Amar la ciencia desde todas las formas de vida

Febrero 14, 2023

Melissa convirtió nuestro campus en un laboratorio vivo. Aquí las batas pasaron a un segundo plano al lado de las linternas, las botas, los guantes y unos ojos bien abiertos para descubrir esas formas de vida que no se ven a simple vista. 

Melissa Cardona es estudiante de Biología y participó en la creación del inventario biótico que recoge la lista de especies y biodiversidad que tienen la Universidad Parque como hogar. “Estudiar la vida es mágico y es una fuerza que nos mueve todos los días y lo que más amo es descubrir su diversidad. Es un asombro constante y es lo que más me motiva a hacer comunidad”. ​

Categoría de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias

Amar la ciencia desde todas las formas de vida

​Melissa convirtió nuestro campus en un laboratorio vivo. Aquí las batas pasaron a un segundo plano al lado de las linternas, las botas, los guantes y unos ojos bien abiertos para descubrir esas formas de vida que no se ven a simple vista. 

Melissa Montoya es estudiante de Biología y participó en la creación del inventario biótico que recoge la lista de especies y biodiversidad que tienen la Universidad Parque como hogar. “Estudiar la vida es mágico y es una fuerza que nos mueve todos los días y lo que más amo es descubrir su diversidad. Es un asombro constante y es lo que más me motiva a hacer comunidad”. ​

Categoría de noticias EAFIT
Idioma Noticias
Dependencias

Un premio Nobel para María Camila

Febrero 13, 2023

Con la conmemoración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en La Ciencia y, desde EAFIT, queremos presentarte algunas científicas que hacen parte de nuestra comunidad de conocimientos y saberes, que desafían el ​​​status quo, que tienden puentes y que hacen que todos los mundos sean posibles. La curiosidad y las ganas de conocer nuevos mundos han llevado a María Camila Ospina a descubrir su pasión por la ciencia.

Gracias a su experiencia en la Universidad de los Niños hoy sueña con convertirse en Ingeniera Química, ser docente universitaria y, ¿por qué no?, ganar un Nobel. Para ella, su inspiración está en las cosas más pequeñas y ve en el mundo un mar de posibilidades para investigar.​​

Categoría de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias

¡El ajedrez también es un deporte de alto rendimiento!

Febrero 10, 2023

​No hay que recorrer muchos kilómetros ni tener técnica con la pelota. Aquí se entrena el cerebro, pero también importan la concentración, la disciplina y la práctica constante. Miguel Ángel hace parte de la Selección Colombia y Antioquia de esta disciplina y gracias al Ajedrez ha recorrido más de 20 países poniendo a prueba todo su ingenio e inteligencia en cada partida. Dentro del ranking de la Federación Internacional de Ajedrez, se encuentra en la categoría de Maestro FIDE Y en este último torneo estuvo muy cerca de lograr el puntaje para subir a la categoría de Gran Maestro Internacional.

Categoría de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias

Tenemos nuevas mesas directivas en los Grupos Estudiantiles

Enero 26, 2023

​Tenemos nuevas mesas directivas en los Grupos EstudiantilesBala: En EAFIT somos una comunidad de conocimientos y saberes aplicados que crea experiencias de aprendizaje activo y experiencial. Proponemos prácticas para una Universidad que crea de manera colectiva y se conecta con el entorno y el mundo, aprende e innova, y cuida y abraza. El fin de los grupos estudiantiles eafitenses es ser unos representantes íntegros, audaces e innovadores que dejen en alto su legado: el liderazgo temprano.

Categoría de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias

Este año conoceremos a más graduados eafitenses que inspiran

Febrero 20, 2023

Entre los hitos que marcarán el año 2023 para nuestra comunidad está la cuarta edición del reconocimiento Graduados que Inspiran, del que pronto estaremos compartiendo información sobre las categorías y las postulaciones.

Este es una de las acciones con las que la Dirección de Desarrollo Institucional​​ y Vínculos de la Universidad busca continuar fortaleciendo los lazos con una comunidad que está conformada por 61.709 personas que han recibido un título eafitense.

