​​BioAnorí: descubrimientos científicos y hum​anos

​​Catorce nuevas especies de animales y plantas desconocidos para el mundo, reportadas para la ciencia fue el balance numérico que dejó la Expedición Colombia BioAnorí, realizada gracias a la Alianza EPM-PNUD, Colciencias y las universidades EAFIT, Antioquia y CES. Sin embargo, los buenos resultados de esta experiencia van más allá de las cifras. Los científicos contaron con el acompañamiento de 10 excombatientes de las Farc, quienes aparte de ser guías brindaron apoyo logístico y de análisis del material recolectado.

Y, aunque se adelantó en 2018, sus alcances aún se sienten con fuerza, como una demostración de los efectos de la ciencia en el redescubrimiento de los territorios y en los procesos de reconciliación.

Es que los ecos de ciertos proyectos permanecen porque transforman vidas. Este es el caso de aquellos que propenden por la búsqueda de la paz, la reintegración y el respeto por los derechos humanos y el medio ambiente. BioAnorí puede ser punto de partida para el diseño de estrategias de reincorporación y desarrollo rural alrededor de la biodiversidad.

Diez plantas, dos cucarrones, un ratón arborícola y un lagarto están dentro de las especies descubiertas en Anorí, Nordeste antioqueño, territorio cuya exploración se dificultaba debido al conflicto armado.

15. Vida de ecosistemas terrestres

16. Paz, justicia e instituciones sólidas

17. Alianzas para lograr objetivos

La experiencia EAFIT, mejor en colectivo

No solo se unen por convicción, por sueños comunes, lo hacen para vivir juntos la experiencia EAFIT; también para establecer una relación con su entorno, con un espíritu de integridad, excelencia, pluralismo e inclusión.

En los grupos estudiantiles crecen, intercambian ideas, crean redes y organizan actividades que ya tienen reconocimiento entre la comunidad. Potencian experiencias de liderazgo e intercambio, rompen paradigmas, generan redes de liderazgo por medio del conocimiento, fomentan la lectura y la escritura a través de mensajes culturales y hacen voluntariado para aportar una mano donde se requiera.

Aiesec, Partners Campus, SPIE, Club de Mercadeo, Proyección Gerencial, Organización Estudiantil (OE), Periódico Estudiantil Nexos, Saberes de Vida, Seres, UN Society, Tutores, Informes TVU y Club de Inversión y Negocios (Clubin) conforman los grupos estudiantiles de EAFIT de los que hacen parte más de 1.200 estudiantes. Jóvenes que participan voluntariamente en un acto de formación y una Universidad que deposita en ellos toda su confianza, en su capacidad como líderes del futuro.

La Organización Estudiantil es el grupo que mayor número de integrantes presenta: un total de 554, de acuerdo con cifras de 2019.

Algunas actividades reconocidas organizadas por los grupos estudiantiles en alianza con Educación Continua son Épico, Gerenciar y Conamerc.​

Ser parte de un grupo que comparte tus mismos intereses hace que el paso por la Universidad sea mucho más divertido y enriquecedor. Para mí significó, no solo encontrar personas que compartían mi pasión por la escritura, la lectura y el periodismo, sino poner en ejercicio mucho de lo que veía en mis clases. Por otro lado, los grupos se convierten en una familia. Como recién graduada, creo que todos los estudiantes deberían atreverse a entrar, desde los primeros semestres, a un grupo estudiantil, vivir la experiencia y sentirse parte de una familia, crecer en liderazgo y desarrollar habilidades a nivel profesional y personal”Dayana Agudelo Meneses, comunicadora social, participó en Nexos.

4. Educación de calidad

16. Paz, justicia e instituciones sólidas

La representación universitaria

​​La Universidad EAFIT se ha caracterizado por propiciar espacios de participación estudiantil y profesoral, donde sus voces son escuchadas y tienen peso en el momento de tomar decisiones acerca del devenir institucional. En los Estatutos Generales se expresa la importancia de la participación pluralista de los integrantes de la comunidad eafitense, y se promueve la representación de profesores y estudiantes en diferentes estamentos como lo son los Consejos Directivo, Académico, y de cada una de las Escuelas, así como en los comités de los programas académicos, de investigación, entre otros.

La representación universitaria en EAFIT se soporta en el ejercicio democrático, y tiene como propósito velar por los intereses de la comunidad eafitense desde cada uno de los estamentos que representan tanto estudiantes como profesores, siempre bajo la consigna de buscar el bien común.

