La Librería Acentos ahora hace parte de la Editorial EAFIT​

Estimados eafitenses,

EAFIT es un epicentro cultural, un lugar en el que cultivamos humanidad; creamos y ampliamos comprensiones; formamos públicos; y expandimos pensamientos, ideas y visiones diversas.

Y, justamente para seguir fortaleciendo conexiones que enriquezcan nuestro proyecto cultural, la Librería Acentos pasó a ser parte de la Editorial EAFIT desde el 15 de mayo de este 2024.

La Editorial EAFIT, adscrita a la Dirección de Narrativas y Cultura, brindará orientación en la gestión de los aspectos metodológicos y administrativos, cambio con el que buscamos dinamizar las dinámicas internas para seguir ofreciéndole a la comunidad estudiantil, a los profesores, colaboradores y visitantes una librería universitaria con una oferta literaria y académica de calidad en diferentes áreas.

Así mismo, durante el segundo semestre de este 2024, se realizarán las intervenciones físicas contempladas en el Plan Maestro para transformar el primer piso del bloque 18 en un espacio para el encuentro y las experiencias alrededor de los libros, la literatura y los autores.

Esperamos que, con estos cambios la Librería Acentos siga siendo un espacio en el que confluyan la literatura, la cultura y la conversación, conectando saberes y permitiendo la exploración del conocimiento a través de la palabra escrita y otros formatos editoriales.

Valeria Mejía Echeverría
Directora de Narrativas y Cultura

Esteban Duperly Posada
Jefe de la Editorial EAFIT

Comunicado n° 16​​
Medellín, 17​ de junio de 2024

Ratificamos que EAFIT es un espacio libre de consumo de cigarrillo y vapeadores​​

Estimados y estimadas eafitenses y visitantes,

En nuestra búsqueda constante por promover un ambiente universitario que fomente el cuidado y el bienestar de todos los integrantes de nuestra comunidad, queremos reafirmar nuestro compromiso con la salud y el cuidado del entorno que nos rodea.

Y, como parte de este compromiso, buscamos implementar acciones que permitan a las personas reducir el consumo de tabaco y productos relacionados como los cigarrillos electrónicos y los vapeadores.

Los espacios asignados para fumadores han sido cuidadosamente seleccionados para minimizar cualquier impacto negativo en aquellos que optan por no fumar y no vapear, garantizando así un ambiente más saludable y respetuoso para todos.

En consecuencia y cumpliendo con la reciente ley 2354 de 2024, se declara que el resto de las instalaciones universitarias, incluyendo cafeterías, aulas, ascensores, auditorios, laboratorios, entre otros espacios de aprendizaje, quedan designadas como áreas libres de cigarrillos y vapeadores.

Invitamos a toda la comunidad universitaria y visitantes a abstenerse de fumar o vapear fuera de los únicos cuatro espacios designados para este fin dentro de nuestra Universidad.

Estos son:

Detrás del café Las Hermosas.
El pasillo ubicado detrás de los bloques 27, 30, 33, 34 y 35.
La plazoleta contigua a la portería peatonal del bloque 19.
Y el Jardín de Cachi, contiguo a la Casita de los Libros Libres.
Apelamos, nuevamente, a la colaboración y la responsabilidad de cada uno de ustedes para cumplir con estas directrices, contribuyendo así a la creación de un entorno universitario más saludable y amigable para todos.

Atentamente,

Ricardo Uribe Marín
Director de Desarrollo Humano y Bienestar

Comunicado n° 15
Medellín, 24 de mayo de 2024​

Nombramientos en las escuelas de Artes y Humanid​​ades, ​y de Administración

    Jon​​athan Echeverri Álvarez

    Nuevo director del área de Cultura

    Asumió el cargo desde el 15 de abril de 2024

    ​Es doctor en Filosofía - línea en Filosofía de la Ciencia y psicólogo de la Universidad de Antioquia. En la Universidad se ha desempeñado, además de profesor, como coordinador de las maestrías en Estudios del Comportamiento y en Psicología del Trabajo y las Organizaciones. De igual forma, ha sido jefe del pregrado en Psicología.