​Volveremos a encontrarnos y a celebrar. Entre los logros más importantes que marcaremos en el año 2023 estará la realización de la cuarta edición de Graduados que Inspiran, el reconocimiento creado en el año 2016 para propiciar el encuentro alrededor del reconocimiento, la gratitud y la construcción de comunidad. 

Ya son 20 los graduados inspiradores reconocidos y este año, como anuncia Isabel Gómez Yepes, directora de Desarrollo Institucional y Vínculos, sumaremos más nombres e historias a esa lista gracias a una renovación de las categorías y las postulaciones que anunciará próximamente. 

Graduados que Inspiran está en línea con la intención de la Universidad de continuar consolidando esta comunidad, generando conexiones entre los egresados y los proyectos institucionales, y celebrando sus logros. “Tenemos en el radar todo lo que los graduados son capaces de hacer y cómo logran transformar a la sociedad. Son parte de un escenario que nos maravilla”, expresa Claudia Restrepo Montoya, rectora de EAFIT. 

Una de las cosas que saben hacer muy bien los graduados es emprender. Fue en parte gracias a ellos que la Universidad creó el año pasado a On.going, centro de emprendimiento de impacto que, según la Dirección de Desarrollo Institucional y Vínculos, será una de las plataformas para impulsar los emprendimientos de los graduados. 

La intención es continuar con la consolidación de esta comunidad que hasta hoy está conformada por 61.709 personas que han recibido títulos eafitenses. La invitación de Isabel Gómez es que sigan siendo activos en la U y participen en las agendas académicas, culturales y filantrópicas que organiza la Dirección, como instancia vinculante de la comunidad, y otras dependencias institucionales. 

Los frutos de esos vínculos se reflejan en las alianzas que se promueven desde Filantropía EAFIT. María Clara Ceballos Arango, jefa de esa dependencia, se refiere a la intención de continuar fortaleciendo alianzas con los egresados para facilitar el acceso de nuevos estudiantes a la Universidad. 

“Es una forma de vincularse con EAFIT por medio de un acto solidario. Queremos consolidar esos lazos con los graduados líderes de organizaciones, empresas y fundaciones que ven en la educación el poder de la transformación. Queremos consolidar y crear nuevas alianzas y donaciones para el fondo de becas que tenemos”, agrega María Clara.  

Este año entre las posibilidades de encuentros está la celebración de los quinquenios de diferentes programas. Entre los que menciona la directiva están los de los pregrados en Geología (1983), Negocios Internacionales (1993), Música (1998), Biología (2003) y Literatura (2018).  

También está los Jueves del Graduado, un ciclo de encuentros que propicia el intercambio de saberes y networking. La próxima cita será el 23 de febrero con el título Crescendo Inverlink, un programa para impulsar tu potencial, a cargo de María Paula Nieto, directora de Talento Humano de Inverlink; y Pablo Toro, analista de Banca de la misma entidad.  

“El mensaje es seguir apostando a materializar el sentido de pertenencia, que estén más vinculados con el proyecto de nuestra Universidad, que no se sientan solamente una cifra más de una estadística, y realmente puedan vivir la experiencia eafitense”, concluye Isabel Gómez.

Imagen Noticia EAFIT
Imagen corresponde a estudiantes en ceremonia de grados
Leyenda de la imagen
​Además, este año, se conmemorarán los aniversarios por quinquenios de los pregrados en Geología, Negocios Internacionales, Música, Biología y Literatura.​
Categoría de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias

EAFIT es la universidad antioqueña con mejor responsabilidad ESG en el año 2022

Marzo 1, 2023

Así quedó establecido en los más recientes resultados de Merco Responsabilidad ESG que realiza la firma Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (Merco), divulgados el primero de marzo. 

EAFIT se ubicó en el puesto 25 del escalafón general (en 2021 quedó en el 37) y en el cuarto lugar del sector Educación. Además, es la primera universidad por fuera de Bogotá entre las 14 IES que figuran en el listado.

Mira la transmisión de los resultados aquí.

​Entre las 100 organizaciones colombianas con mayor responsabilidad ESG durante el año 2022 hay 14 universidades. Entre esas está EAFIT que, según el más reciente escalafón realizado por la firma Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (Merco), es la mejor institución de educación superior de Antioquia en ese campo y la cuarta del país —la primera por fuera de Bogotá-. 