4. Educación de calidad

16. Paz, justicia e instituciones sólidas

​​Líderes del presente y del futuro

​​Hay iniciativas que se quedan en el alma, que permanecen, porque reflejan esos sueños de forjar humanidad y sociedad. Una de ellas fue Jóvenes 20/20, que, en 2019, formó líderes para el presente y el futuro, agentes de cambio para una ciudad educadora.

Esta plataforma de liderazgo fue una alianza público-privada de EAFIT, la Alcaldía de Medellín, Comfama y la fundación empresarial Proantioquia, a cuya convocatoria se presentaron más de 650 aspirantes, entre los 16 y 26 años, con iniciativas de transformación social desde distintos territorios. Fueron 40 los seleccionados, líderes juveniles en arte y cultura, educación, derechos humanos, medio ambiente, deporte, convivencia y emprendimiento, entre otros asuntos, que aportaron visiones desde sus distintos niveles de formación, y ahora multiplican su experiencia y proyectos en sus entornos.

Ecos de su participación:

Mi mayor aprendizaje fue encontrar personas con las que puedo construir una ciudad a la medida de nuestros sueños; escuchar y construir desde la diversidad. Somos más los que creemos que el cambio es posible y que aún hay tiempo de hacer acciones concretas que construyan una gran transformación”

Surany Gómez Mesa, estudiante de Trabajo Social

Soy un líder al compartir mi semilla que me aferra a mis sueños, a mis metas, pero más aún a lograrlas, soy un líder al apoyar y realizar diferentes proyectos en busca de un desarrollo humano. Soy un líder al escuchar las diversas semillas y al pensar, cómo en equipo, lograremos vencer. (…) Acá es donde me considero líder, por no quedarme quieto, al saber que puedo hacer más por mi ciudad”

Camilo Andrés Rojas Sarria, estudiante de ingeniería de sonido y director de la emisora de la Corporación Ciudad para Todos

4. Educación de calidad

10. Reducción de las desigualdades

17. Alianzas para lograr objetivos

​​Ser felices aprendiendo después de las clases

​​Estudiantes que se conectan con sus gustos e intereses, que exploran el conocimiento a través de experiencias de vida transformadoras. En 2019, EAFIT fue una de las aliadas de Inspiración Comfama, un programa que acompaña procesos formativos, culturales, recreativos y artísticos en la jornada escolar complementaria.

El programa, que trabaja desde 2017 con instituciones educativas públicas, fortaleció estrategias de artes, ciencias y expresión corporal, en el componente denominado Vida en Sociedad, en el que la Universidad fue partícipe a través de la Escuela de Verano, para los jóvenes de bachillerato, y de la Universidad de los Niños, para los estudiantes de primaria. En total participaron 845 alumnos de instituciones educativas públicas de Rionegro, Caldas y La Estrella, 11 de ellos con limitaciones auditivas.

Esta es la manera de cumplir con el propósito de ser una Universidad con impacto social. En la ceremonia de cierre, los muchachos agradecieron el acompañamiento con amor y la alegría de participar, pues adquirieron aprendizajes que llevarán para siempre y les permitirán tener una vida mejor en sociedad.

El futuro no se limita a lo que hay en la casa, en el salón o en el barrio. No solo en los pupitres se aprende. La ciudad y la vida tienen otras propuestas. Es una de las premisas de Inspiración Comfama.​

4. Educación de calidad

10. Reducción de las desigualdades

17. Alianzas para lograr los objetivos

Jóvenes que siembran esperanza por todo el país

La Red de Liderazgo Juvenil ha inspirado, creado y transformado la cultura de liderazgo en las instituciones y el entorno social y familiar de los jóvenes, y ha dinamizado sus propios proyectos de vida, sembrando esperanza, mostrando que sí hay un futuro posible, transformando, finalmente, la sociedad.

La Red inició en 2009 con EAFIT y la Universidad de los Andes como gestores. Y a la propuesta se han ido uniendo otras universidades y diferentes aliados como fundaciones y empresas privadas. En estos años, ha llegado a unos 44.450 estudiantes y a más de 2.250 líderes, formados en ocho departamentos del país, además de Ciudad de Guatemala (Guatemala). Cada cohorte tiene una duración de tres años en formación y un cuarto año en consolidación, es decir, los muchachos permanecen en el proceso desde octavo hasta undécimo.

