EAFIT es la segunda universidad privada de Colombia con mejor reputación empresarial, según Merco Empresas

Octubre 17, 2024

La Universidad es la tercera, después de la Javeriana y la Nacional, en el sector educación del Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (Merco) 2024, que divulgó los resultados este 17 de octubre.

En la clasificación general la Institución se ubicó en la casilla 28 de este ranquin que recogió en esta oportunidad la información de 26 fuentes como, por ejemplo, 1.821 directivos de empresas.

​​​La tercera universidad del país y la primera en Antioquia. Así se ubica EAFIT en el listado de las 200 empresas con mejor reputación corporativa para el año 2024.  La noticia llegó por parte del Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (Merco), que publicó los resultados de su más reciente medición en la mañana de este 17 de octubre y que, en esta ocasión, pasó de clasificar 100 empresas —como en los años anteriores— a tener 200 dentro de su escalafón. 

"Las universidades son las instituciones en las que más confía la sociedad colombiana y la confianza es, justamente, un valor estrechamente relacionado con la reputación. En el caso de EAFIT esa confianza la construimos a través de acciones coherentes con la excelencia y gracias a la conexión permanente con las empresas, los emprendimientos y los sistemas públicos. Ránquines como estos no solamente hablan de la confianza que tienen nuestros grupos de interés en nuestra Universidad, también nos indican que estamos conectados con valores que se requieren para afrontar los desafíos de la humanidad", comenta Claudia Restrepo Montoya, rectora de la Institución a propósito de los resultados de Merco Empresas.

En el ámbito nacional, la Universidad ocupó la casilla 28, avanzando tres posiciones en comparación con este mismo ranquin en 2023. Y, al hacer zoom al sector educación, se ubicó tercera después de las universidades Pontificia Javeriana y Nacional; segunda entre las privadas; y primera del departamento en este listado en el que se valora la reputación como la confianza que tiene la sociedad en las instituciones.  “La reputación es uno de los principales activos de una organización hoy en día, tan o más importante que sus rendimientos financieros. La reputación no solo les da a las organizaciones la licencia tácita para operar, sino que es una señal de la confianza que genera en su entorno, con sus socios, sus clientes, su competencia y la sociedad en general”, expresa, al respecto, Cristina Vélez Valencia, decana de la Escuela de Administración de la U.

Una opinión en la que coincide con Catalina Londoño Moreno, directora de Merco Colombia, y quien complementa que la reputación de una compañía es el recurso intangible más valioso, pues refleja el concepto que sus diferentes grupos de interés tienen hacia su comportamiento corporativo, el cumplimiento de sus compromisos y de la satisfacción de sus expectativas.

Es el capital social de las empresas. Una de las principales palancas de creación de valor y rentabilidad sostenida. Un escudo ante las crisis y un acelerante para la recuperación: la resiliencia organizacional”, señaló durante la presentación de estos resultados.

¿Y cómo se mide la reputación en Merco?

Para sus resultados de 2024, Merco contó con 26 fuentes de información y evaluó más de 200 indicadores en 786 empresas del país, postuladas por aproximadamente 1.800 diferentes directivos de compañías. Con este punto de partida, y una vez se evalúa la información, se crea la lista con las 200 compañías con mejor reputación.

En esta evaluación participan analistas financieros, periodistas, representantes gubernamentales, y de Ongs, fundaciones, sindicatos, asociaciones de consumidores, docentes, administradores de redes sociales y la población general a través de encuestas, que este año tuvieron un incremento del 7 % en la participación. 

Otro hecho a destacar es la participación de los equipos de comunicaciones de las empresas en este comité evaluador, pues como lo manifiesta José María San Segundo Encinar, presidente de Merco, las compañías líderes en reputación cuentan habitualmente con equipos de comunicación fuertes y, al mismo tiempo, los equipos de comunicación elegidos como mejores suelen pertenecer a las empresas con mejor reputación Corporativa. 

“Es como un círculo virtuoso entre la capacidad y reputación de los comunicadores, y el liderazgo reputacional de la empresa donde estos prestan sus servicios. La comunicación en sí misma no genera reputación, pero sí la pone en valor. Es imprescindible una buena estrategia de comunicación un bien equipo para lograr el liderazgo reputacional”, concluye el directivo.