“La responsabilidad ESG es una tarea siempre retadora, especialmente para una organización como la nuestra que busca impactar, crear valor y transformar la sociedad a través del conocimiento”, expresó Claudia Restrepo Montoya, rectora de EAFIT, en un mensaje en el que agradeció a la comunidad eafitense por el compromiso con las acciones que se reflejan en Merco Responsabilidad ESG. 

El ranquin, que se divulgó la mañana del miércoles primero de marzo, mide la responsabilidad social con los criterios ESG que, acorde con las siglas en inglés, corresponden a environmental (medioambiental), social (ámbito interno, clientes y sociedad) y governance (ámbito ético y de gobernanza). 

La inclusión de esos criterios para el ranquin es reciente y corresponde, explicó Catalina Londoño, directora general de Merco para Colombia, a un interés de recopilar más y mejor información, ya que esto permite ampliar los públicos que se consultan, las métricas y las variables. En la más reciente edición se realizaron 69.574 encuestas entre 24 diferentes fuentes de información. 

Acorde con esas variables, EAFIT se ubicó en el puesto 25 del escalafón general, mejorando su posición con respecto a la edición anterior en la que estaba en el número 37. Los resultados, manifestó Isabel Gutiérrez Ramírez, directora de Estrategia de EAFIT, “son la respuesta de un trabajo intencionado de la Universidad en función de la sostenibilidad del planeta y el cultivo de la humanidad. Este resultado nos confirma que vamos por la ruta correcta en la materialización de nuestra visión”. 

Uno de los aspectos del ranquin sobre los que llamó la atención José María San Segundo, CEO de Merco, es que la sociedad percibe como insuficiente el compromiso de las organizaciones con el medioambiente. Aunque reconoció que se hayan aumentado los esfuerzos e inversiones en ese reto, su explicación para esa percepción es que “las expectativas de la gente se comen esos avances, hay que correr mucho para no permanecer en el mismo punto y la inversión en medioambiente no tiene límites”. 

En la responsabilidad ambiental (E) EAFIT se ubicó en el puesto 25 en el ámbito nacional; 28 en la responsabilidad social (S) y 21 en el ámbito ético y gobernanza (G). “Estos resultados nos retan a seguir agregando valor desde la materialización de buenas prácticas institucionales. De manera particular, en lo asociado al Gobierno Corporativo, tener un modelo de gobierno sólido nos ha permitido generar confianza y transparencia en la toma de decisiones de los diferentes órganos de gobierno, contribuyendo a la mitigación de riesgos y la sostenibilidad de la Institución, de cara al cumplimiento de la estrategia de la Universidad”, manifestó María Claudia Gómez Cabana, secretaria (e) general de EAFIT. 

En cuanto a la responsabilidad con el medioambiente, Lina Rozo León, coordinadora de Gestión Ambiental de la Institución, compartió que “EAFIT reconoce que uno de los retos de hoy y del futuro es contribuir al bienestar de la casa común para darle continuidad a la vida en el planeta. Hoy más que siempre nuestros grupos de interés tienen expectativas y son sensibles frente a los impactos ambientales de la Universidad y el cambio climático. Fortalecer proyectos para la Institución de la mano con la academia ha sido de suma importancia para que docentes y estudiantes conozcan de primera mano los impactos de la universidad parque y, en conjunto con el Área de Gestión Ambiental, se realicen proyectos que nos involucran a todos como comunidad.  Las alianzas han resultado fundamentales para realizar un trabajo potente más allá de los campus universitarios". 

Mayores informes
Alejandro Gómez Valencia
Área de Contenidos – Departamento de Comunicación EAFIT
Teléfono: 574 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co​ 

Imagen Noticia EAFIT
La imagen corresponde a mujeres cargando un objeto abstracto relacionada con la noticia, EAFIT es la universidad antioqueña con mejor responsabilidad ESG en el año 2022
Leyenda de la imagen
Las 10 primeras empresas en Merco Responsabilidad Social 2022 de Colombia son, en este orden, Bancolombia, Grupo Nutresa, Crepes & Waffles, Alpina, Sura, Ecopetrol, Bavaria, Grupo Argos, Arturo Calle y Alquería.
Categoría de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias

Lo dice el QS, EAFIT es la mejor U privada del departamento en Ciencias Sociales y Administración

Marzo 22, 2023

La Institución fue clasificada, después de la U. de A., como la mejor universidad de la región en el área global de Ciencias Sociales y Administración del QS World University Ranking By Subject 2023. 