Este proyecto se enfoca en tres momentos: liderarse a sí mismo, para reconocer las propias capacidades y el potencial, aprendiendo sobre resiliencia, responsabilidad, pasión, asertividad e integridad; liderar a otros, para que el joven construya y mejore relaciones con los demás, aplicando temas como la resolución de conflictos, la solidaridad, el trabajo en equipo y la comprensión de la realidad; y liderar proyectos, para desde la dimensión cognitiva, potenciar lo aprendido y ponerlo al servicio de los demás. Así, desde la Red aprenden sobre el propósito de ser ciudadanos íntegros, que el humano está en el centro de cualquier proceso formativo y que el ecosistema en red entre las distintas geografías de Colombia refuerza el concepto de sociedad en equidad y diversidad.

Un total de 2.050 jóvenes se certificaron en la Red de Liderazgo Juvenil en 2019.​

He aprendido a ser resiliente, a socializar, a tener pasión por lo que hago. Lo valoro demasiado porque ha sido un factor de cambio para mi vida y una de las mejores oportunidades”

Hilarys Danerys Torres Alzate, estudiante Institución Educativa Joaquín Cárdenas Gómez (San Carlos)

Aprendí de la Red de Liderazgo a pensar las cosas antes de hacerlas. Aprendí a tener más seguridad en mí mismo, a ser una persona más resiliente, a comunicarme de una mejor manera, a tomar las decisiones que en realidad me beneficien, a ser mejor estudiante, un mejor joven, un mejor líder”

Juan José López Osorio, Institución Educativa San Rafael (San Rafael)

4. Educación de calidad

10. Reducción de las desigualdades

16. Paz, justicia e instituciones sólidas

17. Alianzas para lograr los objetivos

​​​Universidad-Colegio-Empresa, otra tríada que aporta a la calidad de la educación

​​Hace unos años se reportaba un caso de éxito en el que la alianza entre la Institución Educativa Santa Elena, EAFIT, la Fundación Nutresa y el Colegio Montessori no solo había mejorado indicadores académicos en el primer plantel, sino que potenció las capacidades de alumnos y docentes. Es un hecho irrefutable: la unión de saberes y de fuerzas impulsan proyectos, mejoran la educación, cumplen metas. Y una validación más reciente de esta idea se visualiza en las experiencias descritas anteriormente, orientadas al liderazgo y al desarrollo de competencias, en las que cada componente de la tríada comparte capital humano, recursos y experiencias.

4. Educación de calidad

10. Reducción de las desigualdades

17. Alianzas para lograr los objetivos

El conocimiento es Innparable

​​Tan trascendental es el tema del emprendimiento que desde Innovación EAFIT se abrió otro espacio diseñado para resolver las inquietudes de los emprendedores y quienes hacen parte de pymes, brindar acceso a contenidos de su interés y apoyarlos en la formulación y consolidación de su modelo de negocio. Se trata del Hub del Conocimiento: EAFIT Innparable, que con la actual coyuntura del covid-19 ha cobrado relevancia y se ha potenciado.

¿Qué podemos hacer para decirles a los emprendedores y pequeñas empresas que la Universidad los apoya desde su experiencia y conocimiento en este momento histórico? Fue la pregunta que surgió. Entonces en este espacio encontrarán videos y otros materiales seleccionados para perfeccionar la idea de negocio o fortalecer la empresa, noticias que involucran el ecosistema del emprendimiento, webinars y hasta la posibilidad de formular sus consultas que serán respondidas por una red de mentores.

EAFIT también puso a disposición de la sociedad en general una plataforma llamada hub Aprendizaje Abierto en la que los bachilleres podrán aprender desde casa, los docentes adquirirán habilidades en la educación virtual, los profesionales accederán a contenidos de calidad, la ciudadanía disfrutará de cultura en la era digital y los emprendedores tendrán más videos, casos de éxito, consejos y materiales que aportarán a sus negocios.

