Plantas específicas para cultivos particulares

Con este proceso podrás tener plantas con características específicas.

Imagen Plantas específicas para cultivos particulares

Los sectores rurales de Colombia cuentan con diversidad de factores que afectan de una u otra manera los cultivos y procesos agrícolas. Elementos como las lluvias, climas fríos, humedades, plagas o enfermedades son algunas de las condiciones que se deben tener en cuenta para mantener una producción estable a lo largo del año. ¿Cómo podemos mejorar la calidad de estos cultivos sin que estos factores sean tan determinantes? Entre diversas respuestas posibles hay una que suena obvia: Teniendo mejores plantas.

Pero tener mejores plantas no es un asunto fácil. Debemos entender las particularidades de la planta que deseamos sembrar, sus frutos, su tallo, sus hojas y como esta se relaciona con el entorno. No basta con el conocimiento empírico que tenemos sobre ella, debemos ir más allá. Es por eso que,  Te queremos presentar los beneficios que trae Natural Vitro. Enfocado en el sector agrícola donde su principal propósito es entregar material élite a los cultivadores y productores. Por esto, Natural Vitro ha creado una forma de expandir cultivos de plantas con características específicas deseadas por los productores, resaltando sus rasgos más beneficiosos y dominantes.

¿Cómo se logra esto? 

El proceso empieza por seleccionar una planta que llamaremos planta madre. De esta planta se extrae una muestra, puede ser una rama, un tallo, una hoja, etc. Después, esta muestra es sometida a diversas condiciones específicas mediante procesos in vitro, por los cuales se busca potenciar las características más beneficiosas de la planta madre. De esta forma se logra el crecimiento de una planta que mantiene rasgos semejantes a la original.

Esta biotecnología aplicada, como se menciona anteriormente, cuenta con gran cantidad de beneficios:  

Dentro de los cultivos y procesos agrícolas es común encontrar diversidad de especímenes que crecen de formas irregulares. Dichos especímenes son diferentes unos de otros con características diversas. Natural Vitro logra la homogeneidad en los cultivos, lo que consigue que las plantas crezcan de forma parecida, manteniendo rasgos similares entre sí. 
Las condiciones y características de las plantas se ven optimizadas, de forma que la productividad y calidad de los frutos, flores y material vegetal aumenta considerablemente, mejorando su estructura y su forma. Adicionalmente, ya que estas plantas cuentan con una calidad aumentada, se reducen los gastos al comprar menos insumos para el control de plagas y fitopatógenos. Es decir, las plantas se enferman menos. 
Por otra parte, al disminuir el gasto en insumos se reduce el impacto ambiental, logrando así que la emisión de moléculas nocivas para el medio ambiente se vea mitigada. 
Al ser un proceso in vitro bajo condiciones controladas, se puede mantener un mejor monitoreo de las plantas que crecen en estas condiciones.  
Las aplicaciones de este proceso se centran en el desarrollo de protocolos de expansión controlada de plantas. Con esto se puede llegar a una propagación de especies de plantas especificas solicitadas por el cliente de forma mesurada. También, es una solución a los procesos convencionales de recolección de semillas, alcanzando así, tecnificación e innovación en el campo y sector agrícola. Natural Vitro es una solución a distintos problemas que pueden golpear a los cultivos y siembras, mientras se mantienen características deseadas y óptimas de las plantas.

¿Quieres saber más? Conoce Natural Vitro 

Historias y noticias recomendadas

Imagen Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica
Investigación
Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica

En un quirófano, cada movimiento cuenta. La precisión de un cirujano puede marcar la diferencia entre una recuperación exitosa y una complicación inesperada. Por ello, la educación médica en Colombia avanza con la reciente concesión de una patente de invención al Simulador de cirugías laparoscópicas con aguja de Veress y sensores de posición y fuerza. 

Leer más
Abril 22, 2025
Imagen Investigadores eafitenses mapearon cuáles son los territorios de ciencia, tecnología e innovación de Medellín
Tecnología e innovación
Investigadores eafitenses mapearon cuáles son los territorios de ciencia, tecnología e innovación de Medellín

Los resultados del mapeo indican que existe un elevado nivel de interdisciplinariedad en grupos de investigación, lo que representa una oportunidad para impulsar colaboraciones estratégicas. El mapeo detectó áreas con potencial para desarrollar vocaciones en distintas​.

Leer más
Abril 8, 2025
Imagen Astrolab Bio, spin-off eafitense, valida la funcionalidad de alimentos en la salud infantil
Tecnología e innovación
Astrolab Bio, spin-off eafitense, valida la funcionalidad de alimentos en la salud infantil

En un esfuerzo por mejorar la salud infantil a través de la alimentación, un equipo de investigadoras de Astrolab Bio, spin-off de EAFIT, en alianza con la empresa Fuly Kids, realizó un estudio exploratorio para evaluar los efectos de Immuny Booster. Su objetivo era determinar si este alimento funcional podía no solo equilibrar el microbioma intestinal, sino también mejorar biomarcadores sanguíneos clave para el sistema inmune y la disponibilidad de hierro.

Leer más
Abril 3, 2025

Última actualización

Enero 13, 2025

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co