EAFIT se ubicó, además, como la mejor institución antioqueña en cuatro áreas específicas: Negocios y estudios administrativos; Economía y econometría; Contaduría y finanzas, e Ingeniería mecánica.

EAFIT es la primera universidad privada de Antioquia en Ciencias Sociales y Administración, una de las áreas globales que mide el QS World University Ranking By Subject 2023, divulgado el 22 de marzo. Se trata de un escalafón que tiene en cuenta la reputación académica y entre empleadores, las citaciones de papers y la productividad e impacto del trabajo de los científicos de las instituciones. 

"Este ranking es integral, así que realmente reconoce nuestro trabajo en formación, investigación y producción, así como nuestra reputación en el campo", dice Cristina Vélez Valencia, decana de la Escuela de Administración de EAFIT, quien destaca que la Institución tiene cerca de 30 programas de pregrado y posgrado en el área específica de Negocios y estudios administrativos, en la que se ubica primera de Antioquia y tercera en el ámbito nacional después de Los Andes y Javeriana. 

Sobre los primeros puestos del departamento en las áreas específicas Economía y econometría (quinto en Colombia); y Contaduría y finanzas (tercero en el país), César Tamayo Tobón, decano de la Escuela de Finanzas, Economía y Gobierno, expresa que esto recoge el trabajo de muchos años en estas áreas.  

“Los buenos resultados de los programas, medidos por pruebas estandarizadas, por la empleabilidad de sus graduados, y por diferentes concursos y retos, así como el trabajo de los profesores e investigadores de la Escuela nos hacen sentir muy orgullosos. Somos la primera universidad en economía y finanzas de la región y estamos entre las mejores cinco de Colombia", expresa el Decano. 

La Universidad también es la primera antioqueña en Ingeniería mecánica y cuarta en el país en este ranquin en el que EAFIT se destaca por los puntajes en la reputación entre los empleadores. Isabel Gómez Yepes, directora de Desarrollo Institucional y Vínculos, valora esa percepción, entre otras razones, porque concuerda con el interés de la U por mantener una conexión con las organizaciones, lo que permite al mismo tiempo formar profesionales que ofrecen soluciones a los retos de la sociedad.  

“Es el resultado de los esfuerzos de toda la comunidad eafitense, especialmente de los graduados que dejan en alto el nombre de la Institución por su calidad y por ser profesionales éticos y transparentes”, dice Isabel. 

Generalidades del ranquin 

Para esta edición del QS World University Ranking By Subject se presentaron 17.700 programas provenientes de 1.594 universidades de 161 países. Por parte de Colombia participaron 13 instituciones de educación superior y fueron ranqueados 104 programas del país.  

En cuanto a EAFIT, este año la Universidad fue calificada en 32 áreas específicas, 5 más que en la edición anterior. Las nuevas áreas son: Arquitectura, Historia del Arte, Ciencia de datos e inteligencia artificial, Ciencias medioambientales y Marketing. 

Mayores informes
Alejandro Gómez Valencia
Área de Contenidos – Departamento de Comunicación EAFIT
Teléfono: 574 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co​ 

Imagen Noticia EAFIT
La imagen corresponde a estudiantes caminado por el Boulevard de la Universidad EAFIT
Leyenda de la imagen
El ranquin por áreas del conocimiento de QS tiene cinco áreas globales: Artes y humanidades; Ingeniería y tecnología; Ciencia de la vida y medicina; Ciencias naturales, y Ciencias sociales y administración.
Categoría de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias

Sebastián es el negociador internacional eafitense que dirige Inexmoda

Marzo 28, 2023

El 15 de febrero Sebastián Díez Vargas fue nombrado presidente ejecutivo del Instituto para la Exportación y la Moda (Inexmoda), organización que acompaña a cerca de 600 empresarios y emprendedores del sector textil, y reúne a 1.300 expositores en sus ferias. 