Para acceder a estas plataformas:

4. Educación de calidad

8. Trabajo decente y crecimiento ecónomico

9. Industria, innovación e infraestructura

Un concurso que impulsa las iniciativas empresariales

PrideCo Supply es una marca de bolsos, maletines, cosmetiqueras, gorras y accesorios con diseños versátiles que, a través del E-commerce, busca convertirse en una propuesta aspiracional para las personas de estratos 4, 5 y 6. El valor diferencial se encuentra en el hecho de que todas las telas y materiales son nacionales y cuentan con certificado de origen, lo que disminuye la huella de carbono por transporte, y garantiza el impacto positivo de esta iniciativa en temas ambientales y sociales.

Next Energy Utility (Neu) es una comercializadora ciento por ciento digital de energía eléctrica. Se trata de una opción que aumenta la interacción entre los consumidores y prosumidores con su propia electricidad y que, soportada en tecnologías como la infraestructura de medición avanzada, internet de las cosas, blockchain, ingeniería de datos e inteligencia artificial, se convierte en la primera en su tipo en el país.

Una mezcla de pasión, conocimientos y tecnología es lo que se nota en el proyecto Inseminación artificial de abejas vírgenes Apis Mellifera, en el que más allá del hecho de importar abejas vírgenes que no estén contaminadas de especies africanizadas, presenta una innovación y es que realiza la trazabilidad de los zánganos en colmenas de alta producción, capturando los mejores para luego realizar el proceso de inseminación, todo esto a través de un aplicativo tecnológico.

Estos proyectos en los que participaron egresados son un ejemplo del espíritu emprendedor que siempre ha caracterizado a los eafitenses y fueron reconocidos en la edición número 14, realizada en 2019, del Concurso de Iniciativas Empresariales, liderado por el programa de Empresarismo de Innovación EAFIT.

A lo largo de los años, más de 2 mil propuestas han pasado por el Concurso de Iniciativas Empresariales.

Tengo mucho que agradecerle a EAFIT por sacar adelante este proyecto, porque la Universidad marcó en mí el espíritu emprendedor. Desde el momento que empecé mi carrera sentí eso. La Universidad nos da bases, nos impulsa, nos motiva a ser capaces, a dar lo mejor y, sobre todo, a crear y creer en tus propias ideas”

Laura Martínez Alzate, ganadora en la categoría creativa/cultural con PrideCo Supply

4. Educación de calidad

8. Trabajo decente y crecimiento ecónomico

9. Industria, innovación e infraestructura

Emprendimiento

Creemos en la nueva generación de empresarios y emprendedores audaces
 
​que fortalecen el tejido económico y social de la región y del país. 
Inspiramos a los emprendedores a convertir en realidad sus ideas y a transformarlas en negocios productivos, rentables y sostenibles mediante un acompañamiento personalizado basado en la experiencia académica, investigativa y empresarial de la Universidad EAFIT y su Dirección de Innovación.

Contacto

emprender@eafit.edu.co

dgonza49@eafit.edu.co – icgomezs@eafit.edu.co

Teléfono: (57) 604 261 9500, extensión 9879

Emprendimientoeafit​

Acompañar a los emprendedores

El Programa de Acompañamiento a Emprendedores identifica y acompaña a las nuevas generaciones de empresarios eafitenses en la estructuración y validación de sus modelos de negocio de cualquier sector de la economía, en la generación de espacios que faciliten la conformación de equipos de trabajo y en la articulación con el ecosistema de emprendimiento e innovación, para desarrollar y potenciar sus ideas.​​

Emprendimientos en educación, alimentos y bebidas, de infraestructura y construcción, de TIC e industria 4.0, de energía y minería, de industrias creativas y entretenimiento, de servicios publicitarios, artes gráficas, derecho. El directorio de emprendedores eafitenses da cuenta de la diversidad temática, de pasiones, de habilidades y de un gran potencial creativo.

Cuando se escucha que ingenieros eafitenses aprovechan la energía solar para crear sistemas y soluciones de desarrollo sostenible en el país, se piensa en una idea de negocio y en innovación, pero también en una forma de entender la realidad. Llevar energía a una casa rural en San Vicente (Antioquia) sin acceso a la electricidad, dotar con señal wifi los parques históricos de Tunja (Boyacá) e instalar sistemas solares en una fundación social en el barrio Manrique (Medellín) han sido algunos de los proyectos de Darwin S.A.S.​

​​Alrededor de 300 ideas empresariales fueron apoyadas en 2019 a partir del Programa de Acompañamiento a Emprendedores.

4. Educación de calidad

8. Trabajo decente y crecimiento ecónomico

9. Industria, innovación e infraestructura

Suscribirse a

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co