    En el campo de la investigación sus principales intereses son los temas de filosofía y ciencias de la decisión, ética en IA y analítica comportamental, y naturaleza, máquinas y comportamiento; y sus principales capacidades consisten en traducción analítica interdisciplinar, estrategia de datos, ética digital y cambio comportamental, y deliberación y mediación para lograr grupos sabios e inteligentes. También ha publicado libros y artículos sobre la intersección entre filosofía de la ciencia, filosofía moral y estudios del comportamiento y, en 2019, participó en la construcción del Plan Estratégico de la Política Pública en Cultura Ciudadana de la ciudad de Medellín.

    Así mismo, se desempeña como profesor e investigador en Mentes Posibles: Naturaleza, Máquinas y Comportamiento; consultor de ética en IA y analítica comportamental; líder del grupo Delfos Datos, Ética y Comportamiento; e Investigador científico visitante del Instituto Max Planck para el Desarrollo Humano en Berlín, Alemania.

    Jonathan reemplaza en el cargo a Santiago Silva Jaramillo, quien asumió el cargo de secretario de Cultura de Medellín.

    Mariana Bravo Sepúlveda

    Jefa de Educación Ejecutiva de la Escuela de Administración

    Asumió el cargo desde el primero de abril de 2024

    Mariana Bravo es doctora en Administración; magíster en finanzas y en ciencias administrativas; e Ingeniera Financiera de la Universidad de Medellín.

    A EAFIT se vinculó hace ocho años como profesora de cátedra en el área de Proyectos, labor que compagina con su rol como asesora de pymes en Bancolombia y le permite conectar los temas que enseña con las problemáticas del sector real.

    La profesora, quien en 2023 obtuvo el reconocimiento Excelencia Docente de la Escuela de Administración, tendrá como responsabilidad principal conectar la educación continua con las empresas y la sociedad, fortalecer los lazos entre el mundo académico y el sector empresarial, y generar un flujo constante de conocimiento y habilidades que beneficie tanto a las organizaciones como a la comunidad.

    Mariana reemplaza en el cargo a Luisa Fernanda Zuluaga Estrada.

    Atentamente,

    María Rocío Arango Restrepo
    Decana de la Escuela de Artes y Humanidades

    Cristina Vélez Valencia
    Decana de la Escuela de Administración

    Comunicado N° 14
    Medellín, 7 de mayo de 2024

    Estos son los nuevos representantes estudiantiles y profesorales​​​​

    Estimados y estimadas eafitenses,

    Cada año, nuestra Universidad brinda oportunidades para que, a través de los diferentes mecanismos de participación democrática, los integrantes de nuestra comunidad de talento contribuyan a la construcción colectiva de EAFIT y a su transformación.

    Una de estas posibilidades es el proceso de Elecciones para representantes estudiantiles y profesorales, que tuvo lugar entre el 12 de febrero y el 28 de abril de 2024, y en el que se aprobaron 112 candidatos después de una convocatoria abierta a quienes quisieran postularse y cumplieran con los requisitos establecidos.

    La etapa de los comicios, que se realizó del 22 al 28 de abril de 2024, registró un total de 3.545 votantes (3.148 estudiantes de pregrado, 234 de posgrado y 163 profesores), quienes sufragaron de manera presencial y virtual a través del aplicativo Exprés, para elegir a los candidatos de su preferencia o votar en blanco.

    Esta participación se reflejó en los siguientes resultados:

    1. Se superó el umbral en todos los cuerpos colegiados de pregrado: Consejo Directivo; Consejo Académico; Comité de Ciencia, Tecnología e Innovación; Consejos de Escuela; y Comités de Programa. Sin embargo, no se contó con la participación de candidatos estudiantiles de pregrado ante los comités de programa de Ingeniería de Diseño de Producto e Ingeniería de Producción.
    2. Para la representación de posgrado ante el Consejo Académico no se alcanzó el umbral requerido. Por lo anterior, ante este estamento, el Comité Electoral Universitario designó la candidatura #1–1, como representantes estudiantiles de posgrado, de acuerdo con el Parágrafo del artículo 31 del Reglamento de Elección y Representación Estudiantil y Profesoral. Y no se presentaron candidatos estudiantiles de posgrado ante el Comité de Ciencia, Tecnología e Innovación.
    3. En el caso de los profesores se superó el umbral requerido para el Consejo Académico. Para los demás cuerpos colegiados las elecciones son en 2025.
       