Mayores informes
Alejandro Gómez Valencia
Área de Contenidos EAFIT
Departamento de Comunicación
Teléfono: 57 604 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co 

Leyenda de la imagen
​A comienzos de este año la Universidad también se ubicó tercera en la medición Merco Responsabilidad ESG, que mide el compromiso con el medio ambiente, la sostenibilidad y el buen gobierno.
Categoría de noticias EAFIT
Sección de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias

Una Tienda con propósito: abrir la puerta de la Universidad a estudiantes talentosos

Octubre 29, 2024

El 15 de octubre se abrió al público la nueva tienda EAFIT, un espacio cuyas ganancias van al Fondo de Becas para apoyar a jóvenes talentosos que quieren estudiar en la Universidad. Este espacio ofrece una variedad de productos de diferentes marcas, pero le da protagonismo a los de EAFIT. 

La apertura de la tienda EAFIT, fue el cierre de dos semanas de Giving day, en donde la comunidad se une para recaudar recursos para el fondo de becas. En esta edición hubo 724 donantes, 10 aliados y un incremento de donaciones del 170% con respecto al 2023.

​​La única evolución no es la de especies animales y vegetales, también lo hacen los lugares. El que nos interesa hoy es un espacio ubicado en las inmediaciones de la portería principal de EAFIT, que primero albergó un edificio para la enseñanza de lenguas extranjeras, le dio paso a un jardín con un centro de visitantes y acaba de transformase en una tienda. 

La tienda en mención también es el producto de un proceso evolutivo en dos vías, pues no solo cambió de nombre y ubicación, sino que lo hizo su propósito: más allá de vender productos para recibir ganancias, lo que busca es obtener recursos para apoyar a jóvenes talentosos que quieren formarse como profesionales. 

Con respecto a la transformación de la Tienda, Isabel Gómez Yepes, directora de la Dirección de Desarrollo Institucional y Vínculos expresa que, “al inicio se tenían unos productos con sentido relacionados con la marca Eafit que aportaban al fondo de becas, sin embargo, hablando en todo ese proceso de sentido de pertenencia y las acciones decididas para resolver el problema de acceso a la educación superior, decidimos que ya toda la tienda debería aportar”.

Mariluz Quintero Gómez, coordinadora de la Tienda EAFIT, quien ha vivido la transición del lugar, expresa que “la idea de la transición era tener una tienda mucho más amplia, pero sobre todo darle protagonismo a que fuera la marca EAFIT. Aunque conservamos multimarca, ya son los nichos más pequeños y la marca tiene mucho más protagonismo y más espacio dentro de la tienda”. De ahí que el nombre también haya tenido un cambio: ha desaparecido Azul Amarelo pero se le ha dado vida a la Tienda EAFIT. 

Ardillas, gatos, infraestructura y vegetación están plasmados en camisetas, buzos, termos, pocillos y cuadernos; también hay lapiceros, lápices, libretas y cualquier cantidad de objetos que evocan, de manera sutil o bastante visible, el nombre de EAFIT.“Finalmente la comunidad eafitense se identifica con una cantidad de símbolos y rituales, y la tienda se convierte en algo clave, porque ser eafitense es un sello y que bueno que a partir de elementos distintivos se pueda aportar a ese sentimiento eafitense. Queremos generar recordación y sentido de pertenencia”, agrega Isabel Gómez. 

Cuando las personas adquieren productos en la tienda, sean de EAFIT o de cualquiera de las marcas, más allá de obtener algún producto que quieran o necesiten están aportando al fondo de Becas de la Universidad, en otras palabras, le están dando la oportunidad a un joven talentoso para que continue con sus estudios. 

El Giving Day: una oportunidad para apoyar a quienes quieren estudiar 

La Tienda EAFIT abrió sus puertas el 15 de octubre, el último día del Giving Day. No fue coincidencia, se buscó que el cierre de dos semanas de recolectar recursos para las becas fuera el inicio de otra posibilidad para recaudar durante todo el año. “El Giving Day es una fecha en la que nos unimos como universidad y hace parte de esas acciones decididas que todos los eafitenses hacemos en pro de solucionar el problema de acceso a la educación superior de jóvenes talentosos del país. Es un evento en el que nos unimos como comunidad para reunir recursos que van al fondo de becas”, explica Adriana Lucía Puentes Domínguez coordinadora de comunicaciones de la comunidad de graduados y filantropía. 