En esta entrevista el eafitense habla sobre los retos del instituto, cómo aportó la formación que recibió en la Universidad para afrontar esos desafíos y su visión sobre el futuro del pregrado en Negocios Internacionales, que este año celebra 30 años de historia.​

​​A pulso, puntada a puntada, durante más de 10 años, Sebastián Díez Vargas tejió la noticia que recibió ese miércoles 15 de febrero. Sus cargos durante ese tiempo en mercadeo, comercial y comunicaciones desarrollando y comunicando propuestas de valor para Inexmoda lo convirtieron en el nuevo presidente ejecutivo de ese instituto. Fue elegido luego de un proceso liderado por una consultora de talento que evaluó a candidatos nacionales y extranjeros. 

“Los profesionales graduados de EAFIT somos percibidos como personas estructuradas, con visión estratégica y un alto seniority para liderar las organizaciones”, dice este negociador internacional, quien releva en el cargo a otro eafitense, Carlos Eduardo Botero Hoyos, administrador de negocios quien estuvo al frente de Inexmoda durante 14 años. 

Sebastián, estás al frente de una de los institutos más relevantes del país de un sector esencial, ¿cómo asumes ese desafío? 

“Lo asumo con un sentido de responsabilidad y gratitud muy grande, ent​​​endiendo que Inexmoda es una fundación que desempeña una labor importantísima para posicionar a Colombia como epicentro de moda latinoamericana. Es una bonita oportunidad para contribuir al desarrollo de la sociedad, el desarrollo económico y a construir país a través de la moda, una de las industrias más icónicas de Colombia”.

¿Cuáles son los principales retos que tienes a cargo de Inexmoda y cuáles son los del instituto?  

“El reto más grande es liderar a un equipo muy talentoso hacia el objetivo misional de Inexmoda. Tenemos la enorme responsabilidad de ser líderes cercanos del sector para que el sistema moda se sienta representado por este instituto. Además, Inexmoda es el realizador de las ferias más importantes de textiles y moda de América Latina, y el aliado de diferentes cooperantes para el desarrollo de proyectos de impacto empresarial, así que debemos trabajar para que estas iniciativas sigan siendo vigentes y de vanguardia. Son cerca de 600 empresarios y emprendedores que acompañamos anualmente a través de programas de formación y asesoría, y cerca de 1.300 expositores que hacen presencia en nuestras ferias, así que nuestra responsabilidad es orientar al sector en el camino correcto. Nuestra mirada como institución está puesta en posicionar a Colombia como epicentro de moda sostenible de América Latina con miras a la internacionalización y la transformación digital de la industria”. 

¿Cómo te aporta la formación que recibiste en la Universidad para afrontar esos desafíos? 

“La Universidad es el lugar que ha aportado a mi formación profesional durante toda mi carrera. Me dio la estructura y la visión para desarrollar modelos de negocio de manera integral y sostenibles, que es clave para liderar una organización como Inexmoda. Además, me llevó a fundamentar mi aprendizaje en una mirada global y multicultural, que es en esencia lo que mueve a la moda en el mundo”.

¿Cuáles experiencias de aprendizaje de la Universidad valoras?

 “Para liderar cualquier tipo de negocio o emprender, la estructura financiera es la clave. Valoro enormemente el enfoque financiero de la Universidad. Además, los espacios culturales y artísticos que propicia la Institución; en mi caso, disfruté estudiar piano clásico mientras cursaba mi carrera”. 

El pregrado en Negocios Internacionales este año está conmemorando 30 años, ¿hay algunas recomendaciones sobre a dónde crees que le debería apuntar el programa en la formación de los estudiantes? 

“La esencia del pregrado está en la internacionalización. El programa está formando a los embajadores número uno de la internacionalización de nuestras empresas, nuestra cultura y nuestro potencial. Colombia tiene un gran pendiente con las exportaciones y la conquista de mercados internacionales, así que es clave que los estudiantes desarrollen un entendimiento profundo de diferentes mercados para llegar con una propuesta de valor acorde, clara y sostenible”.​​

Imagen Noticia EAFIT
La imagen corresponde a la fotografía de Sebastián Diez, director de Inexmoda
Leyenda de la imagen
Sebastián Díez tuvo oportunidad de ser director encargado de las ferias en varias ocasiones, lo que le ha permitido tener una visión integral del sistema moda.
Categoría de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias

La reputación de los eafitenses entre empleadores fue el indicador que más creció en el QS

Marzo 28, 2023

En el más reciente escalafón de la firma británica QS, el World University Ranking By Subject 2023, la reputación entre empleadores fue el ítem de la Universidad que más aumentó en comparación con la edición de 2022.

