analiza precios para garantizar materiales a bajo costo y alta calidad.
Asistente de producción: Supervisa las operaciones diarias en la planta de producción, asegurándose de que los procesos se ejecuten según los estándares establecidos.
Analista de Proyectos: Planea y supervisa proyectos, optimizando recursos y tiempos mediante herramientas y metodologías de gestión.
Analista de Planeación: Diseña estrategias de producción y logística anticipando demandas y maximizando la eficiencia operativa.
Coordinador de calidad: Implementa sistemas de control de calidad para garantizar que los productos o servicios cumplan con los requisitos establecidos por la empresa y los clientes.
Cargos con experiencia intermedia (5 a 10 años):
Supervisor de operaciones: Dirige equipos y supervisa el cumplimiento de metas operativas, optimizando recursos y garantizando eficiencia en las actividades diarias.
Ingeniero de proyectos: Planifica, ejecuta y supervisa proyectos de mejora continua, como la implementación de nuevas tecnologías o la expansión de capacidades de producción.
Coordinador de Compras: Supervisa y optimiza el área de compras, asegurando procesos eficientes y relaciones sólidas con proveedores.
Especialista en mejora continua: Diseña y ejecuta estrategias basadas en metodologías como Lean Manufacturing o Six Sigma para optimizar procesos.
Líder de cadena de suministro: Gestiona y optimiza la logística, las compras y los inventarios a nivel estratégico para reducir costos y tiempos.
Negociador: Representa a la empresa en acuerdos estratégicos, maximizando beneficios mediante análisis de datos y estrategias de mercado.
Coordinador de seguridad industrial: Supervisa y mejora las condiciones de seguridad laboral para garantizar un ambiente de trabajo seguro y conforme a las normativas.
Cargos con amplia experiencia (más de 10 años):
Gerente de operaciones: Lidera y coordina todas las actividades operativas de la empresa, asegurándose de cumplir con los objetivos estratégicos.
Gerente de logística o cadena de suministro: Desarrolla estrategias para optimizar el flujo de bienes y servicios en la organización, negociando con proveedores y mejorando procesos.
Gerente de planta: Supervisa el funcionamiento completo de una planta de producción, desde el control de costos hasta la productividad de los empleados.
Gerente de Compras: Lidera la estrategia de adquisiciones, optimizando costos y estableciendo alianzas estratégicas en la cadena de suministro.
Consultor en ingeniería industrial: Brinda asesoría a empresas en la implementación de estrategias para mejorar su eficiencia operativa, gestión de recursos y productividad.
Director de calidad: Lidera las iniciativas de control y mejora de calidad a nivel organizacional, garantizando la satisfacción del cliente y el cumplimiento de normativas internacionales.
Gerente general o directivo: Con suficiente experiencia, un ingeniero industrial puede ocupar cargos directivos, liderando la estrategia global de una organización y tomando decisiones clave.
¿Puedo combinar varios programas, hacer doble título, y mejorar mi perfil profesional?
Sí. De hecho, hay programas muy cercanos con los que es fácil hacer doble titulación, por ejemplo, Ingeniería Mecánica, de Producción. Y posgrados como como la especialización en Dirección de Operaciones y Logística, la maestría en Sostenibilidad, la maestría en Finanzas y la maestría en Ciencias de los Datos y Analítica, entre otras.
Adjuntar aquí la gráfica de los círculos de los programas y los porcentajes de créditos que se pueden homologar para IQ, IP, IC, IM, etc.
Industrial - Producción
Créditos Reconocidos | 124 |
---|---|
% Similitud | 76,07% |
Créditos por Cursar | 39 |
Semestres Adicionales (Aprox) | 2 |
Industrial - Mecánica
Créditos Reconocidos | 97 |
---|---|
% Similitud | 59,50% |
Créditos por Cursar | 66 |
Semestres Adicionales (Aprox) | 4 |
Industrial - Civil
Créditos Reconocidos | 91 |
---|---|
% Similitud | 55,80% |
Créditos por Cursar | 72 |
Semestres Adicionales (Aprox) | 4 |
Conoce nuestra escuela
Pruebas Saber Pro
Guía de aspirantes a pregrado
Fechas y guía de inscripción
Fechas y guía de inscripción
Tu admisión dependerá del cumplimiento de los requisitos establecidos dentro de las fechas que encontrarás a continuación. Si deseas aplicar a una beca con EAFIT debes completar y pagar tu inscripción antes de las 11:59 p.m. del 9 de mayo de 2025.
Si realizas tu inscripción antes del 12 de abril de 2025 conocerás el resultado de admisión a partir del 25 de abril.
Si realizas tu inscripción antes del 9 de mayo de 2025 conocerás el resultado de admisión a partir del 16 de mayo.
Si realizas tu inscripción antes del 30 de mayo de 2025 conocerás el resultado de admisión a partir del 6 de junio.
Si realizas tu inscripción antes del 17 de junio de 2025 conocerás el resultado de admisión a partir del 3 de julio.
Conoce la guía de inscripción para que sepas cómo consultar tu horario de clase, cómo asistir a tu inducción, cómo tramitar tu carné de estudiante, entre otros procesos.
Aplica a tu pregrado
Sigue los pasos para aplicar a tu pregrado
- Ingresa aquí y crea tu usuario y contraseña para poder acceder al formulario de inscripción en el este enlace. (Si ya has participado en un curso de Idiomas o Educación Continua, es posible que ya tengas un usuario institucional y contraseña).
- Ingresa a Epik y completa el formulario.
- Realiza el pago de $212.600 COP.
- Adjunta los siguientes documentos:
- Certificado de notas de los dos últimos años cursados y aprobados emitido por tu colegio.
Importante: Si tu colegio tiene hasta el grado 11, adjunta las notas de los grados 9º y 10º. Si tu colegio tiene hasta el grado 12, adjunta las notas de los grados 10º y 11º. - Documento de identidad.
- Resultado de tus Pruebas Saber 11 o el número de registro (código AC).
- Certificado de notas de los dos últimos años cursados y aprobados emitido por tu colegio.
Si aún no tienes los resultados de tus pruebas puedes ingresar aquí consultar tu número de registro de las pruebas.
Si estás aplicando a Negocios Internacionales adjunta el certificado de bilingüismo avalado por EAFIT. Aquí puedes consultar los exámenes avalados por la institución.
Prepárate para tu entrevista
Prepárate para tu entrevista
Debes estar pendiente de la citación que llegará al correo que registraste en tu formulario de inscripción. Para prepararte ten en cuenta las siguientes recomendaciones:
Define lo que te mueve.
Infórmate sobre la Universidad y sobre tu programa. Ten claro por qué te interesa, pero evita respuestas genéricas. Lo importante es expresarte con naturalidad.
Muestra quién eres más allá de tus notas.
Comparte tus intereses, experiencias y aprendizajes. Más que lo que te gusta, cuéntanos lo que te inspira y cómo quieres aportar al mundo.
Comunica con confianza y seguridad.
Habla con claridad, escucha atentamente y organiza tus ideas. Cuida tu lenguaje corporal: mantén contacto visual, proyecta seguridad y muestra una actitud positiva.
Consulta los resultados de admisión
Consulta los resultados de admisión
Te informaremos los resultados al correo electrónico que registraste en el formulario de inscripción. Recuerda que tu admisión dependerá del cumplimiento de todos los requisitos establecidos dentro de los plazos indicados.
¡Ya estás más cerca de hacer parte de una comunidad de talento con el poder de transformarlo todo!
Begin your registration process
The process has a cost of $212.600 COP.
Register here
Líneas de atención