Lo que comenzó como un solo día el 24 de septiembre de 2019, es hoy un evento con una duración de dos semanas, en el que hubo tres activaciones en campus y posibilidad de donar a través consumos en comercios aliados, como los restaurantes que se sumaron a esta iniciativa. 

En esta edición del Giving Day hubo 724 donantes, 10 aliados y un incremento de donaciones del 170% con respecto al 2023. María Clara Ceballos Arango, Jefe de Filantropía e Inversión de Impacto complementa que, “Los recursos obtenidos durante el Giving Day son destinados a apoyar estudiantes por medio de becas de rescate que cubren el 95% de la matrícula semestral y en algunos casos, se otorgan apoyos económicos”. 

Si conoces algún joven talentoso con dificultades económicas  que quiera estudiar en EAFIT, cuéntale que puede aplicar a través de este enlace​. 

Imagen Noticia EAFIT
Imagen de la fachada de la tienda con proposito de EAFIT.
Categoría de noticias EAFIT
Sección de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias

Hay 16 graduados eafitenses en la lista de Merco Líderes 2024

Octubre 29, 2024

Juan Carlos Mora, Carlos Ignacio Gallego, Juan Esteban Calle, Claudia Restrepo, David Escobar, Miguel Fernando Escobar, Juan David Escobar, Jaime Alberto Ángel, Andrés Aguirre, Juan David Correa, Gabriel Jaime Melguizo, Ignacio Calle, Luis Alberto Botero, Juan Luis Aristizábal, Juan Camilo Ángel y Juan Camilo Vélez Arango.

Ellos son los graduados de pre y posgrado de la Universidad que aparecen en el más reciente listado de los 100 líderes más reputados del país según el Monitor Empresarial Merco, cuyos resultados se divulgaron este 28 de octubre.

​​​​Son principalmente administradores de negocios e ingenieros en diferentes áreas los eafitenses que aparecen en el listado Merco Líderes 2024, que el monitor empresarial Merco divulgó este 28 de octubre. Entre ellos están tres integrantes del Consejo Superior de la Universidad —el presidente David Escobar (puesto 25), Carlos Ignacio Gallego (4) y Andrés Aguirre (54)— y la rectora Claudia Restrepo Montoya (19). 

“Orgullosa de ser parte de este grupo de líderes colombianos que trabajan desde diferentes sectores para construir país. Feliz por las mujeres que trabajan de manera decidida para crear escenarios posibilitadores a través de la educación. A todos y todas las líderes mis felicitaciones por su reconocimiento dentro de los mejores empresarios y empresarias más reputados del país”, dijo Claudia Restrepo, la primera entre los rectores y rectoras del país en esa lista, en la que también están Raquel Bernal (Los Andes), Briggite Baptiste (EAN), José Manuel Restrepo (EIA), Rolando Roncancio (La Sabana) y Luis Fernando Múnera (Javeriana).  ​

En cuanto a la figuración de los eafitenses en Merco Líderes, Isabel Gómez Yepes, directora de Desarrollo Institucional y Vínculos, compartió que esto sigue confirmando que la excelencia es uno de los valores institucionales y la incidencia que tienen los egresados en la sociedad desde diferentes sectores. 

“Esto es una evidencia de lo que pueden hacer nuestros graduados, de sus capacidades para incidir y transformarlo todo. Es una alegría ver este resultado que aumenta nuestro compromiso en la formación de profesionales y nos anima a continuar con los programas institucionales, como Becas Talento, que buscan que más jóvenes accedan a la educación superior”, concluyó Isabel. 