    Las actas de escrutinio de las elecciones de representantes estudiantiles y profesorales, con el detalle de los votos obtenidos en todas las candidaturas en cada estamento, así como los votos en blanco, pueden ser consultadas en www.eafit.edu.co/elecciones​

    Estos son los nuevos representantes estudiantiles de pregrado electos para el periodo 2024/07/01 y 2025/06/30.

    Ver representantes electos 
    Ver acta

    Estos son los nuevos representantes estudiantiles de posgrado electos para el periodo 2024/07/01 y 2025/06/30.

    Ver representantes electos ​
    Ver acta​​

    ​Estos son los representantes profesorales electos para el periodo 2024/07/01 y 2026/06/30.

    Ver representantes electos
    Ver acta

    A los nuevos representantes estudiantiles y profesorales les damos la bienvenida a este ejercicio de liderazgo, esencial para nuestro proyecto humanista y científico con el que también hacemos posible el propósito de inspirar vidas, crear conocimiento y transformar sociedad.

    Atentamente,

    Comité Electoral Universitario
    Comunicado n°13
    Medellín, 30 de abril de 2024

    Contamos con una nueva Política de Permanencia Estudiantil y Graduación Oportuna​​

    Estimados eafitenses,

    Quiero compartirles que el Consejo Académico aprobó, el 15 de febrero de 2024, la nueva Política de Permanencia Estudiantil y Graduación Oportuna con la que la Universidad ratifica su compromiso de articular esfuerzos para mitigar la deserción académica y contribuir a que los eafitenses puedan culminar con éxito su formación profesional.

    Esta política formaliza, a su vez, el Sistema de Gestión para la Permanencia y Graduación que conecta las alertas tempranas, el aprendizaje experiencial y la gestión activa del estudiante, entre otras variables desplegadas en seis acciones estratégicas:

    La generación de un sistema de alertas tempranas.
    La promoción de la gestión activa del estudiante en la búsqueda de alternativas para cumplir sus metas profesionales.
    La creación de programas integrales de apoyo y seguimiento a estudiantes en riesgo de deserción.
    El fortalecimiento de la formación tecnológica, pedagógica y humana de nuestros profesores y profesoras.
    La gestión de acciones en cada una de las escuelas asociadas directamente a la permanencia.
    La generación de estrategias que atiendan la graduación oportuna.
    Esta política es producto del trabajo en equipo de representantes estudiantiles, las escuelas, la Vicerrectoría de Aprendizaje, la Dirección de Estrategia y la Dirección de Desarrollo Humano-Bienestar a través de su participación en el Comité de Permanencia de EAFIT.

    Justamente, esta última instancia también estará al frente de seguimiento al plan de trabajo y la puesta en marcha de las acciones derivadas de este con la orientación de la Coordinación de Permanencia Estudiantil.

    La invitación es a consultar y conocer la Política de Permanencia Estudiantil y Graduación Oportuna​ en este enlace para identificar cómo podemos contribuir a esta, y así propiciar trayectorias completas que a su vez aporten a una experiencia de aprendizaje integral y transformadora de vida.

    Atentamente,

    Ricardo Uribe Marín
    Director de Desarrollo Humano y Bienestar
    Comunicado n°12
    Medellín, 29 de abril de 2024

    Ampliación de las fechas de inscripción de candidatos a representantes estudiantiles y profesorales​​​​

     Estimados estudiantes y profesores,

    El Comité Electoral Universitario, escuchando la solicitud de los representantes estudiantiles, decidió ampliar las fechas de la etapa de inscripción de candidatos a representantes estudiantiles y profesorales.

    Con esta decisión, el Calendario Electoral 2024 se modifica así:

    Inscripciones: hasta el 3 de abril.
    Campaña: 11 al 21 de abril.
    Votaciones: 22 al 28 de abril.