En esta medición la Institución fue clasificada, después de la U. de A., como la mejor universidad de la región en el área global de Ciencias Sociales y Administración, y obtuvo otros primeros puestos en áreas específicas en el departamento.

​La reputación de los graduados de las universidades es uno de los indicadores más relevantes en las mediciones que hace Quacqu​​arelli Symonds (QS). En el que presentó el 22 de marzo esa firma, el World University Ranking By Subject, la percepción que tienen los empleadores de los profesionales eafitenses se destacó como el indicador que más creció para la Universidad en comparación con la edición del año 2022, y el segundo después de la reputación académica. 

Esta percepción, que se mide a través de encuestas, es valorada por Isabel Gómez Yepes, directora de Desarrollo Institucional y Vínculos de la Institución, como un logro que responde a los esfuerzos de toda la Universidad, en la que se incluyen los directivos, profesores, estudiantes y de especialmente los graduados “quienes dejan en alto el nombre de la Institución por su calidad y por ser profesionales éticos y transparentes”. 

La Directiva, además, expone que estos puntajes concuerdan con el interés de la U por mantener una conexión con las organizaciones, lo que permite al mismo tiempo formar profesionales que ofrecen soluciones a los retos de la sociedad.  

Gracias a esos indicadores, EAFIT es la primera universidad privada de Antioquia en Ciencias Sociales y Administración, una de las áreas globales que mide el QS World University Ranking By Subject 2023, que también valora las citaciones de papers y la productividad e impacto del trabajo de los científicos de las instituciones. 

"Este ranking es integral, así que realmente reconoce nuestro trabajo en formación, investigación y producción, así como nuestra reputación en el campo", dice Cristina Vélez Valencia, decana de la Escuela de Administración de EAFIT, quien destaca que la Institución tiene cerca de 30 programas de pregrado y posgrado en el área específica de Negocios y estudios administrativo, en la que se ubica primera de Antioquia y tercera en el ámbito nacional después de Los Andes y Javeriana. 

Sobre los primeros puestos del departamento en las áreas específicas Economía y econometría (quinto en Colombia); y Contaduría y finanzas (tercero en el país), César Tamayo Tobón, decano de la Escuela de Finanzas, Economía y Gobierno, expresa que esto recoge el trabajo de muchos años en estas áreas.  

“Los buenos resultados de los programas, medidos por pruebas estandarizadas, por la empleabilidad de sus graduados, y por diferentes concursos y retos, así como el trabajo de los profesores e investigadores de la Escuela nos hacen sentir muy orgullosos. Somos la primera universidad en economía y finanzas de la región y estamos entre las mejores cinco de Colombia", expresa el Decano. 

La Universidad también es la primera antioqueña en Ingeniería mecánica y cuarta en el país en este ranquin. 

Generalidades del ranquin 

Para esta edición del QS World University Ranking By Subject se presentaron 17.700 programas provenientes de 1.594 universidades de 161 países. Por parte de Colombia participaron 13 instituciones de educación superior y fueron ranqueados 104 programas del país.  

En cuanto a EAFIT, este año la Universidad fue calificada en 32 áreas específicas, 5 más que en la edición anterior. Las nuevas áreas son: Arquitectura, Historia del Arte, Ciencia de datos e inteligencia artificial, Ciencias medioambientales y Marketing. El ranquin por áreas del conocimiento de QS tiene cinco áreas globales: Artes y humanidades; Ingeniería y tecnología; Ciencia de la vida y medicina; Ciencias naturales, y Ciencias sociales y administración.​ ​

Imagen Noticia EAFIT
La imagen corresponde a hombre y mujeres con togas y birretes
Categoría de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias
Suscribirse a Institucional

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co