EAFIT es la segunda universidad privada de Colombia con mejor reputación empresarial, según Merco Empresas 

La tercera universidad entre públicas y privadas y la primera en Antioquia. Así se ubica EAFIT en el listado de las 200 empresas con mejor reputación corporativa para el año 2024.  La noticia llegó por parte del Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (Merco), que publicó los resultados de su más reciente medición el 17 de octubre y que, en esta ocasión, pasó de clasificar 100 empresas —como en los años anteriores— a tener 200 dentro de su escalafón. En la clasificación general la Institución se ubicó en la casilla 28 de este ranquin que recogió en esta oportunidad la información de 26 fuentes como, por ejemplo, 1.821 directivos de empresas.​

"Las universidades son las instituciones en las que más confía la sociedad colombiana y la confianza es, justamente, un valor estrechamente relacionado con la reputación. En el caso de EAFIT esa confianza la construimos a través de acciones coherentes con la excelencia y gracias a la conexión permanente con las empresas, los emprendimientos y los sistemas públicos. Ránquines como estos no solamente hablan de la confianza que tienen nuestros grupos de interés en nuestra Universidad, también nos indican que estamos conectados con valores que se requieren para afrontar los desafíos de la humanidad", comentó Claudia Restrepo, rectora de la Institución a propósito de los resultados de Merco Empresas. 

En el ámbito nacional, la Universidad ocupó la casilla 28, avanzando tres posiciones en comparación con este mismo ranquin en 2023. Y, al hacer zoom al sector educación, se ubicó tercera después de las universidades Pontificia Javeriana y Nacional; segunda entre las privadas; y primera del departamento en este listado en el que se valora la reputación como la confianza que tiene la sociedad en las instituciones.​ 

Mayores informes
Alejandro Gómez Valencia
Área de Contenidos EAFIT
Departamento de Comunicación
Teléfono: 57 604 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co 

Imagen Noticia EAFIT
Imagen de los eafitenses reconocidos por Merco Líderes  están tres integrantes del Consejo Superior de la Universidad y la rectora Claudia Restrepo Montoya.
Leyenda de la imagen
Entre los eafitenses reconocidos por Merco Líderes  están tres integrantes del Consejo Superior de la Universidad y la rectora Claudia Restrepo Montoya.
Categoría de noticias EAFIT
Sección de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias

Autómatas de terror es un proyecto de Errante, un grupo de interés de estudiantes de Ingeniería de Diseño de Producto que tienen inquietudes e intereses relacionados con el arte y la creación​

Junio 3, 2024

​La pregunta fundamental de este proyecto está basada en la creación de escenas analógicas con bajas tecnologías con el fin de sensibilizar a los estudiantes y espectadores en relación con el movimiento de piezas mecánicas que generan historias, y alejarse de las pantallas y animaciones 3D​.

Categoría de noticias EAFIT
Sección de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias

Graduados de EAFIT lideran iniciativas para la divulgación científica y la apropiación social de la biodiversidad en la alianza de Biofilia

Noviembre 12, 2024

​Cinco jóvenes investigadores eafitenses participan en Biofilia, una alianza de ocho instituciones que busca dinamizar conversaciones, reflexiones y acciones que beneficiarán a 436.896 ciudadanos en todo el territorio nacional para conocer, valorar y apropiar el uso sostenible y la conservación de la biodiversidad.  

Los proyectos liderados por los graduados de EAFIT en Biofilia abordan diversos temas, como el estudio de los suelos de Colombia, el ADN y los mamíferos del país, los fósiles de plantas, el ADN y las plantas para la alimentación, los microorganismos en cultivos, y la traducción y divulgación científica.

​​​ En un momento clave para la biodiversidad, la Alianza Biofilia, financiada con recursos de asignación para la ciencia, tecnología e innovación del Sistema General de Regalías, une a ocho instituciones con el propósito de transformar nuestra relación con la naturaleza y proteger el valioso 10 % de la biodiversidad mundial concentrada en Colombia. Parque Explora, el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt, Alliance Bioversity-CIAT, el Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas - SINCHI, las universidades de los Andes, Pontificia Bolivariana, EAFIT y la Fundación Jardín Botánico de Cartagena “Guillermo Piñeres”, buscan fomentar la apropiación social del conocimiento, impulsando el cuidado y la conservación del patrimonio natural colombiano.