    Atentamente,  

    Comité Electoral Universitario
    Comunicado No. 11
    Medellín, 22 de marzo de 2024​​​

    Maribel Bayer Mejía asume en propiedad como directora de Registro y Gestión Académica​​

    “Asumo este nuevo rol con el mismo compromiso, pasión y dedicación que he demostrado a lo largo de mi carrera en EAFIT. Esta oportunidad representa un nuevo capítulo en mi trayectoria profesional, ya que tiene mucho impacto y una gran transversalidad en toda la Universidad. Haré lo que esté a mi alcance para abordar los desafíos y oportunidades que se presenten y que este cargo demanda”.

    Maribel Bayer Mejía.​

    La Vicerrectoría de Aprendizaje da a conocer que, desde el primero de marzo de 2024, Maribel Bayer Mejía asumió el cargo, en propiedad, de directora de Registro y Gestión Académica que integrará las áreas de Calidad Académica, Registro Académico, Gestión Digital del Aprendizaje y Logística de Extensión.

    Maribel, quien venía desempeñándose en calidad de directora encargada de Gestión Académica, desde el pasado 9 de enero, es magíster en Administración, especialista en Gerencia de Proyectos y en Desarrollo de Software e Ingeniera de Sistemas de nuestra Universidad. Cuenta, además, con estudios complementarios en gestión de riesgos y en gestión de proyectos con énfasis en PMI.

    En EAFIT comenzó a forjar su recorrido laboral desde que se graduó, en 1992, inicialmente como auxiliar de programación y, desde entonces, asumiendo los cargos de analista de sistemas (1995-2005); coordinadora de Gestión de la Información (2005-2016); coordinadora de Mantenimiento de Software (2016); jefa de Soluciones de Software (2016-2019); y jefa de Registro Académico (2019 -2024).

    También ha sido profesora en el pregrado en Ingeniería de Sistemas (1998-2001) y de los programas en Educación Continua (2002-2016); y tutora de estudiantes de práctica entre 2017 y 2018.

    A Maribel le reiteramos la bienvenida a este cargo y le deseamos muchos éxitos en su nuevo rol como directora de Registro y Gestión Académica, en el que que será fundamental su conocimiento, trayectoria, dedicación y compromiso para seguir garantizando las condiciones de operación que hacen posibles las experiencias de aprendizaje transformadoras en la Universidad.

    Atentamente,

    Paola Podestá Correa
    Vicerrectora de Aprendizaje

    Comunicado n°10
    Medellín, 19 de marzo de 2024

    ​Creación de la Dirección de Atracción ​y Experiencia​​​​

    “Este nombramiento lo asumo como una responsabilidad y un voto de confianza enorme. Me tranquiliza saber que tenemos un muy buen equipo y una relación fuerte con otras áreas con las que buscamos el mismo objetivo. He podido ser parte de muchos proyectos en diferentes roles que he desempañado en EAFIT y siempre me he sentido muy bien acompañado. Somos una comunidad fuerte, esto me da confianza y muchas ganas de aportar, aprender y honrar lo que profesamos sobre el conocimiento aplicado”.

    Mauricio Bejarano Botero.​​​

    Estimada comunidad eafitense,

    Quiero compartirles que el Consejo Directivo, en su sesión del 28 de febrero de 2024, aprobó la creación de la Dirección de Atracción y Experiencia de la Universidad que empezó su gestión desde el pasado 11 de marzo.

    El área, que estará adscrita de manera directa a la Rectoría, tendrá, entre sus funciones, la creación de una ruta que permita la conexión de manera más intencionada y decidida de la transformación del modelo educativo de EAFIT con los públicos actuales y potenciales; la comprensión de la educación del futuro y su permanente evolución en las formas de consumo, venta y otras actividades esenciales para el entendimiento de los mercados; la óptima experiencia para los usuarios en todos los canales y los servicios; el acompañamiento en el desarrollo de productos pertinentes; y el cierre de los procesos de matrícula.

    Al frente de esta unidad estará, en calidad de director encargado, el profesor Mauricio Bejarano Botero, quien es magíster en Administración de la Universidad de Barcelona y administrador de negocios de EAFIT.