Esta alianza, que beneficiará a 436.896 ciudadanos a lo largo del territorio nacional, incluye un componente de investigación interconectada, donde 60 jóvenes investigadores de diversas regiones se vincularán para expandir su alcance y contribuir a la divulgación científica y la apropiación social de la biodiversidad. Actualmente, cinco graduados de EAFIT forman parte de Biofilia: los biólogos Camila Ramírez Valencia, Juan Pablo Durango Cardona, Sebastián Patiño Baena y Estefanía Ceballos Benítez, junto con la graduada en Literatura Luisa Fernanda Montoya Vélez, a quienes se sumarán cinco graduados más en 2025.  

“Cada uno de ellos está desarrollando un proyecto con enfoque de divulgación junto a sus respectivos tutores. Estas iniciativas están dentro de la línea curatorial de Biofilia, la primera exposición de la red de museos y escenarios de historia natural y cultural de Colombia que se unen a la alianza”, afirma Ana María González Cotes, profesional del equipo de apropiación social del conocimiento de la Universidad. 

Uno de los proyectos es liderado por la joven investigadora Luisa Fernanda Montoya Vélez, quien, desde su experiencia en el Semillero de Poética y Traducción de EAFIT, está desarrollando un magazín con reflexiones sobre la divulgación científica como traducción intralingüística al servicio de la democratización científica y cultural, con la asesoría del profesor Jorge Alberto Uribe Lozada.  “Buscamos aportar a una conversación polifónica sobre las formas de traducir el conocimiento científico para transmitirlo a públicos diversos; una conversación en la que se descubran y creen nuevas formas de entender y hacer divulgación para, entre otras cosas, fomentar el cultivo de una mirada crítica a las relaciones interespecies”. 

Otro proyecto en el marco de Biofilia está a cargo de Sebastián Patiño Baena, quien trabaja en la difusión de la colección paleobotánica de EAFIT, liderada por la profesora Camila Martínez Aguillón. Esta colección, que contiene fósiles de hojas, maderas, flores y frutos de zonas como Cundinamarca, el Cerrejón y la Tatacoa, ayuda a reconstruir los ecosistemas del pasado y entender cómo podrían evolucionar ante el cambio climático.  

Para divulgar este conocimiento, el joven investigador está creando un libro infográfico que incluirá ilustraciones científicas de su autoría. “Actualmente llevé a los líderes del Museo Paleontológico de Villavieja infografías sobre el tema que estoy trabajando para conocer sus comentarios. Para mí, ha sido muy enriquecedor hacer parte de Biofilia, porque es conectar todo ese conocimiento científico que he adquirido con mi parte más artística a través de los diseños de infografías y la ilustración científica”, destaca Sebastián. 

Por su parte, Camila Ramírez Valencia lidera un proyecto enfocado en la creación de materiales informativos y de divulgación sobre el suelo, que incluye a la Alianza Biofilia y el Observatorio de Suelos y Ecosistemas del Suroeste Antioqueño (OSESA), con el acompañamiento del profesor Nicolás Pinel Peláez. Su trabajo se centra en cuatro áreas clave: las características y clasificación del suelo, la fauna que habita en él, las interacciones ecológicas que ocurren en su interior y los procesos de regeneración.  

A través de esta iniciativa, Camila busca transmitir la importancia de un recurso frecuentemente ignorado, pero esencial para la vida en el planeta. “Se estima que alrededor del 40 % de los organismos terrestres dependen del suelo en algún momento de su vida. En un país como Colombia, que es megadiverso, proteger los suelos es esencial para preservar esa biodiversidad. Suelos saludables significan ecosistemas más fuertes y sostenibles”, reflexiona.

Una red de espacios y actores ​ 

Durante 24 meses, desde febrero de 2024 hasta enero de 2026, la Alianza Biofilia promoverá conversaciones, reflexiones y acciones para la protección de la biodiversidad en Colombia. Esto se logrará mediante la consolidación de una red de instituciones y espacios dedicados a la investigación, así como a través de estrategias de comunicación científica y encuentros. 

Ciudadanos de Leticia, San José del Guaviare, Villa de Leyva, Bogotá, Medellín, Palmira, Cartagena y otros municipios de las regiones Caribe, Eje Cafetero, Pacífico, Centro Oriente, Llanos y Centro Sur podrán participar en Biofilia y sus cuatro componentes: Exposiciones, con exhibiciones museográficas permanentes e itinerantes a lo largo del país; Aprendizaje, talleres que promueven el aprendizaje; Comunicaciones y divulgación, una agenda académica y piezas divulgativas para conquistar más amantes de la naturaleza; e Investigación interconectada, que busca no solo investigar, sino también divulgar y formar mediadores que difundan el mensaje. 

Con proyectos como Biofilia, EAFIT y sus graduados no solo están generando conocimiento, sino también creando una base para la sensibilización ambiental y la acción colectiva. Así, esta alianza se consolida como un modelo de trabajo colaborativo en pro del desarrollo sostenible, uniendo ciencia, educación y arte en beneficio de todos los colombianos.

Imagen Noticia EAFIT
Fotografía de los graduados de Biología: De izquierda a derecha los biólogos Camila Ramírez Valencia, Juan Pablo Durango, Sebastián Patiño Baena y Estefanía Ceballos Benítez junto con la graduada en Literatura Luisa Fernanda Montoya Vélez, los eafitenses que hacen parte de Biofilia.​
Leyenda de la imagen
De izquierda a derecha los biólogosCamila Ramírez Valencia,Juan Pablo Durango,Sebastián Patiño Baena y Estefanía Ceballos Benítez junto con la graduada en Literatura Luisa Fernanda Montoya Vélez, los eafitenses que hacen parte de Biofilia.​
Categoría de noticias EAFIT
Sección de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias

Javier y su fuerte conexión con la U y con el talento humano

Noviembre 12, 2024

​​Este graduado del MBA valora hacer parte de nuestra comunidad de talento, como eafitense y padre de una próxima ingeniera de Diseño de Producto de la U. ​ 

Su amor por la Universidad lo expresa también a través de una invitación sincera a los graduados para seguir conectados y generando sinergia con EAFIT.​

Categoría de noticias EAFIT
Sección de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias

¿Qué hacen los estudiantes en la U durante las vacaciones?

Junio 21, 2024

Estamos en temporada de vacaciones en EAFIT y nuestros estudiantes están disfrutando de unos días de descanso y esparcimiento. Sin embargo, nos hemos encontrado con algunos estudiantes que, aún en estos días, siguen visitando nuestro campus. Nos dio curiosidad así que conversamos con ellos para saber qué hacen estos días de vacaciones en la U.

Categoría de noticias EAFIT
Sección de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias

¡A EAFIT la han construido sus graduados!

Junio 27, 2024

Llevamos casi 65 años con la certeza de que allí donde hay un graduado eafitense, también existen más ingenieros e ingenieras generando soluciones novedosas, más artistas plasmando la diversidad del mundo, más economistas pensando de manera global en los retos del futuro, más abogados y abogadas cuestionando lo escrito en pro del pluralismo, más empresarios asumiendo los desafíos actuales de manera humana. Conversamos con algunos graduados eafitenses sobre qué significaba ser parte de esta comunidad de conocimientos y saberes, y esto fue lo que nos respondieron.

Categoría de noticias EAFIT
Sección de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias

Le dimos la bienvenida a nuestros estudiantes de intercambio nacionales e internacionales

Julio 16, 2024

Durante este semestre 114 estudiantes de diferentes regiones de Colombia y de 19 países vivirán una experiencia de aprendizaje en sus áreas del conocimiento y de intercambio cultural en nuestra Universidad.​

Categoría de noticias EAFIT
Sección de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias

Vive Tus Grupos 2024-2

Julio 26, 2024

En ​EAFIT, nuestra comunidad de talento, también vivimos el aprendizaje desde nuestros grupos estudiantiles, en estos grupos, además de aprender sobre diversos campos del conocimiento, también puedes adquirir habilidades en liderazgo temprano, trabajo en equipo y muchas otras aptitudes que puedes complementar con tu pregrado. Conversamos con algunos integrantes sobre cómo es el tipo de liderazgo que se vive desde cada uno de nuestros grupos estudiantiles: liderazgos multidisciplinares, liderazgos que dan voz a otras voces y mucho más. ¡Esto nos contaron! 

Categoría de noticias EAFIT
Sección de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias
Suscribirse a Lo que está pasando

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co