    A nuestra Institución se vinculó, en 1995, al área de Mercadeo de Educación Continua. De manera posterior ha desempeñado varios cargos en la Escuela de Administración como director del área de Marketing e Innovación; jefe del Departamento de Mercadeo; profesor de pregrado y posgrado; y coordinador de la especialización y los programas de educación continua en Mercadeo, la línea de Análisis del Consumidor, la línea de énfasis en Servicios y Experiencias de la maestría en Mercadeo, y el diplomado en Servicios y Experiencias.

    En el campo de la investigación sus intereses se centran en los temas de servitización, diseño de servicios, modelos de gestión de servicios y experiencias, y gestión del éxito de clientes.

    Así mismo, en 2023, participó en proyectos de asesoría para empresas como Argos, Humano Seguros (República Dominicana), Liberty (Estados Unidos), Mapei, Chubb y Talma, entre otras. También es integrante académico del Gremio Colombiano para la Experiencia GCX e integrante de Service Design Network.

    De esta nueva Dirección hacen parte, en la actualidad, los departamentos de Marca, liderado por Daniel Moreno Gallego; Activación y Atracción, que orienta Juanita Roa Pinzón; y Experiencia de Usuario y Mercadeo, al frente de Luis Fernando Cuartas Ramírez.

    A Mauricio le damos la bienvenida a este cargo y, junto a los integrantes de su equipo de trabajo, le deseamos muchos éxitos en el reto de diseñar de manera articulada la ruta de mercado de la Universidad conectada con nuestro propósito superior de inspirar vidas, crear conocimiento y transformar sociedad.

    Atentamente,

    Claudia Restrepo Montoya
    Rectora

    Comunicado n°9
    Medellín, 18 de marzo de 2024

    Nuevos nombramientos en la Escuela de Finanzas, Economía y Gobierno​​

    Adolfo Eslava Gómez

    Director de EAFIT Social y jefe de la maestría en Gerencia de Empresas Sociales para la Innovación Social y el Desarrollo Local

    Asumió el cargo desde el 1 de marzo de 2024

    Es doctor en Estudios Políticos de la Universidad Externado de Colombia, magíster en Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Colombia, especialista en Evaluación Social de Proyectos de la Universidad de Los Andes y economista de la Universidad de Antioquia. 

    En EAFIT, Adolfo ha sido decano de la Escuela de Artes y Humanidades; director del Centro Humanista de esta misma escuela; profesor titular de Gobierno y Ciencias Políticas; coordinador de la maestría en Gobierno y Políticas Públicas; director del grupo de investigación Sociedad, Política e Historias Conectadas; e investigador senior en la clasificación de Colciencias.

    Ha sido autor de los libros Experimentar para decidir (EAFIT, 2019), Políticos, técnicos y comunidades (EAFIT, 2017) y El juego de las políticas públicas (EAFIT, 2011); coautor del texto Valores, representaciones y capital social en Antioquia (EAFIT-SURA-Gobernación de Antioquia, 2013); editor académico de Lo mejor de las personas (EAFIT-Alcaldía de Medellín, 2019) y de Oro como fortuna (EAFIT-Colciencias, 2014); y coeditor de Territorio, crimen, comunidad (EAFIT-Open Society, 2015). También ha publicado varios artículos y capítulos de libro en asuntos relacionados con análisis institucionalista, economía experimental y políticas públicas. 

    Jesús Alonso Botero García

    Director del área de Mercados y Estrategia Financiera

    Asumió el cargo desde el 19 de febrero de 2024

    Jesús Alonso Botero, reconocido como Profesor Emérito de EAFIT en 2019, es especialista en Política Económica y economista de la Universidad de Antioquia. Su carrera como profesor en EAFIT inició en 2001 como profesor de cátedra en la asignatura de Teoría de juegos y, posteriormente, pasó a liderar la materia de Coyuntura económica, curso que continúa ofreciendo en la actualidad. 

    El profesor Jesús Botero hace parte del área de Mercados y Estrategias Financieras, y participa en proyectos de investigación sobre coyuntura económica, informalidad laboral, aseguramiento social y transformación productiva, así como en modelos de equilibrio general con transformación energética y progreso técnico en entornos disruptivos. Sus intereses investigativos se centran en el equilibrio económico general, la sostenibilidad ambiental y social y la teoría de juegos.

    A lo largo de su carrera ha sido galardonado por su labor en investigación y políticas públicas. Entre estas distinciones se encuentran el premio a la Investigación y Políticas Públicas ANIF 2021; y el Premio Nicanor Restrepo Santamaría a la Investigación Social, en 2022, por su trabajo en la investigación Bien+.

    Además de su labor académica e investigativa, ha ocupado roles directivos entre los que se destacan su participación en las juntas directivas de XM y New Stetic; los cargos de vicerrector de Extensión y vicerrector encargado de Ciencia y Tecnología en la Universidad de Medellín; y la gerencia general del Centro de Tratamientos No Invasivos S.A.S.

    Atentamente,

    César Tamayo Tobón
    Decano de la Escuela de Finanzas, Economía y Gobierno

    Comunicado n° 8
    Medellín, 5 de marzo de 2024

    Celebramos la Acreditación de AACSB

    Celebramos la Acreditación de AACSB

    “Excelencia: aprendizaje
    que invoca un propósito superior”.​

    Querida comunidad eafitense,

    Estamos de celebración. Este 4 de marzo de 2024​ recibimos una noticia que certifica nuestra excelencia, luego de uno de los procesos más rigurosos y retadores que hemos realizado como Universidad en los últimos tiempos: la acreditación internacional por parte de la Association to Advance Collegiate Schools of Business (AACSB, por sus siglas en inglés), uno de los más prestigiosos organismos acreditadores de escuelas de administración y negocios, nos entregó su aval de calidad para los programas en las áreas de administración, negocios, economía y finanzas.

    Menos del 6 por ciento de las mejores universidades del mundo en estas áreas, 987 en total, cuentan con esta certificación. Nuestra Institución —luego de un trabajo entre diferentes áreas— ingresa a ese selecto grupo de excelencia en el que también están, por Colombia, Los Andes, Inalde, Externado de Colombia, Icesi y Pontificia Javeriana de Cali.

    Somos la única universidad de Antioquia con este aval, que amplía el reconocimiento y las oportunidades de homologación en todo el mundo de nuestros programas de administración, negocios, economía y finanzas. Esto nos brinda, además, mayores posibilidades de intercambios para profesores y estudiantes, visitas de conferencistas, proyectos de investigación conjuntos y la inserción en las conversaciones globales más relevantes en las que participan las más destacadas instituciones de educación superior.

    Este aval es, además, un testimonio de confianza a nuestros estándares de calidad, un logro con el que se materializa el trabajo liderado por decanos y exdecanos, profesores, graduados y estudiantes de las escuelas de Administración; Finanzas, Economía y Gobierno.

    Además de los 6 pregrados, 17 maestrías y 2 doctorados a los que abarca este aval, a los nuevos programas que se creen durante los próximos cinco años, en estas mismas áreas, también los cubrirá esta certificación que, en el argot académico de la administración y los negocios, se conoce como una de las tres de la triple corona. En EAFIT ya sumamos dos: la de AACSB y la de Association of MBAs and Business Graduates Association (AMBA). La tercera es la de European Quality Improvement System (Equis).

    Hoy quiero extender, en nombre de toda la comunidad universitaria, un mensaje de gratitud a todas las personas que contribuyeron a lograr este reconocimiento que hoy celebramos. Una acreditación que certifica la calidad, la conexión y la mirada global; q​ue nos deja aprendizajes en lo curricular, la investigación, la innovación y la proyección social, y que ratifica nuestro compromiso con el valor institucional de la excelencia.

    Atentamente,


    Claudia Restrepo Montoya
    Rectora de EAFIT

    Comunicado n° 7
    Medellín, 4 de marzo de 2024​

    Suscribirse a

    Nuestras sedes

     

    Línea nacional: 01 8000 515 900

    WhatsApp: (57) 310 899 2908

     

    Carrera 49 N° 7 Sur-50

    Línea nacional: 01 8000 515 900

    Línea de atención: (57) 604 2619500

     

    Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

    Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

    Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

    Carrera 15 #88-64 oficina 401

    Línea de atención: (57) 601 6114618

    Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

    Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

    Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

    Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co